La cirugía de Mohs ahorra costos y puede mejorar los resultados en el melanoma

Roxanne Nelson

Conflictos de interés

25 de mayo de 2023

SEATTLE, USA. En comparación con la escisión quirúrgica estándar, la cirugía de Mohs para el melanoma  in situ puede ahorrar costos y ser más efectiva para reducir la carga de la enfermedad en los pacientes, según un nuevo análisis de rentabilidad.[1]

Si bien los costos iniciales fueron más altos para la cirugía de Mohs, los costos a largo plazo fueron más bajos, debido a una menor incidencia de recurrencia local y morbilidad a largo plazo posterior, según el análisis.

"Teóricamente, al principio, la incisión estándar era un poco más económica, pero en el futuro y en nuestro modelo a cinco años, hubo un ahorro de $410 dólares con la cirugía de Mohs, en comparación con la incisión estándar", señaló el autor principal, Dr. Jeremy Udkoff, fellow de cirugía de Mohs en el Tel Aviv Medical Center, en Tel Aviv, Israel. "Esto puede sumar una cantidad sustancial de dinero".

Los resultados del estudio se presentaron en el Congreso Anual del American College of Mohs Surgery (ACMS) de 2023.[1]

La creciente evidencia ha demostrado que la cirugía de Mohs puede mejorar las tasas de recurrencia local, en comparación con la escisión quirúrgica estándar para melanoma in situ. La National Comprehensive Cancer Network también reconoció recientemente la cirugía de Mohs como una opción de tratamiento para melanoma in situ.

El Dr. Udkoff indicó que él y sus colaboradores investigaron previamente la rentabilidad de la cirugía de Mohs para otros dos tipos de cáncer de piel. Para el carcinoma cutáneo de células escamosas, realizaron un análisis, publicado en 2022, para determinar si la cirugía de Mohs era rentable en comparación con la escisión local amplia.[2] Sus resultados mostraron que la cirugía de Mohs era $333,83 dólares menos costosa que la cirugía estándar, y los ahorros anuales de elegir la cirugía de Mohs en lugar de la escisión local amplia serían de $200 millones de dólares. Además, incluso si la cirugía de Mohs costara 3,1 veces su tarifa actual, seguiría siendo rentable.

Para el dermatofibrosarcoma protuberante, un sarcoma de tejido blando localmente agresivo que tiene una alta tasa de recurrencia cuando se trata con escisión local amplia, realizaron un análisis de rentabilidad similar, también informado en 2022.[3] Los costos medios acumulados a lo largo del modelo de cinco años fueron $3.924 dólares para la cirugía de Mohs y $4.414 dólares para la escisión local amplia, que fue una diferencia de costos a favor de Mohs de $490.240 por 1.000 pacientes tratados.

"Descubrimos que la atención médica de calidad condujo a mejores desenlaces para los pacientes y redujo los costos generales", informó el Dr. Udkoff, y agregó que, actualmente, la limitada literatura sobre la rentabilidad de la cirugía de Mohs se enfoca únicamente en el cáncer de piel que no es melanoma, sin análisis formales de melanoma hasta la fecha.

Detalles del estudio

En el estudio actual, el Dr. Udkoff y su equipo realizaron el mismo tipo de investigación mediante la creación de un modelo para un análisis de rentabilidad de Mohs y escisión quirúrgica estándar para melanoma in situ de cabeza y cuello. Utilizando el análisis del árbol de decisiones del modelo de Markov, los costos y la eficacia, medidos ya sea en calidad de vida o en "años de vida ajustados por calidad", se calcularon desde la perspectiva del pagador de atención médica durante cinco años.

En el modelo, una persona tiene melanoma in situ y desde allí progresa a la escisión local amplia estándar o cirugía de Mohs, con costos iniciales para Mohs teóricamente más altos, dijo. "El paciente luego progresa a un estado de remisión y la utilidad para la salud aumenta. A partir de ahí, puede continuar en un estado saludable o tener recurrencias y pasar a diferentes estados de salud y acumular costos".

El Dr. Udkoff explicó que los años de vida ajustados por calidad son una medida genérica de la carga de la enfermedad que incluye tanto la calidad como la cantidad de vida vivida. Usado con frecuencia cuando se realizan evaluaciones económicas que evalúan el valor de las intervenciones médicas, un año de vida ajustado por calidad equivale a un año en perfecto estado de salud.

"Elegimos un umbral conservador de disposición a pagar $50.000 dólares por año de vida ajustado por calidad", comentó.

Los resultados mostraron que los costos iniciales para Mohs eran más altos en comparación con la escisión quirúrgica estándar: $1.161 frente a $917 dólares. Sin embargo, la cirugía de Mohs fue costo-efectiva un mes después del tratamiento (índice de costo-efectividad incremental = $16.600 dólares). Incluso si los costos principales del procedimiento de Mohs aumentaran en 69% a $1.778 dólares, seguiría siendo rentable, según el análisis.

Durante un periodo de cinco años, la cirugía de Mohs fue $410 dólares menos costosa ($2.990 frente a $3.400) y 0,008 años de vida ajustados por calidad más efectiva (3,912 frente a 3,904 QALY) que la escisión quirúrgica estándar (p ≤ 0,001). La cirugía de Mohs ahorró $410.000 dólares y 8,46 años de salud perfecta por cada 1.000 pacientes con escisión quirúrgica estándar, y cuando la escisión quirúrgica estándar fue realizada por no dermatólogos en entornos quirúrgicos alternativos, fue $4.021 dólares más costosa que la cirugía de Mohs, encontró el estudio.

Los análisis de sensibilidad mostraron que los principales impulsores del aumento del costo y la disminución de años de vida ajustados por calidad para escisión quirúrgica estándar fueron las tasas de recurrencia local a cinco años (0,96% para Mohs frente a 7,46% para escisión quirúrgica estándar). Hubo una mayor tasa de márgenes positivos después de la escisión quirúrgica estándar que requirieron cirugía adicional, así como recurrencias de melanoma in situ, ya que el melanoma invasivo, que se asocia con una mayor progresión de la enfermedad, disminuyó años de vida ajustados por calidad y aumentó los costos (22,6%).

"El aumento de la utilización de Mohs para el melanoma podría reducir los costos directos del pagador y mejorar los resultados de los pacientes", concluyó el Dr. Udkoff.

Cuando Medscape Noticias Médicas lo contactó para obtener un comentario independiente, el Dr. Vishal Patel, director de oncología cutánea de la George Washington University, en Washington, D. C., Estados Unidos, reiteró que se ha demostrado que la cirugía de Mohs es rentable en una variedad de entornos, más comúnmente cáncer de piel no melanoma.

"Recientemente, ha ido aumentando la evidencia de los resultados superiores de la cirugía micrográfica de melanomas in situ, especialmente en la región de la cabeza y el cuello. Este estudio se suma a la creciente literatura sobre el valor de la cirugía micrográfica para el melanoma, y esta vez destaca la potencial rentabilidad de este enfoque".

No se informó financiación externa del estudio. El Dr. Udkoff ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. El Dr. Patel es consultor de Sanofi, Regeneron y Almirall.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....