La mayor conferencia del mundo sobre el cáncer vuelve a estar en pleno apogeo este año. El Congreso de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) de 2023 continuará transmitiéndose virtualmente, pero la conferencia ha vuelto en gran medida a la asistencia en persona.
A mediados de mayo, 40.000 personas se habían registrado para asistir en persona, similar a los niveles previos a la pandemia, dijo a Medscape Noticias Médicas la Dra. Julie R. Gralow.
"Esperamos un congreso lleno", comentó la Dra. Gralow, directora médica y vicepresidenta ejecutiva de la organización.
El programa científico también estará repleto. Este año se han presentado casi 7.000 resúmenes, "de 6% a 7% más que antes", agregó la Dra. Gralow.
El congreso anual, que se realizará desde el viernes 2 de junio hasta el martes 6 de junio, se llevará a cabo en Chicago en el lugar habitual, el centro de convenciones McCormick Place.
El tema del congreso de este año, elegido por el presidente de la American Society of Clinical Oncology, Dr. Eric P. Winer, será la colaboración con los pacientes.
"Creo que verá un esfuerzo real para enfatizar la atención centrada en el paciente y la participación del paciente en todos los aspectos de la atención y la investigación", apuntó la Dra. Gralow.
La charla del Dr. Winer, que destaca el tema Asociarse con los pacientes: hacerlo realidad, explorará estrategias para ayudar a los pacientes y a las organizaciones de pacientes a priorizar sus objetivos e influir en la investigación.
El programa también contará con más de 200 sesiones que complementarán el tema centrado en el paciente.
Una sesión destacará cómo los oncólogos pueden optimizar la toma de decisiones compartida de manera que mejoren la atención y sigan siendo sensibles a las necesidades del paciente. En la sesión, Yvonne Bombard, Ph. D., de la University of Toronto, y Li Ka Shing, del St. Michael's Hospital, ambos en Toronto, Canadá, explorarán la toma de decisiones compartida en las pruebas genéticas oncológicas, mientras que el Dr. Mark Lewis presentará la perspectiva del paciente.
"Las métricas que capturan cuantitativamente los oncólogos pueden diferir de los puntos finales que son importantes para los pacientes: longevidad y calidad de vida", indicó a Medscape Noticas Médicas el Dr. Lewis, director de oncología gastrointestinal de Intermountain Healthcare en Utah, Estados Unidos. Es esencial, anotó el Dr. Lewis, comprender mejor y alinear los objetivos de la atención.
Otra sesión que destaca el tema central explorará cómo los oncólogos pueden definir y establecer límites con los pacientes y consigo mismos mientras mantienen la confianza del paciente. Esta sesión profundizará en el alcance de las obligaciones éticas de los oncólogos con sus pacientes.
La American Society of Clinical Oncology también organizará un taller con estrategias para fomentar la relación con el paciente mientras se mantienen conversaciones desafiantes.
Revisando los temas de 2022
Al igual que el año pasado, la desescalada de la terapia será un tema central en el congreso de este año. La pregunta clave aquí es: "Cuando tenemos una excelente sobrevida global a largo plazo en ciertos entornos, ¿podemos retirar parte del tratamiento que estamos dando?", lanzó la Dra. Gralow. Los pacientes prefieren llamar a este enfoque optimización, en lugar de reducir o eliminar la terapia, agregó.
Una presentación, por ejemplo, destacará los resultados del ensayo PROSPECT de fase 3 (resumen LBA2). Explorará el uso de quimioterapia sola o quimioterapia más radioterapia para pacientes con cáncer de recto localmente avanzado que se someten a cirugía. Los investigadores examinarán si algunos pacientes pueden renunciar a la radioterapia y seguir teniendo los mismos resultados que sus pares que la reciben.
Otro estudio explorará los resultados del ensayo SHAPE (resumen LBA5511), que comparó la histerectomía simple con la histerectomía radical para pacientes con cáncer de cuello uterino en etapa temprana de bajo riesgo, para determinar si la cirugía menos invasiva y tóxica puede proporcionar resultados similares de recurrencia a largo plazo.
La mejora del acceso a la atención y la mejora de la innovación seguirán siendo temas recurrentes en el congreso de este año. Un estudio destacado explorará las disparidades raciales en la mortalidad por cáncer gastrointestinal asociado con la expansión de Medicaid, programa de seguros de salud del Gobierno de Estados Unidos para la gente necesitada. El estudio compara la sobrevida en pacientes blancos y negros de los estados con y sin expansión de Medicaid antes y después de la ampliación de la cobertura (resumen 6546). "Esta es una mirada nacional en todos los estados y uno de los estudios más sólidos que he visto sobre el tema", comentó la Dra. Gralow.
La American Society of Clinical Oncology también recibirá a una delegación de oncólogos de Ucrania para analizar cómo les está yendo un año después de la guerra entre Rusia y Ucrania y "cómo podemos ayudarlos mejor", explicó la Dra. Gralow.
Y en el frente de la innovación, habrá una charla informal con la directora del National Cancer Institute, Dra. Monica Bertagnolli, y el Dr. Richard Pazdur, director del Centro de Excelencia en Oncología de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, en la que explorarán la innovación en ensayos clínicos. "Estoy muy entusiasmado con esta sesión", destacó la Dra. Gralow. "Buscamos simplificar los ensayos clínicos y obtener respuestas antes".
Medscape contará con un equipo de periodistas en el congreso que informará sobre las noticias a medida que se presenten. Siga toda nuestra cobertura aquí.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Darby Rotach/Medscape
Medscape Noticias Médicas © 2023
Citar este artículo: La conferencia más grande sobre el cáncer está de vuelta y en pleno apogeo: el Congreso de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) de 2023 - Medscape - 24 de mayo de 2023.
Comentario