Cómo el índice de masa corporal afecta el riesgo de cáncer gastrointestinal a lo largo del tiempo

Megan Brooks

Conflictos de interés

19 de mayo de 2023

Un índice de masa corporal más alto y los cambios en este con el tiempo pueden aumentar el riesgo de cáncer gastrointestinal de una persona, según nuevos datos del PLCO, ensayo de cribado de cáncer de próstata, pulmón, colorrectal y ovárico.[1,2]

Los investigadores encontraron que tener sobrepeso u obesidad en la edad adulta temprana y media se asoció con un mayor riesgo de cáncer colorrectal y cánceres gastrointestinales no colorrectales. Mantener o aumentar el índice de masa corporal a lo largo del tiempo entre las personas con sobrepeso u obesidad también se asoció con un mayor riesgo de cáncer gastrointestinal.

El uso de ácido acetilsalicílico no modificó significativamente estas asociaciones, lo que sugiere que ácido acetilsalicílico puede no ser tan efectivo para la prevención del cáncer entre las personas con obesidad o sobrepeso.

Los resultados brindan "mensajes relativamente consistentes de que el sobrepeso o la obesidad desde la edad adulta temprana en adelante, así como el aumento del índice de masa corporal durante la adultez, se asociaron con un mayor riesgo de cánceres gastrointestinales, especialmente cáncer colorrectal", escribieron las autoras de un editorial que acompaña al estudio.[1]

Estos "importantes hallazgos resaltan la necesidad insatisfecha de identificar la ventana de tiempo crítica que vincula la adiposidad y el cáncer gastrointestinal", indicaron las editorialistas, Dra. Mengyao Shi, y Dra. Yin Cao, maestra en salud pública, de la Washington University School of Medicine, en St. Louis, Estados Unidos.

El análisis se publicó en versión electrónica el 10 de mayo en JAMA Network Open.[2]

Un creciente cuerpo de evidencia ha revelado una fuerte asociación entre la obesidad y los cánceres gastrointestinales, y la inflamación crónica al parecer es la causa. A medida que las tasas de sobrepeso y obesidad siguen aumentando, se ha vuelto cada vez más importante comprender mejor la asociación entre la obesidad y el cáncer.

En el análisis actual, la Dra. Holli A. Loomans-Kropp, Ph. D., maestra en salud pública, de The Ohio State University en Columbus, Estados Unidos, y el Dr. Asad Umar, Ph. D., del National Cancer Institute, en Rockville, Estados Unidos, exploraron las asociaciones entre el índice de masa corporal en la edad adulta temprana (20 años), edad adulta media (50 años) y edad adulta avanzada (55 años o más) con el riesgo de cáncer gastrointestinal en 135.161 adultos del ensayo PLCO.

El índice de masa corporal se determinó utilizando la altura y el peso autonotificados en cada punto de tiempo de edad. La mediana de edad en el momento de la inscripción fue de 62 años y 50% de los participantes eran mujeres. El índice de masa corporal con sobrepeso fue de 25,0 a 29,9 kg/m² y el índice de masa corporal con obesidad ≥30 kg/m².

Durante hasta 21 años de seguimiento, 2.803 personas desarrollaron cáncer colorrectal y 2.285 desarrollaron cánceres gastrointestinales no colorrectales (esófago, hígado, gástrico y pancreático).

El índice de masa corporal con sobrepeso en la edad adulta temprana, media y avanzada se asoció con un mayor riesgo de cáncer colorrectal (hazard ratio [HR]: 1,23 para la edad adulta temprana y media; HR: 1,21 para la edad avanzada). El índice de masa corporal con obesidad en la edad adulta media y avanzada también se asoció con un mayor riesgo de cáncer colorrectal (HR: 1,55 y 1,39, respectivamente).

Los autores observaron asociaciones similares entre el índice de masa corporal en la edad adulta media y avanzada y el riesgo gastrointestinal general y gastrointestinal sin cáncer colorrectal.

"Cuando se modeló de forma continua, observamos un aumento de 2% a 4% en el riesgo de cáncer colorrectal y cáncer gastrointestinal no colorrectal con cada aumento de 1 unidad en el índice de masa corporal en todos los puntos de tiempo", explicaron los investigadores.

Sus datos también sugieren que el índice de masa corporal, con el tiempo, puede estar asociado con el riesgo de cáncer gastrointestinal. Los adultos con sobrepeso u obesidad que no mostraron cambios en el índice de masa corporal entre la edad adulta temprana y avanzada, y aquellos que mostraron aumentos de un peso bajo o normal en la edad adulta temprana a tener sobrepeso u obesidad en la edad adulta avanzada tenían un riesgo significativamente mayor de cáncer colorrectal y cáncer gastrointestinal no colorrectal.

Entre los usuarios frecuentes de ácido acetilsalicílico, aquellos con índice de masa corporal de obesidad o sobrepeso en la edad adulta temprana, media y avanzada todavía tenían un mayor riesgo de cáncer colorrectal y cáncer gastrointestinal no colorrectal (HR: 1,44, 1,45 y 1,43, respectivamente).

El hallazgo de que el uso semanal de ácido acetilsalicílico no modificó el riesgo de cáncer gastrointestinal sugiere que la obesidad podría alterar su efecto preventivo, sugirieron los investigadores. Las personas con obesidad pueden necesitar aumentar la frecuencia o la dosis de ácido acetilsalicílico para ver un efecto, pero aumentar la dosis conlleva sus propios riesgos, incluido el sangrado gastrointestinal.

En general, hasta ahora, la mayoría de los estudios epidemiológicos han examinado el índice de masa corporal en un momento dado, "y han perdido la oportunidad de delinear la contribución de la adiposidad a lo largo del curso de la vida", explicaron las doctoras Shi y Cao.

"A medida que continuamos investigando intervenciones basadas en la precisión para interceptar el vínculo entre la obesidad y el cáncer, es imperativo reiterar la importancia de mantener un peso y un estilo de vida saludables desde una edad temprana e incorporar esto en las estrategias de prevención del cáncer en todos los niveles de atención con una implementación inmediata", concluyeron las editorialistas.

Este estudio fue apoyado en parte por fondos de The Ohio State University y National Institutes of Health. Los autores del estudio han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. La Dra. Cao ha recibido honorarios personales de Geneoscopy por consultoría.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....