En múltiples ocasiones Andrés Manuel López Obrador ha dicho que México tendrá un sistema de salud como el de Dinamarca, pero hasta la fecha no se sabe exactamente a qué se refiere. En una conferencia de diciembre de 2022 mencionó: "A finales de 2023 ya tendremos un Sistema de Salud Pública como el de Dinamarca y puede ser que mejor".
La última vez que el presidente habló del tema (28 de febrero de 2023) dio a entender que en parte se refiere a un sistema gratuito y que brinde "protección desde la cuna hasta la tumba".
Si bien no tenemos certeza de cómo emularemos a Dinamarca, las medidas que se han tomado (IMSS Bienestar y la contratación de médicos cubanos) no parecen ser pasos destinados a convertir al sistema de salud mexicano en una nueva Dinamarca.
Me parece que nuestro sistema de salud requiere grandes cambios y no debemos engañarnos pensando que los problemas iniciaron con el nuevo gobierno. Por años se descuidó el sistema, no se invirtió lo suficiente y se dejó crecer a la corrupción casi sin freno alguno. No estoy en contra de transformar nuestro sistema de salud, pero me gustaría saber a qué se refieren cuando nos prometen ser la Dinamarca americana. Preferiría ver más documentos técnicos con los pasos que nos llevarán a dicho objetivo y menos discursos políticos.
Algo que me interesaría entender es desde el punto de vista de quién vamos a ser Dinamarca. ¿Desde el punto de vista la autoridad fiscal, de las autoridades de salud, de los pacientes o de los trabajadores de la salud? Aumentar el gasto en salud requerirá una reorganización fiscal, ¿cómo obtendremos los recursos necesarios? También quisiera saber qué va a suceder con la situación laboral de los trabajadores de la salud en México, ¿van a tener los salarios, prestaciones y condiciones laborales de sus homónimos europeos?
Desde mi perspectiva, uno de los grandes problemas de nuestro sistema es que los trabajadores no solo reciben bajos salarios, sino que las autoridades abusan de ellos y diariamente los someten a tratos laborales que rayan en el abuso y fraude laboral. En una columna previa ya hablamos de los contratos abusivos. En México son muy comunes los contratos laborales temporales de incluso uno o dos meses sin justificación. No exagero cuando digo que en nuestro país gran parte del gremio de la salud no cuenta con estabilidad en el empleo. Por otra parte, hace poco en Petróleos Mexicanos (PEMEX) despidieron a 30 residentes por el simple hecho de protestar por falta de pago del aguinaldo. No sé si estas prácticas sean comunes en Dinamarca, pero me parece que no podemos tener un sistema de salud de primer mundo con condiciones laborales precarias. No podemos garantizar la salud de la población violando los derechos laborales del gremio médico.
Si vamos a trasplantar el sistema de salud danés a México eso significa un gran paso adelante para los médicos residentes. En el libro Resident Duty Hours: Enhancing Sleep, Supervision and Safety (2009) se menciona que en Dinamarca las horas de trabajo de los médicos residentes se regulan tanto por la legislación como por los acuerdos colectivos de trabajo. En total las horas de trabajo máximas son 37 por semana, con un máximo de horas consecutivas de 13 a 16 y por lo menos 11 horas de descanso entre turnos.
Recordemos que en México apenas se estableció en la última Norma Oficial Mexicana un límite de 80 horas/semana (siempre y cuando los servicios no requieran más horas) con turnos de más de 30 horas consecutivas. Este año se va a publicar la nueva Norma Oficial Mexicana que regirá el Sistema de Residencias Médicas. Si es verdad que el gobierno quiere tener un sistema como el de Dinamarca, espero encontrar en esta norma el esquema de 37 horas/semana con turnos de 13 a 16 horas máximas y once horas de descanso. ¿Será cierto que vamos a ser la nueva Dinamarca? Esperemos la publicación de la siguiente Norma Oficial Mexicana de residencias médicas y veamos si en este sueño nórdico también se incluyen a los médicos residentes.
Me gustaría pedir a nuestras autoridades y gobernantes que cuando sueñen con esta "nueva Dinamarca" no se olviden de sus trabajadores de la salud.
El Dr. Mauricio Sarmiento Chavero, médico, abogado y escritor. Actualmente tiene un despacho de responsabilidad profesional médica y su última obra publicada es: El estatus jurídico del médico residente en México.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2023
Citar este artículo: Sistema de Salud como Dinamarca, ¿para quién? - Medscape - 15 de marzo de 2023.
Comentario