SÍNTESIS CLÍNICA

Seguridad para búsqueda de embarazo tras interrupción temporal de terapia endocrina adyuvante en cáncer de mama temprano positivo a receptores hormonales

Equipo Editorial de Medscape en español

26 de mayo de 2023

Entre las mujeres que reciben tratamiento endocrino adyuvante para el cáncer de mama, el riesgo de recurrencia tras la interrupción del tratamiento para intentar el embarazo no está claro.

¿Por qué es importante este estudio?

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres de edad igual o menor a 40 años, y su incidencia sigue en aumento, este grupo incluye a pacientes con deseos reproductivos y en aquellas con antecedente de cáncer de mama temprano positivo a receptores hormonales se recomienda el tratamiento adyuvante con terapia endocrina, cuya contraindicación es el embarazo.

Asimismo, entre las mujeres con cáncer de mama temprano positivo a receptores hormonales, la preocupación de que un embarazo posterior pueda aumentar el riesgo de recurrencia del cáncer de mama puede afectar a las decisiones relativas al embarazo.

Metodología

  • Se realizó el ensayo POSITIVE (resultados del embarazo y seguridad de la interrupción del tratamiento en mujeres con cáncer de mama con respuesta endocrina), un estudio internacional (España, Bélgica, Italia, Suiza, Eslovenia, Líbano, Portugal, Japón, Estados Unidos, Canadá, Noruega, Irlanda, Australia, Austria, Corea del Sur, Serbia, Grecia, Israel), multicéntrico, de un único grupo (interrupción del tratamiento) que incluyó a 516 pacientes menores de 42 años de edad con cáncer de mama en estadios I, II o III y en tratamiento con terapia endocrina adyuvante por 18 a 30 meses.

  • Los resultados del cáncer de mama en este grupo de interrupción del tratamiento se compararon con los de una cohorte de control externa formada por mujeres que habrían cumplido los criterios de inclusión del ensayo actual.

  • Se estableció un periodo de lavado de 3 meses antes del inicio de la búsqueda de embarazo y la duración de la interrupción del tratamiento endocrino se definió como de hasta 2 años para permitir el intento de embarazo, la concepción (o el fracaso en la concepción), el parto y la lactancia (si se desea y si es factible).

  • El criterio de valoración principal fue el número de eventos de cáncer de mama durante el seguimiento (enfermedad ipsilateral o locorregional invasiva, recurrencia a distancia o cáncer de mama invasivo contralateral).

Resultados principales

  • En el seguimiento medio de 3,4 años hubo 44 eventos de cáncer de mama, la incidencia a 3 años de cáncer de mama fue de 8,9%. 

  • Más de 74% de las participantes reportaron un embarazo durante el embarazo. La mayoría (86,1%) tuvo al menos 1 nacimiento con un nacido vivo. 

  • De las 497 mujeres a las que se hizo un seguimiento del estado de gestación, 368 (74,0%) tuvieron al menos un embarazo y 317 (63,8%) al menos un nacido vivo. En total, nacieron 365 bebés.

  • En 1.638 pacientes-año de seguimiento (mediana de seguimiento: 41 meses), 44 pacientes tuvieron un evento de cáncer de mama, resultado que no superó el umbral de seguridad.

  • La incidencia de eventos de cáncer de mama a 3 años fue de 8,9% (intervalo de confianza [IC] de 95%: 6,3 a 11,6) en el grupo de interrupción del tratamiento y de 9,2% (IC 95%: 7,6 a 10,8) en la cohorte de control.

Conclusiones

Entre las mujeres seleccionadas con cáncer de mama temprano positivo a receptores hormonales, la interrupción temporal del tratamiento endocrino para intentar el embarazo no supuso un mayor riesgo a corto plazo de eventos de cáncer de mama, incluida la recurrencia a distancia, que en la cohorte de control externo. Es fundamental realizar un seguimiento adicional para informar sobre la seguridad a más largo plazo. 

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....