Olaparib, inhibidor de la poli ADP‐ribosa polimerasa (PARP), puede conferir un beneficio de sobrevida a largo plazo a mujeres con cáncer de mama metastásico negativo a factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) y una mutación BRCA de línea germinal, más notablemente cuando es usado como primera línea, según los últimos resultados del ensayo de fase 3 OlympiAD.[1]
Aunque la mediana del beneficio de sobrevida global para la población general fue de poco más de 2 meses, después de más de 2 años de seguimiento entre las mujeres que recibieron olaparib frente a la quimioterapia elegida por el médico, la mediana del beneficio de sobrevida global fue de casi 8 meses entre las pacientes que recibieron olaparib como primera línea (22,6 frente a 14,7 meses).
Este análisis exploratorio post hoc respalda la posibilidad de un beneficio de sobrevida a largo plazo con olaparib, particularmente cuando se usa como primera línea para el cáncer de mama metastásico, comentaron el primer autor, Dr. Mark E. Robson, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, en Nueva York, Estados Unidos, y sus colaboradores.
Los hallazgos se publicaron en versión electrónica el mes pasado en European Journal of Cancer.[1]
Los resultados iniciales del ensayo OlympiAD, que comparó olaparib con la quimioterapia elegida por el médico en pacientes que habían recibido hasta 2 líneas previas de quimioterapia para la enfermedad metastásica, se publicaron en 2017 y mostraron una beneficio estadísticamente significativo en la sobrevida libre de progresión de 2,8 meses con olaparib (7,0 frente a 4,2 meses), con una mediana de seguimiento de 14 meses, según lo informado por Medscape Noticias Médicas. En ese momento, sin embargo, no había datos maduros de sobrevida global.
El nuevo análisis incluye 25,7 meses adicionales de seguimiento durante los cuales se evaluó la sobrevida global cada 6 meses. Todas las participantes de OlympiAD habían recibido una antraciclina, a menos que estuviera contraindicado; un taxano en el entorno neoadyuvante, adyuvante o metastásico, y no más de 2 esquemas de quimioterapia para el cáncer de mama metastásico. Las pacientes fueron asignadas al azar para recibir comprimidos de 300 mg de olaparib 2 veces al día o capecitabina, vinorelbina o eribulina como agente único predeclarado por el médico hasta la progresión objetiva de la enfermedad o toxicidad inaceptable.
En la población general de 302 pacientes, 38 (12,6%) permanecieron en el estudio, 10 de las cuales siguieron recibiendo olaparib y 28 suspendieron el tratamiento. El principal motivo de finalización del estudio entre las pacientes restantes fue la muerte (n = 232).
Los autores encontraron que la mediana de sobrevida global fue estadísticamente similar, 19,3 meses para olaparib y 17,1 meses para quimioterapia (hazard ratio [HR]: 0,89), y la sobrevida global a los 3 años fue de 27,9% y 21,2%, respectivamente.
Sin embargo, en el subgrupo de pacientes que recibieron olaparib o quimioterapia como tratamiento de primera línea, la mediana de sobrevida global fue de 22,6 frente a 14,7 meses (HR: 0,55; intervalo de confianza [IC] de 95%: 0,33 a 0,95). En este grupo, 40,8% que recibió olaparib se encontraba con vida a los 3 años, frente a 12,8% que recibió quimioterapia.
Los investigadores no informaron nuevos eventos adversos graves relacionados con olaparib, pero observaron varias advertencias relacionadas con los hallazgos del estudio, incluida la sobrevida libre de progresión, que fue similar en ambos tratamientos de los subgrupos.
En general, el beneficio numérico de sobrevida global entre olaparib y la quimioterapia elegida por el médico reveló "la posibilidad de un mayor beneficio a largo plazo entre las pacientes que no habían recibido quimioterapia previa para la enfermedad metastásica", concluyeron los autores, pero "estos hallazgos exploratorios deberían investigarse más a fondo".
Este estudio fue apoyado por AstraZeneca y Merck Sharp & Dohme LLC. El Dr. Robson declaró recibir honorarios, becas de investigación, honorarios personales u otro apoyo de Intellisphere, MH, Physicians' Education Resources, Research to Practice, AZ, Merck, Pfizer, Change Health Care, Epic Sciences y Zenith Epigenetics. También informó la financiación de una subvención del NIH/NIC Cancer Center Support y Breast Cancer Research Foundation. Varios otros coautores declararon relaciones con la industria. La lista completa se puede encontrar con el artículo original.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023
Citar este artículo: ¿Hay beneficio de sobrevida a largo plazo con olaparib en el cáncer de mama metastásico? - Medscape - 13 de marzo de 2023.
Comentario