Los fármacos para la osteoporosis podrían prolongar la vida tras una fractura

Miriam E. Tucker

Conflictos de interés

30 de marzo de 2023

Los fármacos a largo plazo para la osteoporosis se asocian a un menor riesgo de mortalidad tras una fractura, según señalan nuevos datos.[1]

Los hallazgos, de casi 50.000 individuos de una base de datos nacional taiwanesa reunida de 2009 a 2018, indican que alendronato, risedronato, denosumab y ácido zoledrónico conllevan un riesgo significativamente menor de muerte después de la fractura (de 17% a 22%), en comparación con raloxifeno y bazedoxifeno.

"El tratamiento de la osteoporosis tiene el potencial de minimizar el riesgo de mortalidad por cualquier tipo de fractura en personas de todas las edades y sexos. Los tratamientos de acción más prolongada podrían reducir el riesgo de mortalidad", escribieron el Dr. Chih-Hsing Wu, del Instituto de Gerontología de la Universidad Nacional Cheng Kung de Tainan, en Taiwán, y sus colaboradores.

Los resultados fueron publicados en versión electrónica en The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.[1]

El Dr. Robert A. Adler, jefe de endocrinología en el Central Virginia Veterans Affairs Health Care System, en Richmond, Estados Unidos, dijo a Medscape Noticias Médicas que espera que estos nuevos hallazgos de una "base de datos realmente buena... pueda ser útil para hablar con un paciente acerca de los pros y los contras de tomar estos fármacos".

"Los pacientes se han vuelto muy temerosos de los efectos secundarios inusuales, en particular de los fármacos antirresortivos", que, según señala, incluyen los raros efectos adversos de necrosis mandibular y fractura femoral atípica, que solo se producen en aproximadamente 1 de cada 10.000 años-paciente.

"Y por eso nos cuesta convencer a las personas de tomar el fármaco en primer lugar o de que sigan tomándolo una vez que empiezan", prosiguió el Dr. Adler, y subrayó que sus puntos de vista son suyos y no representativos de Veterans Affairs.

"Estos datos deberían ayudar a reforzar el consejo ya dado en las guías profesionales de que su beneficio supera cualquier riesgo", subrayó.

El Dr. Adler también señaló que los dos bifosfonatos incluidos en el estudio, alendronato y ácido zoledrónico, están ahora disponibles como genéricos y, por tanto, son económicos, pero que el segundo puede estar sujeto a cargos por uso de instalaciones hospitalarias, dependiendo de dónde se administre la infusión.

Añadió que la fractura de cadera, en particular, triplica el riesgo global de mortalidad a un año en las mujeres de 75 a 84 años y cuadruplica el riesgo en los hombres. Los resultados del estudio señalan que los bifosfonatos, en particular, tienen efectos pleiotrópicos más allá del tejido óseo; sin embargo, los mecanismos subyacentes son difíciles de determinar.

"No conocemos todas las causas por las que la gente muere tras una fractura. Se trata de personas mayores que suelen tener múltiples problemas médicos, por lo que es difícil deslindarlos", afirmó.

Pero sea cual sea el mecanismo del efecto saludable de los fármacos, aclaró el Dr. Adler: "Este es otro factor que podría hacer cambiar de opinión a la gente. Tienen menos probabilidades de morir. Eso está muy bien".

"Denosumab es un antirresortivo más potente que los bisfosfonatos"

El Dr. Wu y sus colaboradores analizaron los datos de individuos de la Base de Datos de Investigación del Seguro Nacional de Salud de Taiwán. Entre 2009 y 2017, a 219.461 individuos se les había diagnosticado una fractura osteoporótica. De ellos, 46.729 tenían 40 años o más y se les había recetado al menos un fármaco contra la osteoporosis.

Los participantes tenían un promedio de edad de 74,5 años, 80% eran mujeres y 32% fallecieron durante un seguimiento medio de 4,7 años. Los fármacos antiosteoporóticos más utilizados fueron los bifosfonatos alendronato o risedronato, seguidos de denosumab y los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos orales de dosificación diaria, raloxifeno o bazedoxifeno.

Los pacientes tratados con moduladores selectivos de los receptores estrogénicos fueron el grupo de referencia porque se ha demostrado que esos fármacos tienen un efecto neutral sobre la mortalidad.

Tras los ajustes, con excepción de uno, todos los fármacos conllevaron riesgos de mortalidad significativamente menores durante el seguimiento, en comparación con raloxifeno y bazedoxifeno.

En comparación con los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos, en todos los puntos de fractura, los hazard ratios de mortalidad fueron de 0,83 para alendronato y risedronato, 0,86 para denosumab y 0,78 para ácido zoledrónico. Solo ibandronato no mostró el mismo efecto protector.

Se encontraron resultados similares para las fracturas de cadera y vertebrales analizadas de forma individual.

El riesgo de mortalidad de las mujeres fue inferior al de los hombres.

El Dr. Adler escribió un editorial adjunto para el artículo del Dr. Wu y sus colaboradores.[2]

En cuanto al hallazgo del beneficio de denosumab, el Dr. Adler señaló: "No conozco otro estudio que haya descubierto que denosumab conlleva una menor mortalidad. Por otra parte, denosumab es un antirresortivo más potente que los bifosfonatos".

El estudio fue financiado por becas de investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Taiwán, parcialmente por una beca de investigación de la Asociación Taiwanesa de Osteoporosis y por becas del Hospital Universitario Nacional Cheng Kung de Taiwán. El Dr. Wu ha declarado haber recibido honorarios por conferencias, asistencia a congresos o viáticos de parte de Eli Lilly, Roche, Amgen, Merck, Servier, GE Lunar, Harvester, TCM Biotech y Alvogen/Lotus. El Dr. Adler ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....