El tratamiento de la infección por Helicobacter pylori reduce notablemente el riesgo de cáncer de estómago, según demuestra un gran estudio de Kaiser Permanente Northern California (KPNC).[1]
Las personas con infección por H. pylori que recibieron tratamiento tenían un riesgo aproximadamente 63% menor de desarrollar adenocarcinoma gástrico distal después de 8 años de seguimiento, en comparación con sus pares que no recibieron tratamiento.
Los datos de Estados Unidos coinciden con estudios anteriores, realizados principalmente en Asia, que encontraron que tratar la infección puede reducir la incidencia de cáncer de estómago.
El estudio de Kaiser Permanente Northern California muestra el "potencial para la prevención del cáncer de estómago en las poblaciones de Estados Unidos a través del cribado y el tratamiento de la infección por H. pylori", explicó a Medscape Noticias Médicas el investigador del estudio, Dr. Dan Li, gastroenterólogo del Grupo Médico de Kaiser Permanente y la División de Investigación de Kaiser Permanente en Oakland, Estados Unidos.
La Dra. Judith Kim, gastroenteróloga en NYU Langone Health en Nueva York, Estados Unidos, que no participó en la investigación, comentó a Medscape Noticias Médicas que el estudio es significativo porque "es el primero en mostrar este efecto en una población grande y diversa de Estados Unidos, donde la incidencia de cáncer gástrico es menor".
El estudio fue publicado en versión electrónica el 2 de mayo en Gastroenterology.[1]
El principal factor de riesgo
En Estados Unidos alrededor de 30% de las personas tienen una infección por H. pylori, que es el principal factor de riesgo conocido para el cáncer de estómago, indicó el Dr. Li.
La cohorte del estudio contó con 716.567 miembros de Kaiser Permanente Northern California que se sometieron a pruebas o tratamiento para H. pylori entre 1997 y 2015. Entre los individuos con la infección, según los resultados positivos de pruebas no serológicas, el hazard ratio de subdistribución (HRs) fue de 6,07 para los individuos no tratados y de 2,68 para los tratados, en comparación con los individuos sin H. pylori.
No sorprende que las personas que fueron tratadas por la infección todavía tuvieran un mayor riesgo de adenocarcinoma gástrico distal que las personas que nunca habían tenido la infección, apuntó el Dr. Li.
"Es probable que esto se deba a que muchas personas con una infección crónica por H. pylori ya habían desarrollado algunos cambios precancerosos en el estómago antes de recibir tratamiento. Este hallazgo sugiere que, idealmente, la H. pylori debería tratarse antes de que se desarrollen los cambios precancerosos", señaló.
Cuando se comparó directamente con individuos con infección no tratados, el riesgo de adenocarcinoma gástrico distal en individuos positivos sí tratados fue algo menor a 8 años de seguimiento (HRs: 0,95) y significativamente menor a más de 8 años de seguimiento (HRs: 0,37).
"Después de 7 a 10 años de seguimiento, las personas con H. pylori que recibieron tratamiento tenían casi la mitad del riesgo de desarrollar cáncer de estómago que la población general", compartió el Dr. Li. "Es probable que esto se deba a que la mayoría de las personas infectadas con Helicobacter pylori en la población general no son examinadas ni tratadas. Esto destaca el impacto que pueden tener las pruebas de detección y el tratamiento".
Los datos también muestran que las curvas de incidencia acumulada para H. pylori positivo/no tratado y H. pylori positivo/tratado se superpusieron en gran medida durante los primeros 7 años de seguimiento y comenzaron a separarse después de 8 años. A los 10 años, las tasas de incidencia acumuladas de adenocarcinoma gástrico distal para H. pylori positivo/no tratado, H. pylori positivo/tratado y Helicobacter pylori negativo fueron 31,0, 19,7 y 3,5 por 10.000 personas, respectivamente (p < 0,0001).
Este estudio muestra que el tratamiento de la H. pylori reduce la incidencia del cáncer de estómago en Estados Unidos, "con lo que se llena una brecha importante en la investigación y el conocimiento", afirmó el Dr. Li.
En Estados Unidos, los adultos asiáticos, negros e hispanos tienen muchas más probabilidades de infectarse con H. pylori y tienen un riesgo de 2 a 3 veces mayor de desarrollar cáncer de estómago, anotó. "Esto sugiere que puede ser razonable considerar el cribado y tratamiento dirigidos a estos grupos de alto riesgo. Sin embargo, no se ha establecido la estrategia óptima para el cribado de H. pylori basado en la población, y se necesita más investigación para determinar quién debe ser examinado y a qué edad debe comenzar el cribado", recalcó el Dr. Li.
Datos sólidos, el jurado delibera sobre el cribado universal
Para recibir comentarios adicionales, Medscape Noticias Médicas se comunicó con el Dr. Aaron Glatt, vocero de la Infectious Diseases Society of America (IDSA) y jefe de enfermedades infecciosas y epidemiólogo hospitalario en Mount Sinai South Nassau en Oceanside, Estados Unidos.
El estudio muestra que el tratamiento de la infección por H. pylori "disminuirá su riesgo de ciertos tipos de carcinoma gástrico en el futuro. Lleva un tiempo demostrar eso, 7 años, pero este estudio lo muestra muy claramente", subrayó el Dr. Glatt. "Las personas que se ha demostrado que tienen H. pylori deben recibir tratamiento".
"No creo que este estudio respalde todavía que todo el mundo deba someterse a pruebas de cribado, pero tiene sentido que las personas que tienen síntomas del tracto gastrointestinal alto compatibles con H. pylori deban examinarse para detectarla y luego recibir el tratamiento adecuado", respondió el Dr. Glatt.
La Dra. Kim agregó que se recomiendan exámenes de cribado de rutina para H. pylori en países con alta incidencia de cáncer gástrico, pero no en Estados Unidos. "Dada la reducción del riesgo de cáncer con el tratamiento de la infección por H. pylori, en Estados Unidos se debe tener en cuenta a las personas asintomáticas con antecedentes familiares de cáncer gástrico o inmigrantes de países de alta incidencia".
El estudio fue financiado por Kaiser Permanente Northern California Community Health Research Grants Program, The Permanente Medical Group Delivery Science & Applied Research Program y The Permanente Medical Group. Los doctores Li, Glatt y Kim han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: El tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori podría reducir el riesgo de cáncer de estómago - Medscape - 16 de mayo de 2023.
Comentario