Nueva esperanza para los hijos adultos con síndrome del nido lleno

Pauline Anderson

Conflictos de interés

10 de mayo de 2023

WASHINGTON, USA. Un nuevo programa para padres de adultos altamente dependientes reduce la carga de los padres y la ansiedad de los hijos, según muestra un nuevo estudio piloto.[1]

Conocido como síndrome del nido lleno, los criterios para esta condición incluyen la ausencia de un padecimiento intelectual, mental o del neurodesarrollo; dificultad para adaptarse a los desafíos de la edad adulta, y vivir con o a expensas de los padres.

Los resultados sugieren que el programa beneficia a las familias que lidian con síndrome del nido lleno, dijo a Medscape Noticias Médicas el investigador del estudio, Uri Berger, Ph. D., asociado posdoctoral del Programa de Trastornos del Estado de Ánimo y la Ansiedad del Yale Child Study Center, en New Haven, Estados Unidos.

"Si se encuentra con padres que tienen, digamos, entre 50 y 60 años que tienen un hijo con síndrome del nido lleno, puede decirles que hay algo que pueden hacer; hay trabajo que pueden hacer incluso si su hijo se niega a ir a terapia", dijo.

Los hallazgos se presentaron en el Congreso de la Anxiety and Depression Association of America (ADAA) de 2023.

Ansioso, aislado

Las estimaciones sugieren que hay 3,3 millones de adultos físicamente capaces con síndrome del nido lleno y que el trastorno puede estar en aumento. Estas personas a menudo presentan síntomas de salud mental que incluyen ansiedad, depresión y tendencias suicidas, y tienden a estar aislados socialmente.

Los investigadores señalaron que intervenir a menudo es un desafío porque estas personas frecuentemente no cumplen con la terapia y actualmente no existe un estándar de atención.

"Cuanto más tiempo estén aislados, más difícil será salir de su caparazón, y cuando estos adultos llegan al punto en que buscan ayuda, es menos probable que cumplan", indicó. Sin embargo, continuó, esto no se debe a que sean flojos, sino a que están "muy, muy ansiosos".

Los padres y otros miembros de la familia también se ven afectados negativamente. Berger anotó que 15% de los padres de una persona con síndrome del nido lleno equiparan su carga como cuidadores con tener un familiar con una enfermedad física crónica. "Es enorme, los padres pasan por un infierno y es muy duro para ellos. Muchos creen que es su culpa y sienten mucha vergüenza".

SPACE, apoyo a los padres ante las emociones de ansiedad en la infancia, es un programa estandarizado para padres que aborda la ansiedad infantil y el trastorno obsesivo-compulsivo. Se probó en ensayos clínicos y se encontró que no es inferior a la terapia cognitivo conductual para la ansiedad infantil.

Se realizaron investigaciones para adaptarlo y tratar el síndrome del nido lleno; con ese objetivo, SPACE se enfoca en reducir la facilitación familiar, que describe la dependencia excesiva de un hijo hacia sus padres, para ayudarlo a evitar situaciones que le provoquen ansiedad.

El estudio examinó la viabilidad, la aceptabilidad y la satisfacción con el tratamiento y su efecto sobre los síntomas de psicopatología del hijo adulto, la facilitación familiar de los padres y la carga parental de cuidar a los hijos adultos.

El estudio incluyó a padres (edad promedio: 59,46 años; 85% mujeres) de 40 adultos con síndrome del nido lleno (edad promedio: 23,51 años; 20% mujeres) de Estados Unidos.

Los padres fueron asignados al azar a una lista de espera de 13 semanas o al programa SPACE para el síndrome del nido lleno, que constó de 13 a 20 sesiones de terapia, según la necesidad. El número promedio de sesiones en el estudio fue de 15.

El programa tiene cinco componentes clave:

  1. Proporcionar información que enfatice que el síndrome del nido lleno no es un problema de carácter sino de ansiedad.

  2. Ayudar a los padres a identificar cómo facilitan el comportamiento de sus hijos y facilitar un entorno que fomente la independencia.

  3. Lograr que los padres muestren aceptación y confianza en su hijo que está tratando de superar la ansiedad cuando, por ejemplo, busca empleo, en lugar de ser sobreprotectores y exigentes.

  4. Centrarse en el cambio sin confrontación.

  5. Involucrar a otros familiares, miembros de la comunidad y profesionales que puedan apoyar al padre, al hijo o a ambos.

  6. El reclutamiento, las sesiones de tratamiento y las evaluaciones se realizaron en línea.

La mayoría de los participantes calificó la intervención como muy satisfactoria en el Cuestionario de Satisfacción del Cliente (CSQ-8; puntuación media: 27,7 de un máximo de 32). Alrededor de 60% de los hijos ya no cumplían todos los criterios para síndrome del nido lleno (p < 0,001; d de Cohen = 1,76).

Todos los hijos de los padres en lista de espera aún cumplían con los criterios para síndrome del nido lleno.

Los síntomas disminuyeron significativamente en los hijos del grupo de intervención, como se observó en la Adult Entitled Dependence Scale (p < 0,05; d de Cohen = 0,84); y la Adaptive Behaviors Scale (p < 0,05; d de Cohen = 0,70).

No hubo cambios en la ansiedad evaluada por la Adult Behavior Checklist, pero el Dr. Berger señaló que es difícil evaluar la ansiedad de los hijos a través del informe de los padres.

"Esta población se aísla y los padres a veces no saben lo que está pasando", y las medidas Adult Behavior Checklist pueden no ser "tan sensibles como nos hubiera gustado que fueran", reconoció el Dr. Berger.

La carga de los padres disminuyó significativamente según lo medido con Zarit Burden Interview (p < 0,05; d de Cohen = 0,70). Además, la facilitación familiar disminuyó significativamente, según lo determinado por la Family Accommodation Scale–Anxiety (p < 0,05; d de Cohen = 0,70).

Trabajo innovador

En un comentario para Medscape Noticias Médicas, el Dr. Jonathan E. Alpert, Ph. D., presidente del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento y profesor de Psiquiatría, Neurociencia, Pediatría en el Albert Einstein College of Medicine, Bronx, Estados Unidos, describió el programa como "innovador".

Señaló que Supportive Parenting for Anxious Childhood Emotions para el síndrome del nido lleno brinda a los padres educación y habilidades para reducir los comportamientos que refuerzan que sus hijos eviten las actividades independientes. Tales comportamientos "pueden contribuir inadvertidamente a que el hijo adulto se quede atascado", afirmó.

"A través de la participación de los padres y el uso de un enfoque estructurado, SPACE para el síndrome del nido lleno es un paso muy interesante hacia terapias más basadas en la evidencia".

Sin embargo, agregó que la cantidad de participantes en el estudio aún es "muy baja" y que se necesita más trabajo para caracterizar mejor esta afección y desarrollar terapias efectivas.

Señaló que los padres de adultos con síndrome del nido lleno no deben ser juzgados ni culpados. "Han estado viviendo con un problema preocupante durante años y simplemente están haciendo todo lo posible para hacerle frente como lo haría cualquiera de nosotros".

Además, hizo la observación de que algunos adultos no son capaces de salir de casa debido a una enfermedad mental grave o un trastorno por uso de sustancias que necesita tratamiento.

No está claro cuántos adultos tienen síndrome del nido lleno, ya que la afección carece de criterios clínicos y de investigación formales y acordados y de una base de evidencia confiable para el tratamiento, subrayó el Dr. Alpert.

"Cualquiera que sea el número real de síndrome del nido lleno, mi experiencia clínica anecdótica sugiere que es un problema muy común que no se ha estudiado".

Agregó que las definiciones deben incluir el contexto cultural. En algunos grupos, es bastante normal que los adultos de entre 20 y 30 años, o incluso mayores, vivan con sus padres, concluyó el Dr. Alpert.

Berger, Ph. D., y el Dr. Albert han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....