MEDICINA DE IMPACTO

Uso de esteroides en neumonía grave adquirida en la comunidad

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

12 de mayo de 2023

En este contenido

Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.

Nuestro invitado:

Dr. Jorge Mendoza Ramírez, internista e infectólogo, Ciudad de México.

Caso clínico

Paciente masculino de 75 años con historia de diabetes e hipertensión acude al Servicio de Urgencias con fiebre, dificultad respiratoria y tos productiva de color amarillo verdoso desde hace una semana; refiere una infección respiratoria alta que apareció aproximadamente dos semanas atrás, cuya sintomatología se agravó rápidamente en los últimos días.

Al examen físico presentaba taquipnea (frecuencia respiratoria: 28 respiraciones por minuto; taquicardia (frecuencia cardiaca: 110 latidos por minuto), saturación de oxígeno disminuida (89% con aire ambiente) y crepitaciones en el hemitórax derecho en la auscultación pulmonar. Se tomaron muestras de sangre, incluyendo proteína C reactiva y se realizaron radiografías de tórax.

Los resultados de los estudios iniciales mostraron leucocitosis con neutrofilia, elevación de la proteína C reactiva y una radiografía de tórax que reveló una consolidación en el lóbulo inferior derecho con broncograma aéreo, lo cual sugirió una neumonía grave adquirida en la comunidad.

El paciente fue admitido en la Unidad de Cuidados Intensivos y se inició un tratamiento empírico con ceftriaxona y azitromicina, así como oxígeno suplementario. Sin embargo, a pesar del tratamiento el paciente empeoró rápidamente y desarrolló insuficiencia respiratoria progresiva que requirió intubación y ventilación mecánica invasiva. Durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos experimentó complicaciones como sepsis, hipotensión y disfunción orgánica múltiple.

Neumonía adquirida en la comunidad

La neumonía adquirida en la comunidad es una infección pulmonar que se desarrolla en individuos no hospitalizados y que no residen en centros de atención a largo plazo. Es una enfermedad respiratoria común y representa una carga significativa para la salud pública. Su epidemiología varía de acuerdo a diversos factores, como edad, estado inmunológico y agentes infecciosos involucrados.

La neumonía adquirida en la comunidad puede ser causada por diversos patógenos, siendo los más comunes los virus respiratorios (COVID-19, virus de la influenza, virus sincitial respiratorio), bacterias como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Staphylococcus aureus y bacterias atípicas como Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae. En pacientes inmunocomprometidos también puede haber infecciones por hongos como Aspergillus.

En términos de edad, la neumonía adquirida en la comunidad afecta tanto a niños como a adultos, pero existe una mayor incidencia en los extremos de la vida, como en lactantes y adultos mayores. Los factores de riesgo comunes incluyen enfermedades crónicas subyacentes, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes, enfermedades cardiovasculares y debilidad del sistema inmunológico.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....