Asombrosa pérdida de peso y beneficios en la composición corporal con tirzepatida

Becky McCall

Conflictos de interés

24 de mayo de 2023

DUBLÍN, IRL. Con tirzepatida en adultos para el control crónico del peso se lograron reducciones sustanciales en el peso corporal en todas las categorías del índice de masa corporal, así como una mejor composición corporal, según los últimos resultados del estudio SURMOUNT-1.[1]

El nuevo análisis mostró que hasta 63% de los participantes lograron una reducción de al menos 20% de peso corporal, y las 3 dosis de tirzepatida (5 mg, 10 mg y 15 mg) condujeron a una reducción del peso sustancial, clínicamente significativa y sostenida, en comparación con el placebo a las 72 semanas de seguimiento.

La pérdida de peso media fue de –16,0%, –21,4% y –22,5% con 5 mg, 10 mg y 15 mg de tirzepatida, en comparación de –2,4% con placebo (todas p < 0,001 frente a placebo). Entre los participantes que tomaron la dosis más alta de tirzepatida de 15 mg, 96%, 90% y 78% de los pacientes lograron reducciones de peso de al menos 5%, 10% y 15%.

Tirzepatida está aprobada en Estados Unidos y la Unión Europea para el tratamiento de la diabetes de tipo 2, pero aún no está aprobada para la obesidad en ningún país. El fabricante de tirzepatida, Eli Lilly, tiene la intención de solicitar la aprobación del fármaco como tratamiento para la obesidad por parte de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y en otros territorios a partir de 2023.

Independientemente de la categoría de índice de masa corporal inicial, 9 de cada 10 personas alcanzaron el umbral de reducción de peso corporal ≥ 5% en todas las dosis de tirzepatida y, con las dosis más altas, más de un tercio logró bajar 25% o más.

"De manera similar a los tratamientos quirúrgicos y de estilo de vida, los participantes que tomaron tirzepatida tuvieron una reducción porcentual aproximadamente tres veces mayor en la masa grasa, en comparación con la masa magra, lo que resultó en una mejora general en la composición corporal", informó el coinvestigador de SURMOUNT-1, Dr. Louis Aronne, del Comprehensive Weight Control Center, Weill Cornell Medicine, en Nueva York, Estados Unidos.

"Esta es una reducción de peso asombrosa", comentó el Dr. Aronne. "Para ponerlo en perspectiva, la pérdida de peso media de las personas que se someten a una cirugía de banda gástrica es de 17%; la pérdida de peso media con la manga gástrica es de 25%, y para el bypass gástrico es de 33%, lo que sitúa los efectos de tirzepatida directamente en el ámbito de la cirugía bariátrica".

"Algo que hemos buscado durante décadas finalmente lo hemos podido lograr", aseveró. "Todavía recuerdo exactamente dónde estaba cuando vi estos resultados por primera vez el pasado mes de abril. Sabía que algo grande estaba pasando", declaró el Dr. Aronne al presentar los últimos análisis en el European Congress on Obesity (ECO) de 2023. Los resultados completos del estudio se publicaron en 2022 en The New England Journal of Medicine.[1]

La moderadora, Dra. Gabriella Lieberman, endocrinóloga y jefa del Israeli Center for Weight Management, Sheba Medical Center, en Ramat-Gan, Israel, dio la bienvenida al estudio, pero también expresó cautela. "Es muy potente, pero como sucede en general con tratamientos potentes, creo que cambiará la forma en la que recibimos los consejos nutricionales y cambiará también el papel del nutriólogo. Me preocupa un poco que el fármaco está avanzando rápidamente y el apoyo, que es crucial con estos tratamientos, no está a la altura, y tendremos que lidiar con algunos efectos más adelante, como la sarcopenia", señaló en declaraciones para Medscape Noticias Médicas.

"Tenemos que tratar estos fármacos como si fueran una cirugía bariátrica. Veo pacientes que toman este tipo de fármacos en la clínica y su apetito está tan suprimido que piensan que pueden darse el lujo de comer cosas que no son saludables porque pierden peso y eso es lo que quieren. Tiene que haber un adulto responsable que observe lo que están comiendo y no solo que aplauda por la pérdida de peso, sino que se asegure de que no se les prive de nada", subrayó.

Explorando la pérdida de peso y la composición corporal

Tirzepatida es un nuevo polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa y un agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) que funciona para activar los receptores del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa y del péptido 1 similar al glucagón, respectivamente, que se encuentran en áreas del cerebro importantes para la regulación del apetito, la disminución de la ingesta de alimentos y la modulación de la utilización de grasas.

El ensayo controlado, aleatorizado, doble enmascaramiento, de fase 3, incluyó datos de 2.539 adultos con un índice de masa corporal ≥ 30 kg/m2 (obesidad de clases I, II, III) o ≥ 27 kg/m2 (sobrepeso) con una o más complicaciones relacionadas, excluida la diabetes. Al inicio, el peso corporal medio era de 104,8 kg, el índice de masa corporal medio era de 38,0 kg/m2 y 94,5% de los participantes tenía un índice de masa corporal ≥ 30 kg/m2.

Los pacientes fueron aleatorizados para recibir tirzepatida subcutánea una vez a la semana (5 mg, 10 mg o 15 mg) o placebo durante 72 semanas. El objetivo principal fue demostrar que tirzepatida era superior al placebo en cuanto al cambio porcentual del peso corporal y la proporción de participantes con una reducción de peso corporal de ≥ 5%. El cambio porcentual desde el peso corporal inicial y la proporción de participantes con reducción de peso corporal ≥ 5% también se evaluaron en las categorías de índice de masa corporal de ≥ 27 a < 30 kg/m2, ≥ 30 a < 35 kg/m2 (obesidad de clase I), ≥ 35 a < 40 kg/m2 (obesidad de clase II), y ≥ 40 kg/m2 (obesidad de clase III).

Además, en un subanálisis retrospectivo, la composición corporal se evaluó en una subpoblación que se sometió a absorciometría de rayos X de energía dual, evaluando el cambio de la composición corporal inicial dentro de los subgrupos de edad < 50 años (n = 99), 50 a 64,9 años (n = 41) y ≥ 65 años (n = 20).

La reducción de peso promedio durante las 72 semanas de seguimiento fue de –16,0%, –21,4% y –22,5% con 5 mg, 10 mg y 15 mg de tirzepatida, en comparación con -2,4% para los participantes que tomaron placebo (todas p < 0,001 frente a placebo).

Se registraron los porcentajes de participantes que lograron reducciones de peso objetivo de ≥ 5%, ≥ 10%, ≥ 15%, ≥ 20% y ≥ 25%. Más de 90% logró bajar ≥ 5%, independientemente del índice de masa corporal y la dosis de tirzepatida, mientras que 55,5% y 62,9% de los grupos de 10 mg y 15 mg lograron una pérdida de peso ≥ 20%, y 35,0% y de 39,7% de los grupos de 10 mg y 15 mg, respectivamente, lograron una reducción ≥ 25%.

Al aumentar la categoría de índice de masa corporal, en el grupo de 10 mg, la pérdida de peso fue de –18,2 kg, –21,9 kg, –22,0 kg y –20,7 kg; y en el grupo de 15 mg, la pérdida de peso fue de –18,1 kg, –21,2 kg, –24,5 kg y –22,8 kg. La pérdida de peso en el grupo de 5 mg varió de –16,6 kg a –15,9 kg desde la categoría de índice de masa corporal más baja a la más alta.

"En las categorías de menor peso, hay menos peso que perder, por lo que vemos un aplanamiento de la curva [con un] máximo de alrededor de 18%, por lo que puede ser que a medida que aprendamos más sobre un fármaco que es tan potente, reconocemos que no necesitamos usar una dosis tan alta en personas con un índice de masa corporal de 27 a 30 kg/m2", explicó. "Son las categorías de índice de masa corporal más altas donde necesitamos la dosis más alta".

Al igual que con el estilo de vida y los tratamientos quirúrgicos, los participantes que tomaron tirzepatida tuvieron una reducción porcentual tres veces mayor en la masa grasa que en la masa magra, lo que resultó en una mejora general de la composición corporal, informó el Dr. Aronne.

"Queremos perder grasa, no masa magra, y sabemos que perdemos alrededor de una parte de masa magra por cada tres de masa grasa cuando seguimos un esquema de dieta y ejercicio", continuó explicando. "Vemos exactamente este [equilibrio de pérdida de masa magra-grasa] aquí con una reducción de masa grasa total de 33,9% en el grupo de tratamiento, en comparación con 8,2% en el grupo de placebo".

La reducción de la masa grasa visceral fue de 40% en el grupo de tratamiento, en comparación con 7,3% con el placebo. "Es bueno ver que hay más pérdida de grasa visceral", dijo el Dr. Aronne. La pérdida de masa magra fue de 10,9%. "Entonces, una reducción aproximadamente tres veces mayor de grasa sobre masa magra resulta en una mejora general de la composición corporal", informó.

Además, para las personas mayores (≥ 65 años) no hubo aproximadamente ninguna diferencia entre la pérdida de masa grasa versus masa magra, en comparación con las personas más jóvenes, a pesar de que las personas mayores tenían más probabilidades de perder más masa magra.

Con respecto a los resultados informados por los pacientes con base en el Cuestionario de Salud de 36 ítems (SF-36), el Dr. Aronne indicó que las puntuaciones de funcionamiento físico mejoraron significativamente a las 72 semanas, en comparación con el placebo, particularmente para los participantes con limitaciones de funcionamiento físico al inicio.

"En un subanálisis interesante, aquellos con limitaciones físicas al inicio del estudio mostraron una mejora significativa frente al placebo de más de 5% de diferencia [considerada significativa]", añadió.

La seguridad y la tolerabilidad se informaron anteriormente en el artículo de The New England Journal of Medicine. Los eventos adversos más frecuentes con tirzepatida fueron gastrointestinales y los eventos adversos que causaron la interrupción del tratamiento ocurrieron en 4,3%, 7,1%, 6,2% y 2,6% de los participantes que recibieron dosis de 5 mg, 10 mg y 15 mg o placebo, respectivamente.

"Se avecina una revolución en el tratamiento de la obesidad y las enfermedades cardiometabólicas, y la mayoría de los médicos no pueden entender esto. Finalmente estamos obteniendo la eficacia que hemos estado buscando que produzca beneficios en todos los ámbitos", concluyó el Dr. Aronne. "Estos datos muestran que ahora estamos alcanzando todos los criterios de desenlaces secundarios y haciendo que nuestros pacientes mejoren".

"Creo que esto es un buen augurio. Siempre imaginé un momento en que el tratamiento de la obesidad sería lo primero antes que el tratamiento de las complicaciones cardiometabólicas de la obesidad, y creo que estamos al borde de esa era con semaglutida, tirzepatida y tratamientos muy emocionantes que están por venir".

El ensayo SURMOUNT-1 fue patrocinado por Lilly. El Dr. Aronne es cofundador, asesor científico principal y miembro de la junta directiva de Intellihealth. También es miembro del consejo asesor científico pagado de Eli Lilly.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....