Las antraciclinas (p. ej., doxorrubicina, epirrubicina, idarrubicina) son un tipo de quimioterapia estándar utilizada en varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de mama, el linfoma, la leucemia y el sarcoma. Cada año, más de 1 millón de pacientes en todo el mundo reciben tratamiento con antraciclinas. La toxicidad cardiaca es un temido efecto secundario del tratamiento con esta clase de fármacos, ya que puede provocar disfunción cardiaca y posteriormente un sindrome clínico de insuficiencia cardiaca.
Durante las últimas décadas, los esfuerzos puestos en marcha para buscar intervenciones que reduzcan significativamente el riesgo de cardiotoxicidad asociada han tenido un éxito limitado.
La lesión cardiaca con antraciclinas comienza desde el primer ciclo de quimioterapia. Según la población, el tiempo transcurrido desde el inicio de la terapia y los criterios de diagnóstico, existe un riesgo de insuficiencia cardiaca de hasta 10 a 15 veces mayor con el uso de antraciclinas.
Estudio: diseño, resultados y conclusiones
Algunos datos experimentales, estudios retrospectivos y un pequeño ensayo aleatorizado habían informado previamente sobre la atenuación de la disfunción cardiaca asociada con las antraciclinas o una tasa más baja de insuficiencia cardiaca al usar estatinas de forma profiláctica, por lo que partiendo de aquí surge el enfoque de este nuevo ensayo sobre el impacto del uso de estatinas para prevenir el daño cardiaco durante la quimioterapia con antraciclinas en pacientes con linfoma.
Para este nuevo estudio que evaluó el uso de estatinas para prevenir la cardiotoxicidad asociada con el uso de antraciclinas o STOP-CA, los investigadores reclutaron a 300 pacientes con linfoma (mediana de edad: 52 años; 47% mujeres) en tratamiento con antraciclinas en una dosis media de 300 mg/m2. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) se evaluó al inicio y al año, siendo el valor inicial de 63% en toda la cohorte.
La mitad de los participantes fueron aleatorizados para el tratamiento con atorvastatina (40 mg) y la otra mitad a un placebo diariamente, comenzando antes de su primera dosis de antraciclinas y continuando durante 12 meses. Completaron el estudio 286 pacientes (95%). El criterio de valoración principal del ensayo fue la proporción de pacientes en cada grupo que experimentaron una disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo de 10% o más (para una FEVI final menor de 55%, cerca del límite inferior de la FEVI normal), desde el inicio hasta un año de seguimiento.
A los 12 meses, el criterio de valoración principal ocurrió en 9% de los pacientes del grupo de atorvastatina y en 22% del grupo de placebo (p = 0,002), lo que indica que las probabilidades de experimentar una disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo mayor de 10% eran casi 3 veces mas para los participantes que tomaban el placebo (OR: 2,9; IC 95%: 1,4 a 6,4).
Además, se exploró un objetivo secundario relacionado con la proporción en cada grupo de una disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≥5% para un valor final de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo <55%. El resultado también fue significativo a favor de la atorvastatina, con una incidencia de 13% en el grupo de atorvastatina y de 29% en el grupo de placebo (p = 0,001).Los resultados de este ensayo sugieren que los pacientes con linfoma que son tratados con antraciclinas y tienen un alto riesgo de disfunción cardíaca e insuficiencia cardíaca debido a la edad avanzada, un índice de masa corporal más alto o que toman dosis más altas de antraciclinas, se beneficiarían de la terapia con estatinas. Algo importante a señalar, es que los resultados no mostraron diferencias significativas en las tasas de eventos adversos, incluidos dolor muscular, elevación de enzimas hepáticas (AST/ALT), miositis o insuficiencia renal.
Este estudio concluye en que existe un claro efecto protector de la atorvastatina en términos de disfunción cardíaca en pacientes con linfoma tratados con antraciclinas. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar los subgrupos que se beneficiarían más de la terapia con estatinas, si la terapia con estatinas previene la insuficiencia cardíaca sintomática, el momento y la duración óptimos de la terapia con estatinas durante el tratamiento del cáncer y si los beneficios observados en este estudio se extienden a otros tipos de cáncer.
Punto clínico
Es un ensayo clínico impactante, que cambia la practica clínica y seguramente conducirá a una mayor prescripción de estatinas para este tipo de pacientes.
Siga a la Sociedad Mexicana de Cardiología en Facebook y Twitter.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
© 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: STOP-CA: estatinas para prevenir la cardiotoxicidad asociada a las antraciclinas - Medscape - 6 de marzo de 2023.
Comentario