¿Puede esta herramienta predecir la alergia al cacahuete?

Brittany Elyse Vargas

Conflictos de interés

19 de mayo de 2023

Los pediatras podrían disponer de una nueva ayuda para predecir mejor la alergia al cacahuete en lactantes con dermatitis atópica.[1]

Investigadores de la Northwestern University Feinberg School of Medicine, en Illinois, Estados Unidos, han desarrollado un sistema de puntuación para ayudar a los pediatras a identificar y evaluar la gravedad de la dermatitis atópica en lactantes con distintos tonos de piel y predecir así el riesgo de alergia a los cacahuetes. Su estudio sobre la aplicación de la tarjeta de puntuación se presentó en el Congreso Anual de las Pediatric Academic Societies (PAS) de 2023 en Washington D. C., Estados Unidos.[1]

Los lactantes con dermatitis atópica o eccema tienen seis veces más probabilidades de presentar alergia al huevo y once veces más probabilidades de presentar alergia al cacahuete que los lactantes sin dermatitis atópica a los 12 meses de edad.[2] La tarjeta de puntuación refleja la reciente guía del National Institute of Allergy and Infectious Diseases para ayudar a combatir este problema de salud pública.

Dra. Waheeda Samady

"Cuando se publicó por primera vez la guía sobre la prevención de la alergia a los cacahuetes, se pidió a los pediatras que actuaran como profesionales de primera línea en su aplicación, identificando a los niños con riesgo de alergia a los cacahuetes y orientando a las familias sobre lo que debían hacer a continuación", explicó la Dra. Waheeda Samady, profesora de pediatría de la Northwestern University Feinberg School of Medicine. "El impulso para el estudio fue apoyar aún más a los pediatras en esta función".

Si bien los pediatras están capacitados para identificar e incluso tratar los casos de dermatitis atópica leves o moderados, se ha hecho poco hincapié en la categorización de la afección en función de la gravedad y en la correlación con el riesgo de alergia a los cacahuetes.

La tarjeta de puntuación capta catorce imágenes de trece bebés: un bebé mestizo, dos bebés blancos, dos bebés negros y dos bebés hispanoamericanos.

Para crear la tarjeta, dos dermatólogos pediátricos de base evaluaron 58 imágenes de 13 niños y clasificaron las imágenes de 0 (sin signos de dermatitis atópica) a 4 (signos graves de dermatitis atópica). Tras una primera clasificación, los médicos coincidieron en 84% de las imágenes.

De los 189 pediatras que utilizaron la tarjeta, menos de la mitad informaron que "a veces", "muy a menudo" o "siempre" utilizaban la tarjeta de puntuación para la evaluación de la dermatitis atópica. Algo menos de tres cuartas partes afirmaron que su capacidad para diagnosticar y clasificar el padecimiento había mejorado.

Dra. Kawaljit Brar

"La estadificación de la gravedad de la dermatitis atópica no es algo que el pediatra general realice necesariamente en el día a día", afirmó el Dr. Kawaljit Brar, profesor de pediatría de la División de Alergia e Inmunología del Hassenfeld Children's Hospital, en Nueva York, Estados Unidos.

La Dra. Brar explicó que los niños en alto riesgo, una vez identificados, suelen ser remitidos a especialistas como ella, que realizan pruebas de detección de alergias y pueden determinar si la introducción de alimentos en casa es segura o si son necesarias alimentaciones en consulta supervisadas por un alergólogo. Los investigadores han descubierto que la introducción temprana del cacahuete en niños con dermatitis atópica moderada o grave podría prevenir la alergia a este alimento.[3]

"Esto representa una magnífica iniciativa para capacitar a los pediatras, de modo que sepan cuáles pacientes requieren pruebas de detección de alergia a los cacahuetes y cuáles pacientes no, y pueden limitarse a introducir los cacahuetes en casa", señaló la Dra. Brar.

La tarjeta de puntuación de la dermatitis atópica refleja el creciente reconocimiento de que los distintos tonos de piel muestran niveles de gravedad incongruentes.

"Muchos de los que trabajamos en la práctica asistencial hemos reconocido que en nuestra capacitación no siempre se ha tenido en cuenta a los pacientes con distintos tonos de piel", expresó la Dra. Samady. "Cuando buscamos fotos de pacientes con distintos tonos de piel, sencillamente no pudimos encontrar ninguna que nos pareciera apropiada, así que decidimos tomar algunas nosotros mismos y actualmente seguimos tomando fotos para mejorar la tarjeta de puntuación que tenemos".

El estudio fue financiado por el National Institute of Health and Food Allergy Research and Education (FARE). Las doctoras Samady y Brar han declarado no tener ninguna relación económica pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....