¿El uso del teléfono celular está relacionado con el riesgo de hipertensión?

Megan Brooks

Conflictos de interés

16 de mayo de 2023

El uso de un teléfono celular (móvil) para hacer o recibir llamadas durante solo 30 minutos a la semana se asocia con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión, sugiere un gran estudio observacional que utiliza datos del Biobanco del Reino Unido.[1]

El estudio mostró que los adultos que pasaban al menos 30 minutos a la semana en su teléfono celular tenían 12% más de riesgo de desarrollar hipertensión, mientras que aquellos que pasaban más de 6 horas a la semana tenían 25% más de riesgo, en comparación con un uso semanal de menos de 5 minutos.

Los investigadores advirtieron, sin embargo, que los resultados son puramente "generadores de hipótesis" y requieren confirmación.

Los expertos que no participaron en el estudio también pidieron tener precaución al interpretar los resultados.

"Este estudio no debe considerarse la base para recomendar que se usen menos tiempo los teléfonos celulares para hacer llamadas como una técnica para evitar la hipertensión", dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Matthew Tomey, cardiólogo de la Icahn School of Medicine at Mount Sinai en Nueva York, Estados Unidos.

"El estudio es retrospectivo y, como todos los estudios retrospectivos, hubo un gran riesgo de variables de confusión no medidas", indicó a Medscape Noticias Médicas el Dr. Mark Estes III, expresidente del comité de publicaciones científicas de la American Heart Association y del Consejo de Cardiología Clínica.

"En este punto, según la evidencia disponible, no hay necesidad de limitar el uso de los teléfonos celulares por riesgo a que haya más hipertensión", señaló el Dr. Estes, profesor de medicina de la División de Cardiología de la University of Pittsburgh, en Pensilvania, Estados Unidos.

El estudio fue publicado en versión electrónica el 4 de mayo en European Heart Journal – Digital Health.[1]

Energía de radiofrecuencia

Los teléfonos celulares emiten bajos niveles de energía de radiofrecuencia, lo que se ha asociado con un aumento de la presión arterial después de la exposición a corto plazo.[2] Sin embargo, la posible asociación entre el uso de teléfonos celulares para hacer y recibir llamadas y el riesgo de desarrollar hipertensión sigue siendo incierto, reconocieron.

Para investigar, el Dr. Xianhui Qin, Ph. D., Southern Medical University, Guangzhou, China, y sus colaboradores evaluaron datos de 212.046 adultos (edad promedio: 54 años; 62% mujeres) del Biobanco del Reino Unido sin antecedentes de hipertensión.

La información sobre el uso de teléfonos celulares para hacer y recibir llamadas se recopiló a través de un cuestionario autonotificado al inicio del estudio, incluidos los años de uso, las horas por semana y el uso de un dispositivo de manos libres/teléfono con altavoz.

La gran mayoría (88%) de los participantes eran usuarios de teléfonos celulares, definido como el uso de un teléfono celular al menos una vez a la semana.

Durante una mediana de seguimiento de 12 años, 13.984 (7%) participantes desarrollaron hipertensión de inicio reciente.

Después de ajustar por múltiples factores de confusión, los usuarios de teléfonos celulares tenían un riesgo 7% mayor de hipertensión de nueva aparición (Hazard ratio [HR]: 1,07; intervalo de confianza [IC] de 95%: 1,01 a 1,12; p = 0,018), en comparación con los no usuarios.

Entre los usuarios de teléfonos celulares, en comparación con aquellos con un tiempo de uso semanal de menos de 5 minutos, se encontraron riesgos significativamente más altos de hipertensión de nueva aparición en aquellos con un tiempo de uso semanal de 30 minutos a más de 6 horas. Los resultados fueron similares en mujeres y hombres.

Tabla. Riesgo de hipertensión de inicio reciente por el uso del teléfono celular

Tiempo de uso

HR
(IC 95%)

Valor p

30-59 minutos

1,08 (1,01 a 1,16)

0,018

1-3 horas

1,13 (1,06 a 1,22)

0,001

4-6 horas

1,16 (1,04 a 1,29)

0,006

>6 horas

1,25 (1,13 a 1,39)

<0,001

Los adultos con alto riesgo genético de hipertensión que pasaban más de 30 minutos en su teléfono celular tenían 33% más de probabilidad de hipertensión de inicio reciente (HR: 1,33; IC 95%: 1,24 a 1,43), en comparación con sus pares con bajo riesgo genético que pasaban más de 30 minutos a la semana en el teléfono.

Los años de uso del teléfono celular y el uso de un dispositivo de manos libres/teléfono con altavoz no se relacionaron significativamente con el desarrollo de hipertensión.

Advertencias y notas de precaución

Los investigadores advirtieron que el Biobanco del Reino Unido no incluye datos sobre el tipo de tecnología de telefonía celular utilizada y otras fuentes de ondas electromagnéticas.

Otra limitación es que la población del estudio es predominantemente adultos blancos de mediana edad o adultos mayores blancos y más saludables que la población general del Reino Unido. Una tercera limitación es que la información sobre el uso de teléfonos celulares se evaluó una vez al inicio y el uso podría haber cambiado con el tiempo.

El Dr. Tomey anotó que el estudio no está diseñado para establecer un vínculo causal y agregó que los mecanismos postulados para una conexión biológica entre el uso de teléfonos celulares para hacer llamadas y la hipertensión "siguen siendo especulativos".

"Entre los usuarios de teléfonos celulares, hubo diferencias significativas en casi todas las covariables medidas que se notificaron en las características de referencia, lo que refuerza aún más la necesidad de precaución al atribuir al uso de teléfonos celulares las aparentes diferencias en la hipertensión", dijo el Dr. Tomey a Medscape Noticias Médicas.

No obstante, "sí deberíamos pensar mucho en el impacto de los dispositivos celulares en nuestra salud, no solo en el impacto de los campos electromagnéticos de radiofrecuencia, sino más profundamente (e insidiosamente) en los efectos del uso de dispositivos y el consumo de medios en nuestras actitudes, hábitos y bienestar psicosocial", indicó el Dr. Tomey.

El Dr. Estes alentó a los médicos a ver este estudio como "una oportunidad para conversar con sus pacientes sobre la hipertensión en general y la importancia de una dieta baja en sal, actividad física regular, limitar el consumo de alcohol, mantener un peso saludable, disminuir el estrés, dejar de fumar y, lo que es más importante, controlar su presión arterial usted mismo y trabajar con su equipo de atención médica".

"Los teléfonos celulares son irrelevantes" cuando se trata de hipertensión, dijo a Medscape Noticias Médicas.

El estudio fue apoyado por el National Key Research and Development Program y National Natural Science Foundation de China. Los Dres. Qin, Tomey y Estes han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....