Las alteraciones metabólicas aumentan el riesgo de cáncer relacionado con la obesidad

Becky McCall

Conflictos de interés

15 de mayo de 2023

En uno de los primeros estudios que examinó este fenómeno, la obesidad metabólicamente no saludable se asoció con un mayor riesgo, alrededor de 1,5 veces mayor, de cualquier tipo de cáncer relacionado con la obesidad, y un riesgo aún mayor, de 2 a 3 veces mayor, para enfermedades específicas. cánceres, como de endometrio, hígado y células renales, en comparación con el peso normal metabólicamente saludable.[1] 

Incluso en las personas con la llamada obesidad "metabólicamente saludable", el riesgo de cáncer relacionado con la obesidad general aumenta, en comparación con las personas metabólicamente saludables con peso normal. Sin embargo, las asociaciones aquí son más débiles que en las personas con obesidad metabólicamente no saludable.

"El tipo de fenotipo de obesidad metabólica es importante cuando se evalúa el riesgo de cáncer relacionado con la obesidad", dijo a Medscape Noticias Médicasel investigador principal Ming Sun, Ph. D., de la Lund University en Malmö, Suecia. "En general, las alteraciones metabólicas aumentaron aún más el riesgo de cáncer inducido por la obesidad, lo que sugiere que la obesidad y las alteraciones metabólicas son objetivos útiles para la prevención".

"Esta sinergia significa que cuando la obesidad y la mala salud metabólica ocurren juntas es particularmente malo", agregó Tanja Stocks, Ph. D., autora principal, también de la Lund University.

"Pero los datos también destacan que incluso la obesidad y el sobrepeso por sí solos suponen un mayor riesgo de cáncer", anotó Stock.

Sun agregó que los hallazgos tienen implicaciones importantes para la salud pública, lo que sugiere que "una cantidad significativa de casos de cáncer podrían prevenirse potencialmente al abordar la coexistencia de problemas metabólicos y obesidad, en particular para los cánceres relacionados con la obesidad entre los hombres".

Los resultados serán presentados como póster por Sun en el European Congress on Obesity (ECO) de 2023, que se realizará en Dublín, Irlanda, y han sido publicados en Journal of the National Cancer Institute.[1,2]

La obesidad metabólicamente dañina es lo peor para los riesgos de cáncer

Andrew G. Renehan, Ph. D., profesor de estudios y cirugía del cáncer de la University of Manchester, en Mánchester, Reino Unido, dio la bienvenida al nuevo trabajo y dijo que aborda el problema con un gran número de estudios. "Demuestra muy bien que hay ejemplos claros en los que los fenotipos de obesidad y sobrepeso metabólicamente poco saludables tienen un mayor riesgo de cáncer en relación con los fenotipos de obesidad y sobrepeso [metabólicamente] saludables", dijo.

"Existe una clara necesidad de investigación con base clínica que aborde estas hipótesis... pero estos estudios también deberán tener en cuenta otras dimensiones, como la selección del tratamiento para las aberraciones metabólicas, tanto médicas como quirúrgicas, y el consiguiente control metabólico resultante de estas intervenciones", observó Renehan.

El Dr. Vibhu Chittajallu, gastroenterólogo del Centro Médico del University Hospitals Cleveland Medical Center, en Cleveland, Estados Unidos, dijo que era beneficioso ver otro estudio que validara aún más la asociación de la obesidad con el desarrollo de cánceres asociados a la obesidad.

"Este es un estudio interesante [porque se enfoca] en la función del síndrome metabólico en la obesidad y cómo afecta el riesgo de desarrollar cánceres asociados con la obesidad", comentó a Medscape Noticias Médicas.

"Creo que los resultados de este estudio fortalecen aún más la necesidad de un mejor manejo de la obesidad y el síndrome metabólico para reducir el riesgo de formación de cáncer asociado con la obesidad que desempeña un papel en las muertes prematuras y prevenibles en pacientes adultos con obesidad".

Sinergia entre las alteraciones metabólicas y la obesidad y el riesgo de cáncer

Sun y sus colaboradores señalan que la obesidad es un factor de riesgo establecido para varios tipos de cáncer. A menudo se acompaña de alteraciones metabólicas, que han sido un mecanismo comúnmente propuesto para vincular la obesidad con el cáncer. Durante la última década, la obesidad con o sin alteraciones metabólicas, comúnmente denominada "obesidad metabólicamente no saludable" u "obesidad saludable", se ha investigado ampliamente en el campo cardiovascular; sin embargo, los estudios sobre el cáncer son limitados.

Según Sun, este nuevo estudio es el primero en analizar el efecto sinérgico del metabolismo no saludable y el índice de masa corporal (IMC); este último se clasificó además como peso normal (IMC < 25 kg/m2), sobrepeso (IMC < 30 kg/m2) y la obesidad (IMC ≤ 30 kg/m2), y la asociación con el riesgo de cáncer, tanto en general como en relación con los cánceres específicos del sitio.

Se extrajeron datos de 797.193 personas europeas (Noruega, Suecia y Austria), de las cuales 23.630 desarrollaron un cáncer relacionado con la obesidad durante el periodo de seguimiento. Se utilizó una puntuación metabólica que comprende la presión arterial media, la glucosa plasmática y los triglicéridos para proporcionar una medida del estado metabólico saludable o no saludable. Se determinaron los hazard ratios (HR) para los cánceres generales y específicos. Las comparaciones se realizaron con personas metabólicamente saludables de peso normal (grupo de control).

Cuando se combinaron diferentes puntajes metabólicos y el índice de masa corporal, los participantes se clasificaron en 6 categorías: 1) obesidad metabólicamente no saludable (6,8% de los participantes); 2) obesidad metabólicamente saludable (3,4%); 3) sobrepeso metabólicamente no saludable (15,4%); 4) sobrepeso metabólicamente saludable (19,8%); 5) peso normal metabólicamente no saludable (12,5%), y 6) peso normal metabólicamente saludable (42,0%).

Las mujeres con obesidad metabólicamente no saludable tenían un hazard ratio de 1,43 para los cánceres relacionados con la obesidad en general, en comparación con las mujeres metabólicamente saludables de peso normal. De particular interés, fueron los hazard ratios de dos tipos de cáncer en mujeres con obesidad metabólicamente no saludable: cáncer renal, con un hazard ratio de 2,43, y cáncer de endometrio, con un hazard ratio de 3,0, en comparación con los controles.

Incluso en mujeres metabólicamente saludables con obesidad (en comparación con mujeres metabólicamente saludables de peso normal), hubo un mayor riesgo de cáncer de endometrio, con un hazard ratio de 2,36.

"Si observa los cánceres individuales, en particular, el cáncer de endometrio, esto parece ser impulsado en gran medida por la obesidad y no tanto por el factor metabólico", comentó Stocks .

En los hombres, en comparación con los hombres metabólicamente saludables de peso normal, los hombres metabólicamente enfermos con obesidad tenían un riesgo general de cáncer relacionado con la obesidad, con un hazard ratio de 1,91. Específicamente, el riesgo de cáncer de células renales se duplicó con creces, con un hazard ratio de 2,59. El hazard ratio para el cáncer de colon fue de 1,85, y el del cáncer de recto y el de cáncer de páncreas fue similar, ambos con un hazard ratio de 1,32.

Una vez más, el riesgo fue menor en los hombres metabólicamente saludables con obesidad, aunque aún más alto que en los hombres metabólicamente sanos con peso normal.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....