Las radiografías habituales siguen siendo la modalidad de imágenes más práctica para los pacientes con artritis reumatoide debido a su relación costo-efectividad, disponibilidad y reproducibilidad, lo que permite realizar un seguimiento seriado de la progresión de la enfermedad.[6] Si bien la radiografía puede penetrar en la superficie ósea y permite visualizar los cambios estructurales, tiene limitaciones para visualizar los cambios en los tejidos blandos que se observan en las primeras fases de la artritis psoriásica.[7] Puesto que las radiografías pueden parecer normales en los estadios iniciales de la enfermedad, deben aplicarse otras modalidades de diagnóstico por imagen durante la valoración de la artritis reumatoide.[7]
La resonancia magnética es más sensible que las radiografías habituales para detectar lesiones tempranas de artritis reumatoide, pero el alto costo y la menor disponibilidad de esta modalidad limitan su uso.[8] La tomografía computarizada, que puede evaluar el daño óseo y la alineación anormal de la columna vertebral, también puede tenerse en cuenta en el contexto preoperatorio, pero la resonancia magnética es la modalidad preferida para las imágenes de la columna vertebral.[9]
La gammagrafía ósea puede ayudar a distinguir los cambios inflamatorios de los no inflamatorios en pacientes con inflamación mínima, pero no es la modalidad de diagnóstico por imagen más práctica para la valoración diagnóstica de la artritis psoriásica debido a los inconvenientes y a la radiación innecesaria.
Para más información sobre la utilización de los estudios por imágenes en la valoración diagnóstica de la artritis reumatoide, lea aquí.
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Valoración diagnóstica de la artritis reumatoide - Medscape - 21 de marzo de 2023.
Comentario