Psilocibina podría ofrecer un alivio profundo en la depresión por cáncer

M. Alexander Otto

Conflictos de interés

4 de mayo de 2023

La depresión entre los pacientes con cáncer es frecuente, pero las opciones de tratamiento estándar (antidepresivos y terapia) a menudo no ayudan mucho.[1]

Este problema ha llevado a un equipo de investigadores a probar un enfoque novedoso para tratar la depresión por cáncer: la psilocibina psicodélica.

Los resultados de un nuevo estudio de fase 2, publicado en versión electrónica el 13 de abril en JAMA Oncology, fueron "profundos".[1]

Después de que 30 pacientes adultos con cáncer, todos con un episodio depresivo mayor y 16 con enfermedad metastásica incurable, tomaron una dosis única de 25 mg de psilocibina (COMP360, Compass Pathways) bajo supervisión médica; la mitad tuvo una remisión completa de sus síntomas depresivos y 30% mostró mejoras sostenidas a las 8 semanas. El tratamiento fue seguro, sin eventos adversos graves relacionados con el tratamiento.

"Los participantes experimentaron una mejoría clínicamente significativa, rápida y sostenida de los síntomas de la depresión durante 8 semanas después de un solo tratamiento con psilocibina", escribieron los investigadores.

Después de 15 años de tratar a pacientes con cáncer, "nunca había visto nada que pudiera afectar la actitud de alguien y la forma en que piensa sobre sí mismo y su salud emocional en un lapso tan corto", dijo a Medscape Noticias Médicas el oncólogo e investigador principal, Dr. Manish Agrawal.

"Soy cauteloso porque todavía es pronto y no es la panacea, pero las historias de transformación son profundas", continuó el Dr. Agrawal, quien ahora es director ejecutivo de Sunstone Therapies en Rockville, Estados Unidos, y que está trabajando para desarrollar centros de tratamiento con sustancias psicodélicas para pacientes con cáncer.

Charles White, doctor en farmacia, que no participó en el estudio, comentó: "La evidencia de estudios preliminares como este está aumentando e indica que las sustancias psicodélicas, particularmente psilocibina, podrían ser una terapia efectiva para la depresión de pacientes con cáncer".

Aunque estuvo de acuerdo en que la investigación aún es inmadura. El siguiente paso sería un ensayo aleatorizado que compare psilocibina con el placebo o las terapias tradicionales, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

"Los futuros ensayos clínicos de fase 3 deben abordar las principales debilidades en la literatura" hasta la fecha, apuntó el Dr. White, presidente de práctica farmacéutica en la University of Connecticut, en Mansfield, Estados Unidos, y autor de un metanálisis publicado en marzo que explora el uso de sustancias psicodélicas psicodélicos para la depresión y ansiedad asociados al cáncer.[2]

La experiencia del paciente: escuchar los grillos

El Dr. Agrawal llegó a considerar la terapia con psilocibina para la depresión por cáncer porque después de unas dos décadas de práctica, se sintió frustrado al ver que sus pacientes con depresión no se beneficiaban mucho de las terapias habituales.

Aunque inicialmente se mostró escéptico sobre psilocibina dada la moda que rodeaba su uso en medicina, el Dr. Agrawal finalmente decidió explorar si esta sustancia psicodélica podía ayudar a aliviar el dolor emocional y los sentimientos de desesperanza de sus pacientes.

El equipo realizó un estudio de fase 2 abierto, con dosis fija y de un solo centro para evaluar la seguridad de psilocibina y si podía mejorar la depresión de los pacientes. Utilizando la escala Montgomery-Asberg para valoración de la depresión de 60 ítems, los pacientes tenían una puntuación inicial media de 25,9 puntos, lo que indica una depresión moderada, y algunos pacientes puntuaron en el rango grave.

Ocho semanas después del tratamiento, los pacientes mostraron una mejora significativa en la gravedad de la depresión, con una reducción media de 19,1 puntos desde el inicio.

Los pacientes también informaron una mejora promedio de 48% en los síntomas de depresión y una disminución promedio de 53% en la gravedad de la depresión.

"No lo creí hasta que lo vi yo mismo", compartió el Dr. Agrawal. "De hecho, descubrimos que las personas que tienen" una peor depresión son las que más se benefician.

El Dr. Agrawal reconoció que el tratamiento con psilocibina es intenso y, a menudo, agotador para los pacientes, especialmente en la dosis de 25 mg utilizada en el estudio Pero la experiencia también puede ser alegre.

Aunque los pormenores son diferentes para cada paciente, el resultado general es un gran cambio de perspectiva. Los pacientes no están tan atrapados en vivir su historia; en cambio, pueden verla desde el exterior y cómo encaja en un contexto más amplio, dijo el Dr. Agrawal.

El Dr. Agrawal recordó a una paciente del estudio que tenía cáncer renal metastásico. Fue difícil para ella explicar su viaje, excepto que pasó por su propia muerte y salió al otro lado sabiendo que podía enfrentar cualquier cosa, indicó. Un par de días después de su sesión, se sentó junto a un lago en una tarde de verano cálida y se maravilló de lo fuerte que cantaban los grillos. Se sintió en paz. Lentamente, se apoderó de ella la conciencia de que, llegado el invierno, todos los grillos morirían, pero que una nueva cosecha de grillos vendría en la primavera, y que es lo mismo para las personas. "Cuando nació, estaban todos estos humanos que han ido muriendo conforme ella crecía, y ella morirá, y luego habrá una nueva generación de humanos. Es parte del ciclo natural, no es personal", apuntó el Dr. Agrawal.

"Su experiencia con psilocibina le permitió tener este tipo de percepción. Hablas con los pacientes acerca de que la muerte es una parte natural de la vida", pero es solo un pensamiento, señaló. "Para ella, sentirlo en alguna parte interna, y no solo cognitivamente, es lo que la ayudó", agregó.

White también descubrió que cuando la terapia con psilocibina tiene éxito, los pacientes pueden "tener una experiencia catártica". Pueden procesar sus emociones en lugar de reprimirlas y obtener una mayor aceptación. Esta perspectiva "les ayuda a ver que sus problemas son realmente pequeños en el esquema más amplio de las cosas y los abre para [avanzar en formas] en las que antes no podían pensar", explicó.

El entorno y la selección del paciente son clave

Si bien tales historias son poderosas, White advirtió que "las mismas alucinaciones" que pueden ser tan terapéuticas "también pueden causar terrores y autolesiones si el entorno no es el adecuado".

Los pacientes deben estar preparados para la experiencia, ser guiados durante esta y aconsejados después para que la comprendan. El paciente debe sentirse apoyado, seguro y tranquilo en ese lugar.

Guiar a los pacientes a través del proceso requiere experiencia, razón por la cual el Dr. Agrawal y su compañía están desarrollando centros de tratamiento especializados.

El estudio actual representa un simulacro de cómo pueden operar dichos centros de tratamiento. Los pacientes fueron tratados en el tercer piso del Aquilino Cancer Center, en un entorno tipo spa rodeado de iluminación tenue, madera natural y música relajante. Las personas se reclinaron en los sofás durante su sesión de tratamiento con máscaras para los ojos y su terapeuta a un lado.

Tres o cuatro pacientes recibieron tratamiento a la vez en habitaciones contiguas. Tuvieron una sesión de terapia de grupo y una terapia individual previas para prepararlos para lo que les esperaba, seguida de una terapia de grupo e individual después para ayudarlos a procesar y beneficiarse de la experiencia.

No obstante, el Dr. Agrawal y White coincidieron en que, incluso en el entorno adecuado, la terapia con psilocibina no es para todos. Una preocupación es que, para personas con antecedentes de pensamiento psicótico, alucinaciones o esquizofrenia, estos síntomas podrían empeorar con la experiencia. Psilocibina también podría exacerbar las arritmias cardiacas preexistentes. El trabajo emocional de la terapia psicodélica también puede elevar significativamente la presión arterial, una preocupación para las personas con problemas cardiovasculares.

No hubo tales problemas en el estudio del Dr. Agrawal. Los eventos adversos fueron leves o esperados e incluyeron dolor de cabeza (n = 24), náuseas (n = 12), alteración del estado de ánimo (n = 8) y ansiedad (n = 7).

Aun así, esta experiencia "requiere que puedas entrar y ser introspectivo, estar tranquilo y quieto, y algunas personas simplemente no pueden hacer eso", finalizó el Dr. Agrawal. Si la gente está buscando una panacea, "probablemente no lo sea".

El trabajo fue financiado en parte por Compass Pathways, que fabrica psilocibina utilizada en el estudio. La empresa participó en el diseño del estudio, pero no en la realización, interpretación o aprobación del manuscrito. Un investigador informó haber recibido subvenciones de Compass; otro informó haber recibido apoyo no financiero de la empresa y tener acciones en Sunstone. White, Pharm. D. ha declarado que no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook , Twitter , Instagram y YouTube .

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....