El futuro de la nanomedicina
En medicina las nanopartículas han aportado grandes pasos que permiten el inicio de un tratamiento oportuno, el mejoramiento de la salud, así como herramientas que facilitan las prácticas clínicas tanto en diagnóstico como en cirugías.
Actualmente son varios los ensayos clínicos que se encuentran evaluando la seguridad y efectividad de los fármacos. No obstante, aún hay un camino largo por explorar para el mejoramiento de las terapias y la solución de otros retos encontrados en la absorción celular o la degradación lisosomal de las nanopartículas.
Respecto a las terapias génicas de la mano con la nanotecnología se reportan grandes avances y un panorama esperanzador ante los nuevos desarrollos.
La escala de dimensiones a la que se trabaja en nanotecnología va de 1 a 100 nm, aunque algunos autores señalan que los tamaños óptimos van de 10 a 100 nm, el tamaño suficiente para no ser detectado por el sistema retículo endotelial ni filtrado por los riñones. Sin embargo, esto implica retos por los cambios de las propiedades químicas y físicas que presentan algunos materiales al cambiar las dimensiones a las que se trabajan.
Siga a Alejandra Anahí Martínez Delgado de Medscape en español en Twitter y Linkedin.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Nanomedicina: ¿hacia dónde van la tecnología y la salud? Revisiones del 2022 y perspectivas para 2023 - Medscape - 6 de marzo de 2023.
Comentario