Desde dolorosos hasta mortales, en el mar acechan numerosos peligros en forma de animales venenosos. El Dr. Fritz Holst, jefe del Centro de Medicina Tropical y de Viajes de Marburg, informó sobre las especies más comunes y dio consejos para actuar adecuadamente en caso de emergencia en la conferencia que presentó en el 129.º Congreso de la Sociedad Alemana de Medicina Interna.[1]
En su conferencia, el Dr. Holst informó sobre los animales marinos venenosos más relevantes. Según las estadísticas del Centro Norte de Información sobre Venenos de Alemania (Göttingen), las consultas más frecuentes sobre animales marinos venenosos son sobre el pez escorpión (19% de todas las consultas), las medusas (16%), el pez globo (14%), los erizos de mar (7%) y los siluros (5%). El restante (39%) se refiere a consultas sobre especies no identificadas, en las que la persona que solicita ayuda no pudo proporcionar una descripción adecuada.
Pez escorpión (Trachinidae)

Figura 1. El aparato venenoso del pez escorpión (Trachinus draco) son las espinas en la primera aleta dorsal, que se levantan en caso de agresión Fuente: Dreamstime
El pez escorpión, descrito como agresivo, vive más en regiones frías (Mar del Norte, Atlántico), pero también se encuentra en el Mediterráneo y el Mar Negro. Su aparato venenoso son las espinas en la primera aleta dorsal, que están conectadas a un tejido glandular y se levantan en caso de agresión. Las espinas se clavan en el cuerpo del oponente y el veneno se inyecta, lo que causa un dolor intenso que puede durar horas o incluso días. Posteriormente se produce un edema, rara vez también síntomas generales o infecciones secundarias.
Tratamiento
Cuidado de la herida: profilaxis del tétanos
Terapia con agua caliente de 30 a 90 minutos; el veneno es termolábil (<45 °C)
Infiltración local con anestésico local
Analgésicos, sedantes
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Contacto con animales marinos venenosos: síntomas y tratamiento - Medscape - 19 de mayo de 2023.
Comentario