Investigadores españoles, liderados por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad San Pablo-CEU, realizaron una revisión sistemática y un metanálisis de estudios publicados entre 2010 y 2020 para conocer las principales causas que incrementan la gravedad en los pacientes con gripe encontrando que:[1]
Cuando un paciente padece simultáneamente gripe y neumonía bacteriana su riesgo de muerte aumenta 3,4 veces.
Las bacterias implicadas en 75% de los casos incluyen: S. pneumoniae, S. aureus, H. influenzae y P. aeruginosa.
¿Por qué es importante este estudio?
La mayoría de las infecciones causadas por el virus de la gripe A no suelen presentar complicaciones en adultos sanos. No obstante, cuando los casos son en niños pequeños, población de edad avanzada o personas con inmunosupresión, el riesgo de mortalidad aumenta considerablemente. Por lo tanto, es necesario conocer cuáles son los factores que provocan este aumento de mortalidad.
Metodología
Se analizaron los datos de 48.259 pacientes con gripe de todo rango de edades, sexo, con o sin comorbilidades y con o sin factores de riesgo participantes en 1.402 estudios publicados entre 2010 y 2020, provenientes de 135 estudios desarrollados en 28 países.
Los resultados obtenidos fueron validados de forma independiente mediante la plataforma TrinetX con datos de casi 4 millones de pacientes.
Resultados principales
Los factores identificados que, en combinación con la influenza, incrementan el riesgo de muerte fueron:
Neumonías bacterianas (incremento de 3,36 veces del riesgo de muerte).
Enfermedades hematológicas (3,31).
Trastornos neurológicos (2,18).
Insuficiencia renal crónica (1,98).
Inmunosupresión (1,89).
Enfermedades crónicas del hígado (1,54).
Diabetes (1,36).
Hipertensión y ser hombre (ambas 1,34 veces).
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (1,28).
5.391 de los pacientes estudiados (11,17%) presentaron concomitantemente neumonía bacteriana (Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Moraxella catarrhalis).
Dos factores que se consideraron a priori como de riesgo, padecer obesidad (1,07 veces) o asma (0,8 veces), no resultaron en un incremento de la mortalidad.
Enfoque clínico
Para minimizar el impacto de la gripe se requiere en primer lugar de disminuir lo máximo posible el número de casos mediante la vacunación, especialmente en los grupos más vulnerables (población infantil, personas de edad avanzada o con comorbilidades de riesgo), así como la implementación de medidas de salud pública e higiene para contener su propagación y favorecer el diagnóstico temprano, como por ejemplo a través de pruebas de detección rápida de gripe que se empezaron a comercializar en la anterior campaña de gripe.
Asimismo, se requiere disminuir el impacto de las comorbilidades de riesgo, de las identificadas en el estudio (neumonías bacterianas, trastornos neurológicos, insuficiencia renal crónica, inmunosupresión, etc.) aquella que, a priori, es más fácil prevenir es la neumonía bacteriana. Para esto, es necesario poner en marcha estrategias de prevención mediante vacunación contra el neumococo, diagnóstico temprano y tratamiento antibiótico adecuado de neumonía bacteriana en aquellos casos donde exista un riesgo elevado de desarrollar neumonía bacteriana.
"Es clave que el tratamiento antibiótico se administre solo en aquellos casos en los que sea indicado hacerlo para prevenir la posible aparición de otras bacterias cada vez más resistentes a antibióticos", puntualizó el Dr. Estanislao Nistal, investigador de la Universidad San Pablo-CEU y uno de los coordinadores del estudio.
Este contenido fue originalmente publicado en Univadis, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2023
Citar este artículo: En pacientes con gripe la neumonía bacteriana triplica el riesgo de muerte - Medscape - 16 de mayo de 2023.
Comentario