Cidofovir tópico o intralesional es una opción para las verrugas recalcitrantes

Doug Brunk

Conflictos de interés

8 de marzo de 2023

HONOLULU, USA. La combinación de crioterapia, ácido salicílico y fluorouracilo puede mejorar la eficacia del tratamiento de las verrugas comunes, pero es posible que se requiera cidofovir tópico o intralesional para lesiones recalcitrantes o aquellas ubicadas en áreas difíciles de tratar, según el Dr. John S. Barbieri.[1]

Dr. John S. Barbieri

"Hay 5 millones de visitas al consultorio al año en Estados Unidos por verrugas y son más comunes en pediatría", dijo el Dr. Barbieri, del Departamento de Dermatología del Brigham and Women's Hospital, en Boston, Estados Unidos, durante el seminario de dermatología en Hawái organizado por MedscapeLIVE!. "De hecho, algunos estudios han sugerido que 1 de cada 3 niños en la escuela primaria sufre de verrugas".

De acuerdo con una revisión de Cochrane de 2012, sobre las terapias tópicas para las verrugas, los tratamientos de primera línea como el ácido salicílico, la crioterapia, el fluorouracilo o la inyección de antígeno Candida a menudo tienen una eficacia modesta cuando se usan solos.[1] Por ejemplo, los autores encontraron que el uso de ácido salicílico y crioterapia eliminó las verrugas en alrededor de 60% a 70% de los casos, respectivamente, pero las tasas de eliminación mejoraron al combinar ambas terapias.

En una revisión de la literatura y un metanálisis anteriores, los investigadores evaluaron el efecto del fluorouracilo más ácido salicílico o del ácido salicílico solo.[2] El efecto terapéutico para las verrugas comunes en todos los estudios fue una tasa de respuesta de 63,4% (cicatrización completa) para fluorouracilo/ácido salicílico frente a 23,1% para los controles sin fluorouracilo, respectivamente. Para las verrugas plantares, la tasa de respuesta fue de 63% frente a 11%, respectivamente.

"Pero ¿qué pasa con las personas con múltiples verrugas o las que se encuentran en lugares difíciles donde podrían preocuparle los tratamientos destructivos que dañan el pliegue ungueal o causan distrofia ungueal?", preguntó el Dr. Barbieri. "Tal vez hayan usado ácido salicílico o Candida intralesional y todavía no están mejorando. ¿Qué podemos hacer por estos pacientes?".

La investigación emergente sugiere que el uso de cidofovir tópico puede ser una opción valiosa para las verrugas recalcitrantes o aquellas en lugares sensibles. En un reporte de caso de un paciente de 10 años con más de 50 pápulas verrugosas graves en las manos y la cara, resistentes a múltiples tratamientos convencionales, la aplicación tópica de cidofovir a 1% diariamente durante 8 semanas, fue eficaz, sin efectos secundarios adversos.[3] Una paciente joven que se presentó con el Dr. Barbieri con múltiples verrugas alrededor de la matriz ungueal de varios dedos experimentó una eliminación completa después del tratamiento con cidofovir tópico, comentó. Otros investigadores también encontraron, en un informe de 2 hermanos con inmunodeficiencia combinada grave, que este abordaje es eficaz para las verrugas plantares después de un trasplante de células hematopoyéticas ante verrugas persistentes sin respuesta a los tratamientos tópicos tradicionales.[4]

"El uso de cidofovir tópico suele ser un tratamiento indoloro, lo cual es bueno, especialmente para nuestros pacientes pediátricos que podrían temer otras alternativas, como la crioterapia o las inyecciones intralesionales". Una limitación es que es "un poco costoso", reconoció el Dr. Barbieri. "Tener compuestos de cidofovir tópico suele costar entre $100 y $300 dólares, dependiendo de la cantidad y la concentración que solicite".

El uso de cidofovir intralesional es otra opción de tratamiento. En un estudio retrospectivo de 58 pacientes, el Dr. Barbieri y sus colaboradores evaluaron el resultado del tratamiento de las verrugas con cidofovir intralesional en pacientes con y sin inmunocompromiso.[5] Las tasas de mejora oscilaron entre 98,3% y 100%, mientras que las tasas de resolución oscilaron entre 75,9% y 97,6%.

"La mayoría de los pacientes tuvo verrugas durante más de 5 años y casi la mitad de ellos tenían verrugas recalcitrantes", compartió el Dr. Barbieri. "En su mayoría eran pacientes adultos, pero creo que este es un tratamiento que también puede funcionar en poblaciones más jóvenes. Alrededor de 10% a 15% tenían antecedente de infección por virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), cáncer o diabetes, o eran receptores de trasplantes, pero a pesar de estos desafíos y de estas verrugas recalcitrantes, alrededor de 100% tuvo una mejoría".

En caso de cidofovir en presentación de 75 mg/ 5 ml, se puede diluir con solución salina normal para crear una solución de 15 mg/ml.

"Si quiere ser eficiente, puede intentar programar a varios pacientes juntos el mismo día, ya que un solo vial es suficiente para tratar a unas 25 personas", suponiendo que se inyecte alrededor de 1 ml por paciente, aclaró. "El desafío con el uso de cidofovir intralesional es que es doloroso más allá de la parte de la aguja de la inyección. A veces, un bloqueo nervioso puede ser útil. Pero este puede ser un tratamiento efectivo para pacientes con verrugas persistentes o con comorbilidades".

Comentó que otras terapias intralesionales para tratar las verrugas recalcitrantes incluyen bleomicina (solución de 1 UI/ml, 1 a 2 ml por tratamiento, espaciadas de 2 a 4 semanas) y fluorouracilo (una mezcla 4:1 de fluorouracilo [50 mg/ml] y lidocaína a 2%).

El Dr. Barbieri ha declarado recibir honorarios de consultoría de Dexcel por trabajos no relacionados con su presentación.

Este contenido fue originalmente publicado en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....