REVISIÓN DE ARTÍCULOS

Prevención de preeclampsia, factores de riesgo y optimización de enfermedad cardiovascular en la mujer

SERIE: EL CORAZÓN DE LA MUJER

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

26 de abril de 2023

En este contenido

Dra. Cecilia Bahit

 

La salud de la mujer incluye diferentes aspectos y en esta serie, El corazón de la mujer, la Dra. Cecilia Bahit hace un análisis de lo más reciente publicado en esta área. La Dra. Bahit es egresada de la Universidad de Buenos Aires, y actualmente es jefa del Departamento de Cardiología de INECO Neurociencias Oroño, en Rosario, Argentina. Este es un espacio de inclusión y si tiene alguna sugerencia no dude en contactarnos.

Prevención de preeclampsia al programar nacimiento a término

La mayoría de las preeclampsias ocurre al término del embarazo. Hasta la fecha no hay mediadas preventivas. Los autores de este estudio identificaron el cribado óptimo de patología y estrategia del momento del nacimiento para la prevención de la preeclampsia a término. Este es un análisis secundario de datos del estudio de cohorte prospectivo de no intervención de embarazos con feto único que nacieron a más de 24 semanas, sin mayores anomalías, en dos hospitales maternos en Reino Unido.

En las visitas de rutina a las semanas 11 y 13 (embarazos: 57.131; preeclampsia al término: 1,138) o semanas 35 a 36 de gestación (embarazos: 29.035; preeclampsia al término: 619) se estimaron los riesgos de preeclampsia específicos para pacientes usando dos modelos diferentes (United Kingdom National Institute for Health and Care Excellence guidance y Fetal Medicine Foundation). Para cada estrategia de cribado se evaluó el momento del nacimiento para la prevención de preeclampsia a término a determinados momentos (semanas 37, 38, 39 y 40). Los criterios de valoración finales más importantes fueron la proporción de preeclampsia a término prevenida y el número necesario de nacimientos para prevenir un caso de preeclampsia.

La proporción de preeclampsia a término prevenida fue la mayor y el número necesario de nacimientos el más bajo para cribadosde preeclampsia a las semanas 35 a 36 (comparado con semanas 11 a 13).

Para los partos a 37 semanas se previnieron menos casos de preeclampsia usando el modelo National Institute for Health and Care Excellence (28,8%) comparado con el modelo de riesgo competitivo (59,8%) y el número necesario de nacimientos fue mayor (16,4 frente a 6,9, respectivamente).

El abordaje del riesgo estratificado (35 a 36) tuvo un efecto similar en prevención de preeclampsia (57,2%) y el número necesario de nacimientos (8,4), pero menos mujeres fueron inducidas a la semana 37 (1,2% frente a 8,8%).

Lo más importante
Este análisis mostró que más de la mitad de los casos de preeclampsia que ocurren entre las semanas 37 y 42 (preeclampsia a término) puede ser prevenida con la programación del momento del nacimiento, como inducción de parto o cesárea programada. La inducción del parto en forma programada o los partos por cesárea son ampliamente utilizados por diversas razones, sin embargo, rara vez son considerados como una intervención para prevenir la preeclampsia a término, que puede ser una situación que compromete la vida.
REFERENCIA
  • Magee LA, Wrigth D, Syngelaki A, Von Dadelszen P, y cols. Preeclampsia Prevention by Timed Birth at Term. Hypertension. 10 Abr 2023;80(5):969-978. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.122.2056. PMID: 37035913. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....