ORLANDO, USA. Los pacientes con carcinoma hepatocelular que se someten a cirugía o ablación térmica con intención curativa tienen un alto riesgo de recurrencia, pero actualmente no existe un estándar de atención de terapia adyuvante para ellos.[1]
Los nuevos hallazgos señalan una opción prometedora para estos pacientes. La combinación del inhibidor del punto de control inmunitario atezolizumab y el inhibidor de la angiogénesis bevacizumab se asoció con una mejora significativa en la sobrevida libre de recurrencia, en comparación con la vigilancia activa, y representa la primera opción para mostrar eficacia en el entorno adyuvante después de la resección quirúrgica de carcinoma hepatocelular para pacientes con alto riesgo de recurrencia.
El beneficio en la sobrevida libre de recurrencia correspondió a una reducción de 28% en el riesgo de recurrencia o muerte entre los pacientes que recibieron la terapia combinada, en comparación con la vigilancia activa. Sin embargo, los datos de sobrevida global siguen siendo inmaduros.
Los datos provienen de un análisis provisional del ensayo IMbrave050, que se presentó esta semana en el Congreso Anual de la American Association for Cancer Research (AACR) de 2023.
"Atezolizumab más bevacizumab pueden ser opciones de tratamiento adyuvante que cambien la práctica para pacientes con carcinoma hepatocelular de alto riesgo", indicó el investigador principal, Pierce Chow, Ph. D., del National Cancer Center Singapore y Singapore General Hospital, ambos en Singapur, quien presentó los resultados en una sesión de resumen oral.
La combinación "también puede cambiar las indicaciones clínicas para la resección quirúrgica" porque es más probable que los médicos consideren la resección para pacientes con un riesgo extremadamente alto de recurrencia si este se puede reducir con la combinación, explicó Chow.
En el ensayo anterior IMbrave150 trial, la combinación de atezolizumab y bevacizumab mejoró significativamente los resultados de los pacientes con carcinoma hepatocelular inoperable de alto riesgo y sin riesgo alto, en comparación con el tratamiento estándar de sorafenib. En ese ensayo, la mediana de sobrevida global en la población con intención de tratar fue de 19,2 meses para los pacientes que recibieron atezolizumab/bevacizumab, frente a 13,4 meses para los pacientes que recibieron sorafenib (p = 0,0009). La combinación también se asoció con mejoras en la sobrevida libre de progresión y las tasas de respuesta objetiva en comparación con sorafenib.
Con base en esos resultados, los investigadores de IMbrave050 exploraron si se producirían los mismos beneficios para los pacientes con enfermedad resecable que se consideraban de alto riesgo de recurrencia debido al tamaño del tumor, la invasión vascular o la mala diferenciación del tumor. El ensayo comparó la combinación para 334 pacientes con vigilancia activa y también para 334 pacientes en el entorno adyuvante.
Los pacientes se consideraron buenos candidatos para la ablación térmica si tenían un solo tumor de más de 2 cm, pero no más de 5 cm en su dimensión más larga, o si tenían cuatro o menos tumores, todos los cuales no medían más de 5 cm. Para todos los demás pacientes, se recomendó la resección quirúrgica.
La mediana de edad de los pacientes fue de 60 años. Para aproximadamente la mitad de los pacientes de cada grupo, el nivel de expresión del ligando 1 de muerte programada fue de 1% o superior.
Después de una mediana de seguimiento de 17,4 meses, la tasa de sobrevida libre de recurrencia a los 12 meses, evaluada por una revisión independiente, fue de 78% para los pacientes en el grupo de tratamiento, en comparación con 65% para los pacientes que fueron asignados a vigilancia activa (hazard ratio [HR]: 0,72, p = 0,012). Este hallazgo fue generalmente consistente en todos los subgrupos clínicos, incluidos los grupos según la edad, el sexo, la raza/etnicidad, el estado funcional, la expresión de ligando 1 de muerte programada, la cantidad de características de alto riesgo, la estadificación Barcelona Clinic Liver Cancer (BCLC), etiología del cáncer, tipo de procedimiento, invasión microvascular o número y tamaño del tumor.
De 133 pacientes en vigilancia activa que experimentaron un evento de recurrencia definido por el protocolo, 81 (61%) pasaron al grupo de atezolizumab/bevacizumab.
El beneficio en la sobrevida global de la terapia de combinación fue menos claro. Chow calificó los datos de sobrevida global como "altamente inmaduros" en el momento del corte de datos.
En total, 47 pacientes murieron (27 frente a 20), siete más en el grupo de combinación. Más específicamente, 17 pacientes en el grupo de combinación y 16 en vigilancia activa murieron por enfermedad progresiva; 6 pacientes en el grupo de tratamiento frente a 1 en vigilancia murieron a causa de eventos adversos. Las muertes restantes se atribuyeron a "otras" causas. Dos muertes en el grupo de combinación se consideraron relacionadas con el tratamiento, una por hemorragia de várices esofágicas y la otra por ictus isquémico.
Chow agregó que la cantidad de muertes atribuidas a la recurrencia del carcinoma hepatocelular fue similar entre los grupos. Hubo tres muertes relacionadas con COVID-19 dentro del año de la aleatorización, todas en el grupo de combinación.
En cuanto a los eventos adversos, la seguridad de la combinación fue en gran medida consistente con la informada en el ensayo IMbrave150. Casi todos los pacientes experimentaron al menos un evento adverso. Se produjeron eventos adversos de grado 3 o 4 relacionados con el tratamiento en 34,9% de los pacientes del grupo de combinación, y se produjeron eventos graves relacionados con el tratamiento en 13,3%.
Los eventos adversos más comunes de cualquier grado fueron proteinuria, hipertensión, disminución del recuento de plaquetas, aumento del nivel de enzimas hepáticas, hipotiroidismo, artralgia, prurito, erupción cutánea, aumento del nivel de bilirrubina sérica y fiebre.
El comentarista invitado, Dr. Stephen L. Chan, de la Chinese University of Hong Kong, en Hong Kong, China, dijo que el estudio era "definitivamente" relevante para los médicos y aborda "una necesidad insatisfecha muy importante".
Chan anotó que cree que esta combinación "probablemente" cambiará la práctica, dada la mejora en la sobrevida libre de recurrencia, pero "ciertamente necesitamos más datos que nos guíen en la selección de pacientes".
El estudio fue financiado por F. Hoffman-La Roche. Chow, Ph. D., ha sido consultor y ha recibido honorarios y becas/apoyo de investigación de Roche y otros. El Dr. Chan ha recibido honorarios de Roche y honorarios de consultoría y becas/apoyo de investigación de otros.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO Imagen principal: Wikimedia Commons
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: La combinación de fármacos mejora la sobrevida libre de recurrencia después de la resección del carcinoma hepatocelular - Medscape - 27 de abr de 2023.
Comentario