MEDICINA DE IMPACTO

Claves en el abordaje del paciente con hipercalcemia

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

17 de marzo de 2023

En este contenido

Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.

 

Caso clínico

Paciente masculino de 65 años que acudió a consulta para una revisión general. Entre sus principales síntomas se encontraban constipación, náusea ocasional y nocturia en la última semana. Siente además que ha perdido peso, dado que su ropa le queda grande y está fatigado todo el tiempo. Sus signos vitales se encontraban dentro de rangos normales y no se encontró nada relevante en la exploración física. Tiene diagnóstico de hipertensión, bien controlada con amlodipino y candesartán.

Signos vitales: presión arterial: 100/50 mm Hg; frecuencia cardiaca: 100 latidos por minuto; frecuencia respiratoria: 16 respiraciones por minuto; ecografía en el punto de atención (POCUS) de la vena cava inferior: < 2 cm, colapsabilidad: > 50%. No presenta edema.

Sus estudios de laboratorio revelaron:

Prueba

Resultado

Hemoglobina

11 g/dl

Leucocitos

10 x 109/l

Plaquetas

145 x 109/l

Glucosa

89 mg/dl

Creatinina

2,5 mg/dl

Sodio

145 mEq/l

Potasio

3,5 mEq/l

Cloro

110 mmol/L

Dióxido de carbono

110 mmol/l

Calcio

13,5 mg/dl

Fósforo

2,5 mg/dl

Examen general de orina

1.010 mg/dl

Resto normal

Sin proteínas

Hipercalcemia

La hipercalcemia puede producirse cuando entra demasiado calcio en el líquido extracelular o cuando la excreción de calcio de los riñones es insuficiente. Aproximadamente 90% de los casos de hipercalcemia son causados ​​por hiperparatiroidismo o malignidad.

De acuerdo a los valores de calcio se divide en:

  • Leve: calcio > 10,5 a 12 mg/dl.

  • Moderada: calcio> 12 a 14 mg/dl.

  • Grave: calcio > 14 mg/dl.

Perla

De 40% a 45% del calcio plasmático total se encuentra unido a albúmina y no es biológicamente activo.

Perla

La intensidad de los síntomas correlaciona con el tiempo de instauración y la gravedad de la hipercalcemia, pero no con la etiología.

Manifestaciones clínicas de la hipercalcemia

Las principales manifestaciones de la hipercalcemia son:

  • Renales: poliuria debida a una diabetes insípida nefrogénica,lesión renal aguda por vasoconstricción de la arteriola aferente e hipovolemia, litiasis, nefrocalcinosis, acidosis tubular renal distal.

  • Gastrointestinal: anorexia, náusea, constipación, pancreatitis, úlcera péptica.

  • Musculoesqueléticas: debilidad, fatiga, dolor óseo.

  • Neurológicas: disminución en la concentración, confusión, estupor, coma.

  • Cardiológicos: bradicardia, hipertensión, acortamiento del intervalo Qt.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....