Aquí tiene 10 consejos para generar confianza y mejorar la relación médico-paciente.
1. Prepárese.
Recomiendo encarecidamente revisar la historia clínica y los antecedentes personales patológicos del paciente antes de entrar en la sala de consulta. Si es posible, intente que quien le asista en enfermería obtenga con antelación cualquier historial médico necesario, como informes de procedimientos previos, en mi caso como gastroenterólogo de colonoscopia o esofagogastroduodenoscopia.
Estar bien preparado tranquilizará a los pacientes, mejorará la confianza y agilizará la atención.
2. Establezca contacto visual.
Cuando hable con un paciente, siéntese y mírelo a los ojos, en vez de enfocarse en la pantalla de la computadora (ordenador). Los médicos nunca deben estar en un nivel por encima de los pacientes. Procure sentarse a la misma altura o más bajo que el paciente. Intente colocar los muebles de la consulta de modo que pueda ver fácilmente al paciente desde la computadora.
3. Involucre al paciente con sus notas.
Si le gusta escribir su nota con el paciente en el consultorio, le recomiendo que lea en voz alta partes de esta mientras teclea. A los pacientes les encanta experimentar la gran atención al detalle que incluimos sobre ellos. Complete su nota con detalles específicos como a qué se dedica el paciente, sus antecedentes personales patológicos y su tratamiento. Lea en voz alta una versión simplificada de su plan de tratamiento médico mientras lo teclea.
Esta recapitulación hace hincapié en las partes importantes de sus recomendaciones. Cuantas más veces exponga su plan, mejor lo entenderán y recordarán los pacientes.
4. Pida una recapitulación.
La mejor manera de terminar una consulta clínica es pedir al paciente que recuerde y le explique el plan, así se asegura de que lo ha entendido. Aproveche esta oportunidad para corregir cualquier cosa que no haya entendido del todo. Este paso adicional también demuestra que usted se preocupa por el paciente y que está interesado en que el resultado sea positivo.
5. Disponga de folletos de fácil lectura.
Asegúrese de que sus folletos de educación al paciente sean comprensibles en un nivel de quinto grado. Disponga de ejemplares en las lenguas más habladas por sus pacientes. Esto es especialmente importante para hablantes de lenguas originarias, inmigrantes y refugiados.
Aproveche los folletos especializados que las sociedades médicas proporcionan a sus miembros para que los utilicen en su clínica. Estos folletos ilustran que su atención está estandarizada y es congruente con los líderes de opinión médicos, y que usted participa activamente en su organización médica nacional.
CRÉDITO
Imagen principal: Digital Vision/Getty Images
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: 10 consejos para mejorar la relación médico-paciente - Medscape - 11 de mayo de 2023.
Comentario