La exposición a cuatro o más tomografías computarizadas antes de los 18 años se asocia con más del doble del riesgo de ciertos tipos de cáncer en la edad adulta temprana, según indican resultados de un estudio publicado en Canadian Medical Association Journal.[1]
En un estudio de casos y controles basado en la población, que incluyó a más de 85.000 participantes, los investigadores encontraron un riesgo 9 veces mayor de tumores intracraneales entre los niños que recibieron cuatro o más tomografías computarizadas.
Los resultados "indican que se debe recomendar el uso juicioso de la tomografía computarizada y las técnicas de reducción de la radiación", escribieron el autor del estudio, Yu-Hsuan Joni Shao, Ph. D., profesor de informática biomédica en Taipei Medical University en China, y sus colaboradores.
Relación dosis-respuesta
Los investigadores utilizaron la base de datos de investigación del Seguro Nacional de Salud de Taiwán para identificar a 7.807 pacientes menores de 25 años con tumores intracraneales (grados I-IV), leucemia, linfomas no Hodgkin o linfomas de Hodgkin que habían sido diagnosticados en el transcurso de 14 años, entre los años 2000 y 2013. Equipararon cada caso con diez participantes de control sin cáncer según el sexo, la fecha de nacimiento y la fecha de ingreso a la cohorte.
La exposición a la radiación se calculó para cada paciente según el número y el tipo de tomografías computarizadas recibidas y una dosis acumulada específica por órgano estimada, basada en modelos publicados previamente. Los investigadores excluyeron a los pacientes del análisis si tenían un diagnóstico de cualquier enfermedad maligna antes del periodo de estudio o si tenían alguna condición que predispusiera al cáncer, como el síndrome de Down (que implica un mayor riesgo de leucemia) o inmunodeficiencia (que puede requerir múltiples tomografías computarizadas).
En comparación con la ausencia de exposición, la exposición a una sola tomografía computarizada pediátrica no se asoció con un mayor riesgo de cáncer; sin embargo, la exposición a dos o tres se asoció con un mayor riesgo de tumor intracraneal (odds ratio ajustado [ORa]: 2,36), pero no de leucemia, linfoma no Hodgkin o linfoma de Hodgkin. La exposición a cuatro o más tomografías computarizadas se asoció con un mayor riesgo de tumor intracraneal (ORa: 9,01), leucemia (ORa: 4,80) y linfoma no Hodgkin (ORa: 6,76), pero no de linfoma de Hodgkin.
Los investigadores también encontraron una relación dosis-respuesta. Los participantes en el quintil superior de la dosis acumulada de radiación cerebral tenían un riesgo significativamente mayor de tumor intracraneal, en comparación con los participantes no expuestos (ORa: 3,61), aunque esta relación no se observó con los otros tipos de cáncer.
La edad de exposición también fue un factor importante. Los niños expuestos a cuatro o más tomografías computarizadas a la edad de 6 años o antes tenían el mayor riesgo de cáncer (ORa: 22,95), seguidos por la misma cantidad de tomografías en los de 7 a 12 años (aOR, 5,69) y los de 13 a 18 años (ORa, 3,20).
Los autores señalaron que, aunque estos cánceres son poco frecuentes en la población pediátrica, "nuestro trabajo refuerza la importancia de las estrategias de protección radiológica, abordadas por la International Atomic Energy Agency. Se deben evitar las tomografías computarizadas innecesarias y se debe prestar especial atención a los pacientes que requieren tomografías computarizadas repetidas. Los padres y los pacientes pediátricos deben estar bien informados sobre los riesgos y beneficios antes de los procedimientos radiológicos y alentarlos a participar en la toma de decisiones en torno a los estudios de imagen".
¿Riesgos reales subestimados?
Al comentar los hallazgos con Medscape Noticias Médicas, la Dra. Rebecca Smith-Bindman, radióloga de la University of California en San Francisco, Estados Unidos, y experta en el impacto de las tomografías computarizadas en los desenlaces de los pacientes, dijo que confía en los hallazgos generales de los autores, pero "debido a la dirección de sus sesgos", el diseño del estudio "no me permite aceptar su conclusión de que una sola tomografía computarizada no eleva el riesgo", observó.
"Es un estudio interesante que encontró que el riesgo de cáncer cerebral es más del doble en niños que se someten a dos o más tomografías computarizadas, pero en muchos sentidos, sus suposiciones subestiman el riesgo real", dijo la Dra. Smith-Bindman, profesora de epidemiología y bioestadística. Agregó que las razones de esto incluyen el hecho de que los investigadores usaron dosis de radiación estimadas en lugar de reales; que sus estimaciones "reflejan dosis mucho más bajas de las que hemos encontrado que realmente ocurren en la práctica clínica"; que no diferencian entre una tomografía computarizada de dosis baja o alta, y que incluyen un lapso largo de tres años durante el cual se puede desarrollar leucemia después de una tomografía computarizada.
"Hicieron muchos ajustes muy bien hechos para asegurarse de que no estaban sobreestimando el riesgo", apuntó la Dra. Smith-Bindman. "Se aseguraron de eliminar a los niños que tenían el síndrome de susceptibilidad al cáncer, incluyeron un retraso de tres años, suponiendo que podría haber cánceres ocultos hasta tres años después del primer estudio de imagen, cuando podrían haber tenido un cáncer preexistente. Estas son decisiones que aseguran que cualquier riesgo de cáncer que encuentren sea real, pero también significa que los riesgos que se estiman son casi con seguridad una subestimación de los riesgos reales".
El estudio se realizó sin financiación externa. Los autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. La Dra. Smith-Bindman es cofundadora de Alara Imaging, una compañía enfocada en recopilar y reportar información sobre la dosis de radiación asociada con la tomografía computarizada.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: iStock/Getty Images
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Las tomografías computarizadas repetidas en la infancia se asocian con un mayor riesgo de cáncer - Medscape - 4 de mayo de 2023.
Comentario