7 días en 7 noticias, 1 frase y 1 cifra: lo imperdible del 7 al 13 de abril de 2023

Matías A. Loewy

14 de abril de 2023

Acompáñenos en esta nueva sección de las 7 principales noticias que no debe perderse esta semana en Medscape.

Lo más relevante

Antiinflamatorios no esteroides precipitan hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con diabetes

En adultos con diabetes y sin antecedentes de insuficiencia cardiaca, la utilización de un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), incluso durante solo un mes, aumenta 43% el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca, según sugiere un estudio prospectivo controlado danés sobre 23.308 pacientes publicado en Journal of the American College of Cardiology (JACC). Los datos habían sido anticipados en agosto pasado en el Congreso Anual de la European Society of Cardiology (ESC) de 2022.

Mecanismo: Los antiinflamatorios podrían promover la insuficiencia cardiaca a través de efectos cardiacos directos, incluyendo la "inducción de arritmias y fibrosis cardiaca, vasoconstricción, inflamación subclínica y elevación de la presión arterial", dijo el autor principal, Dr. Anders Holt, cardiólogo de los hospitales Herlev y Gentofte, en Dinamarca. El Dr. Holt agregó que lo más probable es que la afección también sea desencadenada por una sobrecarga transitoria de líquidos.

Implicación: Cuando no se puede dejar de indicar un antiinflamatorio no esteroideo en pacientes de edad avanzada con diabetes no controlada, que reciben esos fármacos por primera vez o que ya toman un inhibidor del sistema renina-angiotensina y un diurético, se requiere de un seguimiento más estricto, reducir las dosis o adoptar otras estrategias de mitigación, recomendó el Dr. Holt.

Lo más curioso

Desarrollan un collar que podría ayudar a dejar de fumar

Científicos de Estados Unidos crearon un collar o dispositivo inteligente que se lleva alrededor del cuello, bautizado "SmokeMon", que podría ayudar a prevenir recaídas después de la cesación tabáquica, según publicó Proceedings of the ACM on Interactive, Mobile, Wearable and Ubiquitous Technologies.

Mecanismo: El dispositivo se basa en un sensor térmico que detecta de manera no invasiva eventos tabáquicos: cuándo se enciende el cigarrillo, cuándo la persona se lo lleva a la boca y da una calada (pitada), cuánto inhala, cuánto tiempo pasa entre calada y calada, y cuándo lo termina o desecha. La idea es que esos datos se procesen con un tipo de algoritmo de inteligencia artificial (aprendizaje profundo) y permitan anticipar en qué momento la persona está en riesgo de volver a fumar con regularidad, de modo tal de intervenir con, por ejemplo, un mensaje de texto o video que sugiera técnicas de atención plena.

Oportunidad : "Queremos atraparlos [a los exfumadores] antes de que recaigan por completo. Una vez que lo hacen, les resulta mucho más difícil volver a dejar. Para muchas personas que intentan dejar de fumar, un desliz es uno o dos cigarrillos o incluso una calada. Pero un desliz no es lo mismo que una recaída (volver a fumar con regularidad), es un contratiempo temporal", sostuvo en un comunicado de prensa uno de los líderes del proyecto, Nabil Alshurafa, Ph.D., profesor de medicina preventiva de la Northwestern University Feinberg School of Medicine, en Chicago, Estados Unidos.

Contexto: El tabaquismo sigue siendo un grave problema de salud pública, aun cuando la prevalencia de consumo en regiones como las Américas bajó de 28% a 16,3% entre 2000 y 2020. Algunos países intentan medidas desesperadas. El Departamento de Salud del Reino Unido anunció este martes 11 que, en lo que representa una iniciativa pionera y acaso controvertida en el mundo, va a alentar hasta a un millón de fumadores británicos para que reemplacen sus cigarrillos por un "kit de inicio de vapeo", que será entregado gratuitamente y consiste en un cigarrillo electrónico junto con materiales para la cesación tabáquica. Asimismo, ofrecerá incentivos financieros para las embarazadas que dejen de fumar. La expectativa es bajar en una década la prevalencia de tabaquismo de 13% a 5% o menos.

Lo más controvertido

¿Exhibir las calorías en menús afecta la recuperación de las personas con trastornos alimentarios?

La legislación inglesa que, desde hace un año, obliga a los restaurantes, cafés y lugares de comida para llevar (con más de 250 empleados) a indicar las calorías de sus productos, ha afectado la recuperación de 84% de las personas con trastornos de la conducta alimentaria, según una encuesta en pacientes realizada por la organización británica Beat (ex Eating Disorders Association). Casi 70% de los encuestados declaró que come con menos frecuencia y evita aquellos locales que listan las calorías.

Críticas: "Las personas con trastornos alimentarios cambiarán su elección de comidas según el recuento de calorías, pero también son justamente las personas que no deberían hacerlo. Hay pruebas claras y convincentes que muestran el daño que causan los recuentos de calorías, y solo una pequeña cantidad de investigaciones de mala calidad que demuestran que podrían funcionar en la población general", afirmó Tom Quinn, director de asuntos externos de Beat. "La mayoría de las personas no comen en restaurantes muy a menudo, y [encontrarse con el recuento de calorías] puede quitarles el placer de disfrutar de una comida afuera. No es útil para las personas con trastornos alimentarios, sí, pero también creo que es innecesario en general", opinó en South West Londoner la nutricionista Maureen Sanders, basada en Londres, Reino Unido.

Contraparte: La norma, que también contemplan adoptar Escocia y Gales, procura bajar las curvas en alza de obesidad que le cuestan al National Health System (NHS) alrededor de 6.500 millones de libras esterlinas al año y representa la segunda causa más importante de cáncer en Reino Unido. "El etiquetado claro de los alimentos juega un papel importante para ayudar a las personas a tomar decisiones más saludables para ellos y sus familias cuando salen a comer o piden comida para llevar. Y también puede alentar a las empresas a reformular y ofrecer opciones bajas en calorías"”, declaró un vocero del Departamento de Salud.

Lo más amargo

Estudio confirma decenas de razones para reducir el consumo de azúcar

Una dieta con consumo de azúcar se asocia significativamente con 18 desenlaces endócrinos/metabólicos (como obesidad, diabetes de tipo 2 y elevación del colesterol de lipoproteínas de baja densidad), 10 eventos y resultados cardiovasculares, 4 tipos de cáncer y otras 10 patologías (desde caries dental hasta depresión), según una revisión paraguas de 73 metanálisis y 83 resultados de salud procedentes de 8.601 estudios, prácticamente toda la evidencia recolectada hasta la fecha.

Conclusión: "El alto consumo de azúcar en la dieta es generalmente más dañino que beneficioso para la salud, especialmente en las enfermedades cardiometabólicas. Se recomienda reducir el consumo de azúcares libres o azúcares añadidos por debajo de 25 g/día (aproximadamente 6 cucharaditas/día) y limitar el consumo de bebidas azucaradas a menos de una ración/semana (aproximadamente de 200 a 355 ml/semana) para reducir el efecto adverso de los azúcares en la salud", concluyeron autores de China y de Estados Unidos en BMJ.

Confusores: En los efectos negativos también influye el hecho de que el abuso en el consumo de azúcares se asocia con hábitos pocos saludables: quienes consumen más bebidas azucaradas, por ejemplo, tienen más probabilidad de ingerir más grasas saturadas y totales, carbohidratos y sodio, y menos fruta, fibra, productos lácteos y alimentos integrales. Y este patrón "también se asoció con fumar con mayor frecuencia. beber, hacer menos actividad física y pasar más tiempo frente al televisor", reconocieron los autores.

Lo más prometedor

"Píldora antibiótica del día después" evita 2 de cada 3 infecciones bacterianas venéreas

El consumo de una dosis única de 71 mg de doxiciclina dentro de las 200 horas poscoito sin condon en hombres que tienen sexo con hombres podría evitar 2 de cada 3 enfermedades bacterianas de transmisión sexual, según un estudio aleatorizado sobre 501 personas en Estados Unidos que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o reciben profilaxis preexposición contra el VIH, publicó The New England Journal of Medicine.

Resultados: La incidencia de las 3 infecciones de transmisión sexual estudiadas fue menor con doxiciclina que con controles; en la cohorte de profilaxis preexposición, los riesgos relativos fueron 0,45 (intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 0,32 a 0,65) para la gonorrea; 0,12 (IC 95%: 0,05 a 0,25) para la clamidiasis y 0,13 (IC 95%: 0,03 a 0,59) para la sífilis. En la cohorte de personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana, los autores informaron 0,43 (IC 95%: 0,26 a 0,71), 0,26 (IC95%: 0,12 a 0,57) y 0,23 (IC95%: 0,04 a 1,29), respectivamente.

Reacciones: Aunque el estudio fue "bien diseñado", algunos expertos manifestaron preocupación por el uso repetitivo de antimicrobianos en tiempos de creciente resistencia. Para el Dr. Norbert Brockmeyer, jefe del Centro de Salud Sexual y Medicina del Katholischen Klinikum Bochum, en Bochum, Alemania, en la Unión Europea hay niveles de resistencia de los gonococos a doxiciclina en el orden de 60% a 80%, por lo cual el enfoque solo sería útil para clamidiasis y sífilis. También alertó sobre cambios significativos en el microbioma y eventuales efectos sobre la espermatogénesis y la respuesta inflamatoria. 

Lo más intrigante

¿Las mujeres intensivistas logran mejores resultados que sus colegas masculinos?

Mientras crece el número de mujeres intensivistas en Estados Unidos y sociedades científicas de la especialidad encaran acciones para combatir la desigualdad de género y garantizar las mismas oportunidades de progreso laboral y liderazgo en organizaciones, profesionales brasileños no descartan que los pacientes ingresados en unidades de cuidados críticos tengan mejores resultados clínicos cuando son atendidos por especialistas de sexo femenino en lugar de aquellos de sexo masculino.

Antecedentes: En 2016, un estudio realizado en un hospital de Estados Unidos y publicado en JAMA Internal Medicine mostró que los pacientes de edad avanzada hospitalizados que recibieron atención de una médica mujer redujeron las tasas de mortalidad y reingresos respecto de quienes fueron atendidos por médicos hombres. En particular, las muertes por sepsis (principal causa de internación en unidades de cuidados intensivos) cayeron 2 puntos porcentuales en pacientes atendidos por médicas. "Los estudios sugieren que las mujeres en entornos quirúrgicos y de sala practican con mayor frecuencia la medicina basada en la evidencia y realizan exámenes y procedimientos clínicos con menos variabilidad que los hombres", señalaron el Dr. Uri Adrian Prync Flato y sus colaboradores del Grupo Américas, en Brasil.

Contexto: En otros campos de la medicina, la atención por médicas también podría ser beneficiosa. "Saberse frente a una médica feminista (…) favorece la confianza y todo lo que mejore la relación médico-paciente va a permitir tener mayor acceso a datos, mejor diagnóstico, tratamientos oportunos y más apego al tratamiento y, por tanto, los resultados clínicos serán mejores", aseguró la Dra. Mariana Robles, quien se presenta como ginecóloga y obstetra "con perspectiva feminista" y es cofundadora de la clínica MÉDICAS, en Ciudad de México, México.

Lo más preocupante

Fragmentos del virus SARS-CoV-2 permanecen en tejido cerebral y podrían explicar la "niebla mental"

Investigadores en Alemania encontraron que una parte del virus SARS-CoV-2, la proteína de la espícula (espiga), puede permanecer en el tejido cerebral humano mucho después de que el virus desaparece; datos que sugieren que estos fragmentos se acumulan y desencadenan una reacción inflamatoria que origina síntomas persistentes, en especial, aquellos descritos como una "niebla mental", según un estudio de preimpresión en bioRxiv.

Mecanismo: Distribuida por la sangre circulante, la proteína de la espícula puede permanecer dentro de pequeñas aberturas en la médula ósea del cráneo llamadas nichos (ahí fue detectada en 10 de 34 personas que tuvieron COVID-19 y luego murieron por otra causa en 2021 y 2022). El fragmento viral también puede residir en las meninges, a partir de donde podría usar canales para ingresar al cerebro. Por cualquiera de esos mecanismos, produciría una desregulación de varias proteínas, incluyendo algunas vinculadas con las enfermedades de Parkinson y Alzheimer. Es un hallazgo "muy preocupante", describió el Dr. Eric Topol, director del Scripps Research Translational Institute en La Jolla, Estados Unidos, y editor en jefe de Medscape.

Esperanza: Los investigadores sueñan con desarrollar tratamientos que bloqueen uno o más pasos en este proceso y ayuden a las personas a evitar manifestaciones cerebrales persistentes de COVID-19, aunque para eso se requiere un "conocimiento profundo" de las moléculas desreguladas en el cerebro por el virus, expresó el líder del estudio, Ali Ertürk, Ph.D., director del Instituto de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa de Helmholtz Zentrum München, en Múnich, Alemania.

La frase

"Hasta ahora hay muy pocos sitios donde empiezan a percatarse de que somos personas que cuidamos a personas, no cuerpos y cerebros que cuidamos enfermedades", comentó el Dr. Enric Benito Oliver, codirector del curso Experto en Acompañamiento Espiritual en la Clínica de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, España, y miembro de Honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), con referencia al aumento del síndrome de desgaste profesional en la comunidad de oncólogos y paliativistas.

La cifra

17,5%: Proporción de la población adulta mundial que se ve afectada por un periodo de infertilidad a lo largo de su vida, según un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que analizó 133 estudios publicados entre 1990 y 2021.

Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....