México en la quincena: meningitis fúngica en Tamaulipas, autorización de fármacos de Psicofarma, premios por control del tabaco, salud mental en la facultad de medicina y exposición a aflatoxina B1

Astrid Rivera

26 de mayo de 2023

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de mpox en el Centro de información sobre mpox (viruela símica).

A continuación un resumen de algunos temas destacados en México del 12 al 25 de mayo.

Brote de meningitis en Tamaulipas: identifican 23 casos

La Secretaría de Salud identificó 23 casos de meningitis, nueve en Texas, Estados Unidos y 14 en México. De los casos mexicanos cinco han dado positivo a pruebas de reacción en cadena de la polimerasa a la presencia del hongo Fusarium solani, el mismo que causó el brote en Durango en 2022; 4 son sospechosos de portar este hongo, ya que presentan síntomas relacionados con la infección del sistema nervioso y en 5 existe una probabilidad, pues tienen alteraciones en los resultados del líquido cefalorraquídeo.

Los pacientes tienen antecedentes de procedimientos cosméticos: se les aplicó anestesia epidural en dos clínicas de Matamoros: Centro Quirúrgico River Side y Clínica K-3, las cuales fueron suspendidas por la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios de Tamaulipas por irregularidades en su funcionamiento. Actualmente el organismo investiga los fármacos y las clínicas donde se realizaron los procedimientos.

Autoridades de salud de Tamaulipas mantienen la búsqueda de 476 pacientes que se realizaron un procedimiento quirúrgico en las clínicas suspendidas desde enero de este año hasta la fecha. El 17 de mayo Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos emitió una alerta sobre un brote sospechoso de meningitis fúngica entre pacientes estadounidenses hospitalizados en Texas después de someterse a tratamientos cosméticos en clínicas de Matamoros. Ese mismo día la Secretaría de Salud de la entidad anunció el inicio de una investigación sobre los casos de meningitis.

Universitarios en Zacatecas piden atención a salud mental

Tras el fallecimiento por suicidio de Diego, joven que cursaba la carrera de medicina humana en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la comunidad estudiantil exigió a las autoridades de la institución mejorar la atención de la salud mental a través de estrategias de acompañamiento; además denunciaron el "abuso académico" y la violencia que padecen los alumnos.

El 16 de mayo se dio a conocer el fallecimiento del estudiante de noveno semestre de medicina humana y sus amigos comentaban que recibía malos tratos y humillaciones por parte de sus profesores.[1]

Autoriza COFEPRIS comercialización de fármacos elaborados por Psicofarma

Luego de un riguroso análisis técnico la COFEPRIS autorizó la comercialización de 177 lotes de clonazepam y metilfenidato producidos por Psicofarma. El 22 de febrero la autoridad sanitaria emitió una Carta de Hallazgos a la farmacéutica, en la que detallaba las irregularidades detectadas, por lo que suspendió de forma parcial sus actividades y aseguró tanto materia prima como fármacos.

También indicó que ha acompañado a Psicofarma para que entregue la documentación y las pruebas requeridas para comprobar que los fármacos no representan un riesgo a la salud, con el fin de avanzar en el acceso de los fármacos para la atención psiquiátrica.

La comercialización de los fármacos será responsabilidad de la empresa y después de la liberación estarán bajo un esquema de farmacovigilancia intensiva, aseguró la autoridad sanitaria.

COFEPRIS retira registro sanitario a Redotex y Redotex NF

A la par, el 18 de mayo la agencia reguladora también revocó la autorización sanitaria a los productos Redotex (aloína, sulfato de atropina, clorhidrato de D-norpseudoefedrina y triyodotironina) y Redotex  NF (aloína, sulfato de atropina, clorhidrato de D-norpseudoefedrina), usados en el tratamiento de la obesidad, debido a que entre sus principios activos se encuentra D-norpseudoefedrina, sustancia que puede generar trastornos neurológicos, como psicosis, depresión y convulsiones, derivados de su acción en el sistema nervioso central.

Con el retiro del registro sanitario de Redotex y Redotex NF queda prohibida su comercialización y distribución en el país.

El Dr. Alejandro Macías, infectólogo en León, Guanajuato, ya había informado de los riesgos del uso de este producto por sus componentes y destacó que finalmente se hubiera realizado el retiro de su registro sanitario.

México participará en ensayo clínico de fármaco contra mpox

México formará parte del protocolo clínico para probar la seguridad y eficacia de tecovirimat para el tratamiento de mpox (antes viruela símica). El ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo, con doble enmascaramiento, aprobado por la COFEPRIS, se realizará en 80 centros de investigación en México, Estados Unidos y Perú y estará encabezado por el Grupo de Ensayos Clínicos sobre el SIDA (ACTG), que decidirá el inicio del reclutamiento de los participantes.

La duración del tratamiento será de 14 días y el seguimiento se extenderá por aproximadamente 2 meses. Los participantes deberán tener sospecha de transmisión de mpox en los últimos 14 días y contar con síntomas o bien con el diagnóstico clínico y podrán ser asignados a recibir tecovirimat o placebo.

Hasta el 1 de mayo en el país se había registrado un total de 4.010 casos confirmados de mpox y 26 defunciones.

Abdala obtiene opinión favorable de Comité de Moléculas Nuevas

El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de COFEPRIS emitió una opinión favorable sobre la vacuna Abdala contra la COVID-19 indicada para la población a partir de los 5 años de edad. Esto forma parte del proceso para obtener la autorización de uso de emergencia.

El biológico, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, tiene una eficacia de 92,28% contra la COVID-19 sintomática y de 92,88% contra las formas moderadas o graves de la enfermedad, según resultados de un ensayo clínico de fase 3 que contó con 48.290 participantes.

OMS premia a médica del INSP y organizaciones mexicanas por control del tabaco

Este año los premios del Día Mundial Sin Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacaron a la Dra. Luz Reynales Shigematsu por sus contribuciones a largo plazo a la investigación y la defensa del control del tabaco en México. La Dra. Reynales Shigematsu "ha coordinado el curso de verano sobre control del tabaco del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) durante más de 10 años y formado a múltiples cohortes de defensores, investigadores y responsables de la toma de decisiones latinoamericanos".

Asimismo, se otorgó un premio conjunto a las organizaciones Salud Justa Mx, Polithink, Coalición México Salud-Hable, Códice S. C. (Comunicación, Diálogo y Conciencia S. C.) y Refleacciona con Responsabilidad A. C. por sus "denodados esfuerzos y perseverancia por más de una década abogando por la implementación de medidas efectivas de control de tabaco en línea con el control del tabaco".

"México es el 24.º Estado Miembro de la Organización Panamericana de la Salud en contar con lugares públicos, de trabajo interiores y transporte público 100% libres de humo, y el 9.º en prohibir totalmente la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco", según la OPS. 

Adultos del oriente y sur de México: alta prevalencia de exposición a aflatoxina B1

Un estudio encontró alta prevalencia de exposición a aflatoxina B1 en adultos del oriente y sur de México, lo que podría estar relacionado con la alta prevalencia de cáncer de hígado en la zona. Estudios previos han reportado maíz contaminado con aflatoxina B1, considerada un carcinógeno hepático significativo.

La investigación señala que debido a la importancia del maíz en la dieta de la población mexicana, la exposición a aflatoxinas debe considerarse un factor de riesgo para enfermedades hepáticas. El estudio estimó los niveles del aducto de aflatoxina B1 en el oriente y sur de México y concluyó que el Estado de Veracruz tuvo las concentraciones más altas.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....