Fisiología
El calcio es un metal alcalino, el catión más abundante del organismo, con múltiples acciones biológicas. Es el principal componente de los huesos, muy importante para la contracción muscular, principal cofactor en la cascada de la coagulación y también es un neurotransmisor.
Perla
Tenemos 1 kg de calcio, 99% se encuentra en huesos y dientes como fosfato de calcio.
Obtenemos el calcio de la dieta, principalmente de los lácteos; de los aproximadamente 25 mmol que ingerimos diariamente solo absorbemos cinco netos. El calcio se absorbe en el intestino delgado a través de un canal llamado TRPM7 y esta absorción es regulada por calcitriol, mejor conocido como 1,25 dihidroxivitamina D. Por último, aproximadamente 5 mmol (200 mg) al día de los 250 mmol que son filtrados por los riñones diariamente son eliminados en la orina.
La hormona paratiroidea y la calcitonina son las principales hormonas encargadas de mantener los niveles totales nivels plasmáticos estables, alrededor de 9 a 10,5 mg/dl. Aproximadamente 50% se encuentra unido a albúmina y el resto (4,5 a 5,6 mg/dl) se encuentra en su forma libre, también conocido como calcio ionizado.
Perla
El calcio ionizado es el componente biológicamente activo.
Las glándulas paratiroides responden a los niveles bajos de calcio secretando hormona paratiroidea. Tienen un mecanismo de acción único, ya que cuentan con un receptor que más bien es un sensor y este receptor CaSR censa los niveles bajos de calcio, secretando hormona paratiroidea que promueve la liberación de calcio de los huesos, activando a los osteoclastos; también promueve la producción de calcitriol por los riñones y este a su vez aumenta la absorción intestinal de calcio e inhibe la secreción de calcitonina.

Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Claves en el abordaje del paciente con hipercalcemia - Medscape - 17 de marzo de 2023.
Comentario