CASO CLÍNICO

Dificultad respiratoria en un lactante inquieto y con las vacunas al día

Dr. Jesse A. Borke

Conflictos de interés

12 de abril de 2023

Nota de la editora:

La serie de Casos clínicos presenta enfermedades difíciles de diagnosticar, algunas de las cuales la mayoría de los médicos verá con poca frecuencia, pero que es importante reconocer con precisión. También se presentan casos de interés para los clínicos con datos clave para identificar en el examen físico y abordaje diagnóstico. Ponga a prueba sus habilidades diagnósticas y terapéuticas con este caso clínico y las preguntas correspondientes. Si tiene algún caso clínico que le gustaría proponer para esta sección, por favor póngase en contacto con nosotros.

Historia clínica

Un lactante masculino de 10 meses de edad, previamente sano, es llevado al Servicio de Urgencias. Sus padres refieren que tiene tos y dificultad para respirar. A su llegada el bebé parece estar enfermo y con una importante dificultad respiratoria. El lactante y sus padres son trasladados inmediatamente a una sala de reanimación y el personal de urgencias llama al residente y al médico responsable.

Los padres informan que su hijo ha estado tosiendo durante unos días sin producción importante de esputo. También parece algo más inquieto de lo habitual y en los últimos días ha tenido poco apetito y una leve congestión nasal.

No han notado nada más fuera de lo normal. No refieren vómito, diarrea, hemorragias, traumatismos ni síntomas en otros miembros de la familia, erupción cutánea, palidez, ictericia ni síncope. Aunque con poco apetito toleró la alimentación hasta el día de hoy. Los padres informan que no ha habido contactos con enfermos conocidos ni viajes y que el niño ha tenido contacto estrecho con varios miembros de la familia extensa en las últimas semanas, incluidos otros niños, pero ninguna exposición significativa al público en general.

El paciente no tiene alergias documentadas. Nació a término por parto vaginal espontáneo normal con más de 38 semanas y está al día en sus vacunas.

Tabla 1. Esquemas de vacunación pediátrica

Grupo de edad

Vacunas recomendadas

México (2022)

España (2023)

Estados Unidos (2023)

Recién nacido

Hepatitis B

Tuberculosis

Hepatitis B

Hepatitis B

Menores de 1 año

Hexavalente acelular (difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae, hepatitis B y poliomielitis)

Enfermedad neumocócica

Rotavirus

Influenza

Difteria, tétanos, tosferina

Haemophilus influenzae b

Hepatitis B

Poliomielitis

Enfermedad neumocócica

Enfermedad meningocócica

Gripe anual

Difteria, tétanos, tosferina

Haemophilus influenzae b

Hepatitis B

Poliomielitis

Enfermedad neumocócica

Rotavirus

Influenza

COVID-19

De 2 a 4 años

Sarampión, rubeola, parotiditis

Hexavalente acelular (difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae, hepatitis B y poliomielitis)

Enfermedad neumocócica

 

Sarampión, rubeola, parotiditis

Enfermedad meningocócica

Varicela

Gripe anual

Difteria, tosferina, tétanos

Haemophilus influenzae b

Poliomielitis

Sarampión, paperas y rubeola

Enfermedad neumocócica

Varicela

COVID-19

Influenza

Ambos padres han sido fumadores, pero abandonaron el hábito tabáquico desde que su hijo nació.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....