Reducir las calorías puede beneficiar la cognición en la esclerosis múltiple

Pauline Anderson

Conflictos de interés

6 de marzo de 2023

Bajar de peso a partir de la reducción intermitente de calorías tiene un efecto positivo en los desenlaces cognitivos, inmunológicos y de otro tipo para los pacientes con esclerosis múltiple, sugiere una nueva investigación.[1]

Dra. Laura Piccio

Aunque este solo fue un pequeño ensayo de 12 semanas, "aun así pudimos ver una mejora en ciertas medidas, por ejemplo, de fatiga así como de función cognitiva" en los participantes que siguieron la dieta, dijo a Medscape Noticias Médicas la investigadora del estudio, Dra. Laura Piccio, Ph. D., profesora asociada de la Washington University School of Medicine y la University of Sydney, en Australia.

En general, los resultados subrayan la importancia de que los pacientes con esclerosis múltiple mantengan un peso corporal ideal, señaló la Dra. Piccio.

Los hallazgos se presentaron en el Americas Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis (ACTRIMS) Forum 2023.[1]

Alta tasa de adherencia

La obesidad, que se asocia con un aumento de la inflamación, se ha relacionado previamente con el desarrollo de la esclerosis múltiple. La liberación de adipocinas del tejido adiposo "cambia el equilibrio" hacia un medio proinflamatorio, y un estado inflamatorio crónico de bajo grado puede promover la autoinmunidad, anotó la Dra. Piccio.

El estudio actual incluyó a 42 pacientes adultos (85,7% mujeres; edad promedio: 48,2 años) con esclerosis múltiple remitente-recurrente. Su índice de masa corporal inicial medio era de 28,7, lo que indicaba sobrepeso, y el peso medio era de 80,7 kg. La mediana de la puntuación de la Expanded Disability Status Scale (EDSS) fue de 2,0.

Los investigadores asignaron aleatoriamente a los participantes a un grupo de restricción calórica intermitente o a un grupo de control. Durante dos días a la semana, el grupo de dieta comió 25% de lo que normalmente comerían. Por ejemplo, podían consumir 500 calorías de ensaladas y verduras sin almidón con un aderezo ligero, dijo la Dra. Piccio. El grupo control no estaba restringido en su alimentación.

Además de la evaluación inicial, los pacientes tuvieron visitas de estudio en las semanas 6 y 12. Las investigaciones se ajustaron por edad, sexo y uso de terapia modificadora de la esclerosis múltiple.

La reducción de calorías resultó ser una intervención factible. "Tuvimos una adherencia bastante alta a la dieta", con 17 miembros de cada grupo que completaron el estudio, informó la Dra. Piccio. "Esto muestra que esta dieta es posible", agregó.

Los participantes en el grupo de restricción calórica intermitente demostraron una disminución significativa en el peso, el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura en las semanas 6 y 12, en comparación con el valor inicial. Perdieron un promedio de 2,2 kg (alrededor de 5 libras) en el transcurso del ensayo.

Los niveles de leptina sérica también se redujeron significativamente en el grupo de restricción calórica intermitente y varios lípidos afectados por la dieta se correlacionaron positivamente con la adiponectina. La restricción calórica también afectó a los subtipos de células T.

"Definitivamente tuvimos un impacto en el peso y también cambios en ciertos marcadores inflamatorios", observó la Dra. Piccio.

Mantener un peso saludable

La dieta también afectó las medidas clínicas. La puntuación en la prueba Symbol Digit Modalities Test (SDMT) aumentó significativamente con restricción calórica intermitente a las seis semanas (aumento medio: 3,5; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 0,6 a 6,3; p = 0,01) y a las 12 semanas (aumento medio: 6,2; IC 95%: 3,4 a 9,5; p = 0,00004), en comparación con el valor inicial.

No hubo diferencias significativas en la Symbol Digit Modalities Test en el grupo de control a lo largo del tiempo. Además, la puntuación media en esta prueba a las 12 semanas fue significativamente mayor en el grupo de restricción calórica intermitente, en comparación con el grupo control.

Los investigadores también notaron los beneficios de la dieta en algunos resultados informados por los pacientes, como ciertas subescalas de la escala Modified Fatigue Impact Scale.

Sin embargo, la Dra. Piccio enfatizó que los resultados deben tomarse con cautela. "Podría haber muchos otros factores que impulsen este cambio en un estudio pequeño como este", dijo. Por ejemplo, el simple hecho de estar a dieta puede hacer que las personas se sientan y funcionen mejor.

La Dra. Piccio agregó que no está claro qué sucede cuando los participantes regresan a su dieta normal y su peso corporal original.

Anotó que probablemente sea importante "llegar a un peso corporal saludable y mantenerlo", y puede que no importe si se hace a través del ayuno intermitente o cambiando la dieta de otras maneras. "Cualquier cosa que pueda hacer para mantener su peso corporal dentro de un rango normal es importante", enfatizó la Dra. Piccio.

Excelente estudio

Al comentar para Medscape Noticias Médicas, la presidenta del comité del programa ACTRIMS, Dra. Catherine Larochelle, Ph. D., científica clínica del Centre Hospitalier de l'Université de Montréal, en Canadá, dijo que los resultados de este "excelente" estudio sugieren que la cognición puede verse influenciada positivamente por hábitos alimentarios saludables.

"Esto es muy prometedor y emocionante", señaló la Dra. Larochelle.

Sin embargo, advirtió que los datos deben reproducirse y confirmarse en otras cohortes.

En general, la Dra. Larochelle anotó que la dieta se está convirtiendo en un "tema candente" en el campo de la esclerosis múltiple.

"Este efervescente campo de investigación debería conducir a nuevos abordajes terapéuticos no farmacológicos para complementar las terapias modificadoras de la enfermedad existentes y mejorar los resultados significativos para las personas con esclerosis múltiple", concluyó.

El estudio fue financiado por la National MS Society de Estados Unidos. Las doctoras Piccio y Larochelle han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....