El uso de terapias moleculares dirigidas es cada vez más común en el manejo de trastornos neoplásicos. Las tirosinas cinasas son un grupo de proteínas que a través de fosforilaciones genera señales intracelulares usualmente relacionadas a la proliferación o diferenciación celular, angiogénesis y apoptosis. Las alteraciones en estos mecanismos pueden favorecer el desarrollo de neoplasias, por lo que el bloqueo de esta señalización se ha convertido en un objetivo terapéutico asequible y atractivo para el manejo de neoplasias de riñón, páncreas, mama y leucemias, entre otras.
Los inhibidores de tirosina cinasa son fármacos tanto químicos como biológicos, que bloquean el sitio catalítico de actividad de la cinasa afectando así múltiples vías celulares importantes para el desarrollo neoplásico. Este bloqueo amplio de la señalización celular implica que tales fármacos pueden generar diferentes efectos adversos.
Algunas reacciones reportadas son dermatosis, diarrea, hipertensión, mielosupresión y hepatotoxicidad, entre otras. Sin embargo, a lo largo de sus años de uso se han reportado reacciones adversas a nivel del sistema endocrino. ¿Cuánto sabe sobre los aspectos relevantes de este tipo de eventos? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini-examen clínico.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Manifestaciones endocrinas de los inhibidores de tirosina cinasa - Medscape - 14 de marzo de 2023.
Comentario