El tratamiento de la fibrilación auricular mediante ablación con catéter, además del tratamiento farmacológico, puede ofrecer mayor protección contra el deterioro cognitivo que el tratamiento farmacológico por sí solo, según una nueva investigación.[1]
Los investigadores descubrieron que los adultos que se habían sometido previamente a una ablación con catéter tenían una probabilidad significativamente menor de sufrir deterioro cognitivo durante el periodo de estudio de 2 años, en comparación con los que solo recibían tratamiento farmacológico.
"La ablación con catéter tiene por objeto detener la fibrilación auricular y restablecer el ritmo normal del corazón. Al hacerlo, se logra una mejora del perfil hemodinámico cerebral", explicó a Medscape Noticias Médicas el Dr. Bahadar S. Srichawla, del Departamento de Neurología de la University of Massachusetts Chan Medical School en Worcester, Estados Unidos.
"Así, los resultados cognitivos a largo plazo pueden mejorar debido a la mejora del flujo sanguíneo al cerebro, al restablecer el ritmo normal del corazón", añadió.
Los resultados fueron presentados el 24 de abril en el Congreso Anual de 2023 de la American Academy of Neurology (AAN).[1]
Conexión corazón-cerebro
En el estudio participaron 887 adultos mayores (edad promedio: 75 años; 49% mujeres) con fibrilación auricular que participaban en el estudio SAGE-AF de evaluación sistemática de elementos geriátricos.
Un total de 193 (22%) participantes se sometieron a ablación con catéter antes del reclutamiento. Estos individuos tenían con más frecuencia un dispositivo cardiaco implantable (46% frente a 28%, p < 0,001) y fibrilación auricular persistente (31% frente a 23%, p < 0,05).
La función cognitiva se evaluó mediante el test de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) al inicio y al cabo de 1 y 2 años, y el deterioro cognitivo se definió como una puntuación en MoCA ≤23.
Las personas sometidas a ablación con catéter obtuvieron una puntuación media de 25 en el MoCA, frente a una puntuación media de 23 en las que no se sometieron a ablación con catéter.
Tras ajustar por posibles factores de confusión, como cardiopatía, nefropatía, apnea del sueño y puntuación de riesgo de fibrilación auricular, los que se sometieron a ablación con catéter tuvieron 36% menos de probabilidades de presentar deterioro cognitivo en 2 años que los que se trataron solo con medicación (odds ratio ajustado: 0,64; intervalo de confianza [IC] de 95%: 0,46 a 0,88).
Durante su presentación, el Dr. Srichawla señaló que existe la hipótesis de que las personas que reciben anticoagulación con warfarina son propensas a sufrir microhemorragias cerebrales y a experimentar un mayor deterioro cognitivo con el paso del tiempo.
Sin embargo, en un análisis de subgrupos, "la función cognitiva fue similar a los 2 años de seguimiento en los que recibían anticoagulación con warfarina en comparación con todos los demás anticoagulantes. No obstante, hay que aclarar que en este estudio no se hizo una comparación directa frente a frente", explicó el Dr. Srichawla a los asistentes.
"Para los pacientes con fibrilación auricular, la ablación con catéter debe plantearse como una posible estrategia de tratamiento, sobre todo para aquellos que tienen o están en riesgo de deterioro cognitivo y demencia", especificó el Dr. Srichawla a Medscape Noticias Médicas.
Conclusiones interesantes
Al comentar la investigación para Medscape Noticias Médicas, Percy Griffin, Ph. D., director de colaboración científica de la Asociación de Alzheimer, dijo que el estudio es "interesante y se suma a lo que sabemos de investigaciones anteriores que conectan la salud cardiovascular y cognitiva".
"Sin embargo, este estudio tiene limitaciones", indicó Griffin, "entre ellas su cohorte predominantemente blanca y el uso únicamente de pruebas neuropsiquiátricas para diagnosticar la demencia. Se necesita más investigación para comprender plenamente el impacto de la fibrilación auricular en los resultados cognitivos de todas las personas".
"Es bien sabido que el corazón y el cerebro están íntimamente relacionados. Las personas que experimenten algún problema cardiovascular deben hablar con su médico", añadió Griffin.
El Dr. Shaheen Lakhan, Ph. D., neurólogo e investigador de Boston, está de acuerdo.
"Si alguna vez te levantas demasiado deprisa y te sientes mareado, es que el cerebro no recibe suficiente flujo sanguíneo y tienes todas las señales de advertencia para corregirlo, si no... Lo mismo ocurre con la fibrilación auricular, en la que el corazón se contrae pero no bombea sangre al cerebro", detalló.
"Esta línea de investigación demuestra que corregir el ritmo cardiaco anómalo mediante un catéter es más beneficioso para la salud cerebral que tomar medicamentos por sí solos", añadió el Dr. Lakhan, que no participó en el estudio.
El estudio no tuvo financiación comercial. Griffin y los Dres. Srichawla y Lakhan han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: La ablación de la fibrilación auricular podría proteger al cerebro que envejece - Medscape - 2 de mayo de 2023.
Comentario