Paciente femenina de 50 años de edad, con antecedentes de artritis reumatoide y diabetes de tipo 2 en familiares de primer grado, a quien se le diagnosticó diabetes de tipo 2 13 años atrás. Presentó descontrol glucémico, por lo que desde hace un año ha usado insulina basal además de metformina. Asimismo, se le diagnosticó hipertensión arterial sistémica hace 13 años, en tratamiento con metoprolol.
Desde hace 10 años la paciente notó ganancia de peso progresiva, de predominio en abdomen, además de depósito de grasa en la parte posterior del cuello. También observó la aparición ocasional de hematomas en extremidades, así como debilidad en las extremidades inferiores en algunos momentos, como al levantarse de una silla. A la exploración física de la evaluación inicial se encontró una paciente con signos vitales normales: índice de masa corporal: 27 kg/m2; peso: 64 kg. Como datos relevantes, se encontró obesidad central, equimosis en brazo izquierdo, hirsutismo, dificultad para deambular y subir escalones por debilidad proximal.
Se le solicitaron laboratorios, con los siguientes resultados:
Prueba |
Resultado |
Valores de referencia |
---|---|---|
Nivel de cortisol basal |
42 µg/dl |
6,7 a 22,6 µg/dl |
Hormona adrenocorticotrofina |
106 pg/ml |
10 a 100 pg/ml |
Cortisol urinario de 24 horas |
442 µg/24 horas |
58 a 403 µg/24 horas |
1 mg con dexametasona con cortisol |
16 µg/dl |
referencia < 1,8 µg/dl |
Se le realizó prueba de supresión con dosis altas de dexametasona (8 mg) con nivel basal de cortisol de 33 µd/dl y de 13,2 pos-8 mg (supresión mayor a 50%).
Después de estos se pidió resonancia magnética de hipófisis (figura 1) que mostró lesión heterogénea izquierda (8 mm) que se extendía al seno cavernoso con zonas de degeneración hialina y con reforzamiento en el estudio contrastado tardío. Se le sometió a cateterismo de senos petrosos que mostró lateralización de producción de hormona adrenocorticotrofina en el lado izquierdo. Ante los resultados se diagnosticó enfermedad de Cushing y se decidió el ingreso a cirugía. A la paciente se le realizó resección transesfenoidal de adenoma pituitario. No presentó complicaciones por el procedimiento.

Figura 1. Resonancia magnética de hipófisis. Cortesía: Dr. José Gotés Palazuelos
La evolución del cortisol sérico matutino después de la cirugía se observa en la figura 2.

Figura 2. Evolución del cortisol posquirúrgico. Cortesía: Dr. José Gotés Palazuelos
CRÉDITO
Imagen principal: Dr. José Gotés Palazuelos
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: 5 minutos de endocrinología: Paciente femenina con enfermedad de Cushing - Medscape - 9 de marzo de 2023.
Comentario