COMENTARIO

¿Dulce con eritritol? Sustituto del azúcar vinculado a enfermedades del corazón

Dr. F. Perry Wilson

Conflictos de interés

10 de marzo de 2023

Bienvenidos a Factor de Impacto, su dosis semanal de comentarios sobre un nuevo estudio de medicina. Soy el Dr. F. Perry Wilson, de la Yale School of Medicine.

El otro día, mi hijo de 7 años me preguntó por qué todos los alimentos sabrosos son basura y todos los alimentos saludables son asquerosos. Y ese es el problema, ¿no? Hemos evolucionado para disfrutar de alimentos ricos en calorías, sal y azúcar porque evolucionamos en una época de escasez. Y, al menos para el mundo desarrollado, ese momento ya pasó.

En esta época de abundancia, donde los alimentos deliciosos, aunque poco saludables, son omnipresentes, ¿es de extrañar que se haya dedicado tanto tiempo a tratar de encontrar sustancias que sepan bien sin todo el equipaje que conlleva, por ejemplo, el azúcar?

Veamos los sustitutos del azúcar, una industria de $10 mil millones de dólares.[1] El campo es variado e incluye moléculas pequeñas y polipéptidos, edulcorantes artificiales y las llamadas alternativas "naturales" al azúcar, todas reunidas por el simple hecho de que se unen a los receptores de dulzura en las papilas gustativas.

Y es uno de esos edulcorantes, el eritritol, del que hablaremos hoy en una serie en curso que realmente deberíamos llamar: "¿Esto que comes todos los días te está matando en secreto?".

El eritritol es un alcohol de azúcar que se encuentra en la naturaleza, lo que significa que los fabricantes no necesitan etiquetarlo como edulcorante artificial. Y en cuanto a los edulcorantes no nutritivos, el eritritol tiene mucho que recomendar.

Tiene aproximadamente la misma dulzura, gramo por gramo, que la sacarosa, por lo que básicamente puede cambiarla en una receta sin cambiar nada. No podemos sacarle energía; mientras que se absorbe rápidamente a través del intestino delgado, la gran mayoría del eritritol se excreta sin cambios en la orina. Las bacterias orales tampoco pueden metabolizarlo, lo que significa que no contribuirá a la caries dental, y múltiples estudios han demostrado que no aumenta el azúcar en la sangre ni los niveles de insulina.[2]

Entonces, ¿por qué molestarse en hablar de este aditivo alimentario natural, sabroso y aparentemente seguro? Bueno, porque según un artículo de Nature Medicine, puede contribuir a los infartos de miocardio.[3] Este es un buen artículo que sintetiza múltiples líneas de evidencia para argumentar que el eritritol puede ser peligroso. No estoy seguro de que llegue allí, para ser honesto, pero primero revisemos la evidencia.

Los investigadores comenzaron con un análisis metabolómico de poco más de 1.000 personas evaluadas por enfermedades del corazón. Los estudios metabolómicos modernos analizan los niveles de cientos, a veces miles, de metabolitos que circulan en la sangre para ver cuáles podrían estar asociados con una enfermedad determinada. En este caso, centrándose en los metabolitos del azúcar y los sustitutos del azúcar, el eritritol encabezó el grupo.

Aquellos que continuarían teniendo un evento cardiovascular adverso importante tenían niveles de eritritol significativamente más altos al inicio del estudio que aquellos que no lo harían.

Sin embargo, hay dos problemas con esto. En primer lugar, debido a que los estudios metabolómicos verifican tantos metabolitos, básicamente se garantiza que obtendrá algunos resultados fuertes solo por casualidad. Deben replicarse en conjuntos de validación. Los autores hicieron esto, mostrando en un conjunto de datos estadounidense independiente que aquellos en el cuartil más alto de los niveles de eritritol tenían muchas más probabilidades de tener un evento cardiaco importante en el futuro.

Por supuesto, esto nos lleva al segundo problema. El hecho de que los niveles de eritritol sean más altos en las personas que presentan infarto de miocardio no significa que el eritritol provoque los infartos. Las personas que consumen sustitutos del azúcar pueden ser diferentes en aspectos importantes en comparación con las que no lo hacen; piense en factores como la diabetes, el índice de masa corporal, incluso el nivel socioeconómico. Los autores ajustaron muchos de estos, pero como hemos dicho muchas veces antes, el ajuste perfecto es imposible.

También debo mencionar que nosotros mismos producimos pequeñas cantidades de eritritol independientemente de si lo comemos o no.

Sin embargo, el estudio se vuelve más interesante. Los autores claramente querían ver, si el eritritol tuviera un vínculo causal con la enfermedad cardiovascular, ¿cuál sería el mecanismo? Ellos plantearon la hipótesis de que el eritritol en la sangre podría estimular a las plaquetas para que se agruparan más fácilmente, para que se coagularan, en otras palabras. Efectivamente, eso es justo lo que encontraron. En un tubo de ensayo, a medida que la concentración de eritritol aumentaba hacia 45 micromolar, las plaquetas comenzaron a volverse un poco más pegajosas.

Esto tuvo consecuencias clínicas reales, al menos en ratones. En un modelo experimental de tiempo hasta la oclusión de la arteria carótida, los ratones expuestos al eritritol tuvieron una coagulación más rápida.

Bueno. Si hay algo que he aprendido al leer estudios de edulcorantes artificiales, es a verificar las concentraciones. Una cosa es decir que un edulcorante dado causa cáncer en ratas cuando se alimenta 100 veces la dosis diaria típica. Otra muy distinta es decir que esto ocurre a niveles fisiológicos.

Entonces, 45 micromolar, esa es la concentración donde se ve toda esta acción plaquetaria. ¿Podemos poner eso en contexto? Bueno, en la cohorte de validación estadounidense, el cuartil más alto de niveles de eritritol comprendía personas con niveles que oscilaban entre 6 y 46 micromolar. Entonces, desde el principio, está claro que 45 micromolar está en el lado alto.

Por supuesto, tal vez no necesite que sus niveles de eritritol estén en 45 todo el tiempo; tal vez solo incrementan a estos niveles por un tiempo e incrementan la coagulación. Para evaluar esto, los investigadores midieron los niveles de eritritol en sangre en 8 controles sanos después de consumir 30 g de una suspensión de eritritol.

Se ve que los niveles en sangre pueden aumentar increíblemente y mantenerse por encima de 45 desde aproximadamente 30 minutos hasta 2 días después de la ingestión.

Si queremos juntar esto, probablemente podamos decir que es posible que no desee comer o beber 30 g de eritritol todos los días. Los autores argumentan que 30 g es exactamente lo que estamos consumiendo por día, citando un archivo de la Food and Drug Administration (FDA), pero profundicé en eso y 30 g es en realidad el percentil 90 de la ingesta en los Estados Unidos, con un promedio informado de 13 g.

E incluso eso parece demasiado alto. Este estudio diario de alimentos de Europa estima la ingesta diaria en alrededor de 5 o 6 g.[4] Y eso es entre las personas que informaron usar todos los productos sin azúcar en su consumo diario.

Grupo

Gramo por persona por día

Media

Percentil 90

Percentil 95

Niños de 1 a 12 años

5,9

13,2

15,8

Adolescentes masculinos de 13 a 19 años

7,6

19,3

+

Adolescentes femeninos de 13 a 19 años

7,3

15,6

+

Adultos masculinos de 19 a 65 años

5,5

12,8

18,9

Entonces, no, no estoy terriblemente preocupado en este momento por mi edulcorante de fruta de monje, mi chicle sin azúcar o mi pasta de dientes. Si bien los daños de los sustitutos del azúcar aún son en su mayoría teóricos, los daños del azúcar son demasiado reales. El eritritol bien puede ser el menor de dos males aquí. Sería genial tener toda la dulzura del azúcar y ninguno de los daños. Por supuesto, recuerdo una perogrullada cuando se trata de la ciencia de la dieta: es raro que puedas tener tu pastel sin azúcar y comértelo también.

El Dr. F. Perry Wilson, M.S.C.E., es profesor titular de medicina y director del Yale's Program of Applied Translational Research. Su trabajo de comunicación científica puede encontrarse en el Huffington Post o NPR, y aquí en Medscape. Tuitea con la cuenta @fperrywilson y es anfitrión de un repositorio con su trabajo de comunicación en www.methodsman.com.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....