Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.
Nuestro invitado
En esta ocasión nos acompaña el Dr. Ali Duarte (@AliDuarteMD), del Departamento de Reumatología, en Rochester, Estados Unidos.
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos es un trastorno autoinmunitario que se caracteriza por la presencia de anticuerpos dirigidos contra los fosfolípidos, componentes esenciales de las membranas celulares y de la coagulación sanguínea. Estos anticuerpos pueden provocar alteraciones en la función endotelial y en la coagulación sanguínea, lo que se traduce en una mayor predisposición a la formación de trombos, entre otras complicaciones.
Caso clínico Paciente femenina de 35 años, acude a consulta de reumatología. Refiere antecedente de lupus eritematoso generalizado bien controlado con hidroxicloroquina y mofetil micofenolato. Entre sus antecedentes destacan 2 abortos, historia de una trombosis venosa profunda atribuida al uso de anticonceptivos orales y recientemente tuvo la misma enfermedad en el contexto de un viaje en avión de Asia a México, por lo que requirió anticoagulación durante 6 meses, después de los cuales se suspendíó el tratamiento. Fue referida por el especialista en medicina interna bajo la sospecha de síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Hasta el momento no tiene estudios de extensión, ya que se encontraba tomando warfarina y no se consideró el mejor tiempo para realizarlos. |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Descifrando el enigma del síndrome de anticuerpos antifosfolípidos - Medscape - 14 de abr de 2023.
Comentario