La menopausia precoz y el retraso en el inicio de la terapia hormonal se han asociado con un aumento de la enfermedad de Alzheimer en las mujeres, según muestra un nuevo estudio de imágenes.[1]
Los investigadores encontraron niveles elevados de proteína tau en el cerebro de las mujeres que iniciaron la terapia hormonal más de cinco años después del inicio de la menopausia, mientras que aquellas que comenzaron la terapia antes tenían niveles normales.
Los niveles de tau también fueron más altos en mujeres cuya menopausia había comenzado antes de los 45 años, ya sea de forma natural o después de una cirugía, pero solo en aquellas que ya tenían niveles altos de beta-amiloide.
Los hallazgos se publicaron en versión electrónica el 3 de abril en JAMA Neurology.[1]
Muy debatido
Investigaciones anteriores han sugerido que el momento de la menopausia y el inicio de la terapia hormonal pueden estar asociados con la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, la investigación actual es la primera en sugerir que la deposición de tau puede explicar ese vínculo.

Rachel Buckley
"Ha habido muchos hallazgos contradictorios sobre si la terapia hormonal induce o no el riesgo de demencia por la enfermedad de Alzheimer y, al menos en nuestras manos, nuestra evidencia observacional sugiere que cualquier riesgo se limita bastante a aquellos casos más raros en los que las mujeres podrían retrasar el inicio de la terapia hormonal considerablemente", dijo a Medscape Noticias Médicas la investigadora principal, Rachel Buckley, Ph. D., investigadora en neurología del Massachusetts General Hospital y profesora asistente de neurología en la Harvard Medical School, en Boston, Estados Unidos.
La asociación entre la terapia hormonal, la demencia y el deterioro cognitivo se ha debatido acaloradamente desde la publicación inicial de los hallazgos del Women's Health Initiative Memory Study (WHIMS), informado hace 20 años.
Desde entonces, docenas de estudios han arrojado evidencia contradictoria sobre el riesgo de terapia hormonal y enfermedad de Alzheimer, algunos muestran un efecto protector y otros muestran que el tratamiento puede aumentar el riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Para este estudio, los investigadores analizaron datos de 292 participantes sin problemas cognitivos (66,1% mujeres) en el Wisconsin Registry for Alzheimer Prevention. Aproximadamente la mitad de las mujeres había recibido terapia hormonal.
Las mujeres tenían niveles de tau, medidos en imágenes de tomografía por emisión de positrones, más altos que los hombres de la misma edad, incluso después de ajustar el estado del gen de la apolipoproteína E (APOE) y otros posibles factores de confusión.
Se encontraron niveles más altos de tau en mujeres que a una edad más temprana habían entrado en la menopausia (p < 0,001) y empezado a usar terapia hormonal (p = 0,008), en comparación con el sexo masculino, con el inicio tardío de la menopausia, o con el no uso de terapia hormonal, pero solo en aquellas que también tenían una mayor carga de beta-amiloide.
El inicio tardío de la terapia hormonal (>5 años después de la menopausia) se asoció con niveles más altos de tau comparación con el inicio temprano (p = 0,001), independientemente de los niveles de amiloide.
Hallazgo sorprendente
Aunque los investigadores esperaban encontrar que los antecedentes quirúrgicos (específicamente la ovariectomía) podrían tener un mayor impacto en el riesgo, ese no fue el caso.
"Dado que la ooforectomía bilateral implica la extirpación de ambos ovarios y el cese inmediato de la producción de estrógeno, esperaba que este fuera el principal impulsor de los niveles más altos de tau", apuntó Buckley. "Pero la edad temprana de la menopausia, independientemente de si la génesis fue natural o quirúrgica, pareció tener impactos similares".
Estos hallazgos son los últimos del grupo de Buckley que indican que las mujeres tienden a tener niveles más altos de tau que los hombres, independientemente de la carga amiloide preexistente en el cerebro.
"Vemos esto en mujeres mayores sanas, mujeres con demencia e incluso en casos post mortem", explicó la Dra. Buckley. "Realmente queda por ver si las mujeres tienden a acumular tau más rápido en el cerebro que los hombres, o si esto es simplemente un fenómeno único que vemos en los estudios de observación en la línea de base".
"Uno realmente podría darle la vuelta a este hallazgo y sugerir que las mujeres son realmente resistentes a la enfermedad", continuó. "Es decir, pueden tener mucho más tau en su cerebro y permanecer lo suficientemente bien como para ser estudiadas, a diferencia de los hombres".
Entre las limitaciones del estudio está que los datos se recolectaron en un solo punto de tiempo y no incluyeron información sobre el diagnóstico posterior de Alzheimer o el deterioro cognitivo.
"Es importante recordar que las participantes de este estudio no eran tan representativas de la población general de Estados Unidos, por lo que no podemos extrapolar nuestros hallazgos a mujeres de una variedad de niveles socioeconómicos, raciales y étnicos o niveles educativos", reconoció.
El diseño observacional del estudio no permitió a los investigadores demostrar la causalidad. Es más, los hallazgos tampoco respaldan la afirmación de que la terapia hormonal podría proteger contra la enfermedad de Alzheimer, añadió la Dra. Buckley.
"Yo diría con más confianza que la evidencia de nuestro trabajo, y el de muchos otros, parece sugerir que la terapia hormonal iniciada en la época de la menopausia puede ser benigna y no proporciona beneficios ni riesgos, al menos en el contexto del riesgo de la enfermedad de Alzheimer", afirmó.
Buckley dijo que otra conclusión importante del estudio es que no todas las mujeres tienen un riesgo alto de enfermedad de Alzheimer.
"A menudo, los titulares pueden hacerte pensar que la mayoría de las mujeres están destinadas a progresar hacia la demencia, pero este simplemente no es el caso", recalcó Buckley. "Ahora estamos comenzando a profundizar de verdad en lo que podría elevar el riesgo de enfermedad de Alzheimer para las mujeres y utilizar esta información para informar mejor a los ensayos clínicos y a los médicos sobre la mejor manera de pensar en el tratamiento de estos grupos de mayor riesgo".
¿Nuevo mecanismo?
Al comentar los hallazgos para Medscape Noticias Médicas, Pauline Maki, Ph. D., profesora de psiquiatría, psicología y obstetricia y ginecología en la University of Illinois en Chicago, Estados Unidos, calificó el estudio de "interesante".
"Identifica un nuevo mecanismo en humanos que podría ser la base de un posible vínculo entre las hormonas sexuales y la demencia", dijo Maki.
Sin embargo, Maki anotó que el estudio no fue aleatorizado y que la información sobre el inicio de la menopausia fue autonotificada.
"Debemos recordar que muchas de las hipótesis sobre la terapia hormonal y la salud del cerebro que surgieron de estudios observacionales no se validaron en ensayos aleatorizados, incluida la hipótesis de que la terapia hormonal previene la demencia", observó.
Los hallazgos no resuelven el debate sobre la terapia hormonal y el riesgo de enfermedad de Alzheimer, y apuntan a la necesidad de estudios prospectivos aleatorizados sobre el tema, añadió Maki. Aun así, matizó, subrayan la disparidad de género en el riesgo de enfermedad de Alzheimer.
"Es un buen recordatorio para los médicos de que las mujeres tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer a lo largo de su vida y se les debe informar sobre los factores que podrían reducir su riesgo", concluyó.
El estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Buckley, Ph. D., ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. Maki, Ph. D., es miembro de los consejos asesores de Astellas, Bayer, Johnson y Johnson, es asesora de Pfizer y Mithra y tiene acciones en Estrigenix, Midi-Health y Alloy.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Figura 1: Jeffrey Andree/MGH Photography Department
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: La menopausia precoz y la terapia de reemplazo hormonal tardía se asocian a la enfermedad de Alzheimer - Medscape - 27 de abr de 2023.
Comentario