NUEVA ORLEANS, USA. El tratamiento con atorvastatina en pacientes con linfoma que reciben tratamiento con una antraciclina redujo significativamente la incidencia de disfunción cardiaca incidente en aproximadamente dos tercios durante 12 meses de tratamiento, en un ensayo aleatorio multicéntrico con 300 pacientes.
"Estos datos respaldan el uso de atorvastatina entre pacientes con linfoma que reciben tratamiento con antraciclinas, donde la prevención de la disfunción sistólica cardiaca es importante", concluyó el Dr. Tomas G. Neilan, en el Congreso Annual del American College of Cardiology (ACC) de 2023 y el World Congress of Cardiology (WCC). Asimismo, recalcó que una diferencia importante entre el nuevo estudio, STOP-CA, y un importante estudio anterior con un efecto neutral publicado en el año 2022, fue que STOP-CA "fue potenciado para un cambio importante" en la función cardiaca como criterio de valoración principal del estudio, una disminución desde el inicio en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) de al menos 10%, que también redujo la fracción de eyección a menos de 55%.
"Podemos considerar atorvastatina para pacientes con mayor riesgo de toxicidad cardiaca por antraciclinas, como pacientes que reciben una dosis más alta de una antraciclina, pacientes de edad avanzada, personas con obesidad y mujeres, comentó la Dra. Anita Deswal, profesora y presidenta del Departamento de Cardiología del MD Anderson Cancer Center de la University of Texas en Houston, Estados Unidos, que no participó en el estudio.
Las bases para una "conversación importante" con los pacientes
"Para los pacientes que reciben dosis más altas de antraciclinas, el ensayo STOP-CA destaca la importancia de iniciar la conversación de administrar una estatina para la protección cardiaca. Ese no era el caso antes de hoy", comentó el Dr. Ronald M. Witteles, cardiólogo y profesor especializado en cardiooncología en la Stanford University, en California, Estados Unidos.
"Para un paciente en tratamiento por linfoma u otro cáncer y tratado con dosis de antraciclina iguales o más altas, como los pacientes con sarcoma, los resultados de este ensayo justifican, como mínimo, una discusión entre médicos y pacientes para tomar la decisión", comentó el Dr. Witteles, que no participó en el estudio. Pero también advirtió que "si un paciente debe tomar una estatina en este escenario todavía no es una obviedad. Si bien el ensayo fue positivo, fue más una imagen que un criterio de valoración clínico".
Los expertos señalaron que un estudio similar con el criterio de valoración clínico de la insuficiencia cardiaca requeriría muchos más pacientes aleatorizados y un seguimiento mucho más prolongado. STOP-CA no recibió datos para este criterio de valoración final. Durante sus 12 meses de duración, 11 pacientes desarrollaron insuficiencia cardiaca, sin diferencia entre los grupos.
STOP-CA reclutó a adultos con linfoma (Hodgkin o no Hodgkin) programados para recibir tratamiento con antraciclinas en 8 centros de Estados Unidos y 1 en Canadá, y excluyó a los pacientes que ya estaban en tratamiento con estatinas o aquellos para los que ya se había indicado una estatina. De los 300 pacientes reclutados, 286 tuvieron un seguimiento de 12 meses. La aleatorización asignó a los pacientes a recibir atorvastatina (40 mg diarios) o placebo.
La dosis media acumulada de antraciclina fue de 300 mg/m2, que es típica para el tratamiento del linfoma, pero más alta que la dosis típica utilizada para pacientes con cáncer de mama. Al inicio, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo promedio era de 63% y después de 12 meses había disminuido a 59%. Cuarenta y seis de los 286 pacientes evaluados después de 12 meses cumplieron con el criterio de valoración primario de al menos una reducción de 10 puntos porcentuales desde el inicio en su fracción de eyección y una disminución de la fracción de eyección del ventrículo izqueirdo a menos de 55%. Los investigadores utilizaron la resonancia magnética cardiaca para evaluar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo al inicio y en la mayoría de los pacientes durante el seguimiento, pero una minoría de pacientes se sometió a evaluaciones de seguimiento mediante ecocardiografía debido a dificultades logísticas. Más de 90% de los pacientes cumplió el esquema asignado.
Incidencia triplicada de disfunción cardiaca en el grupo de placebo
La incidencia de este resultado fue de 9% entre los pacientes que recibieron atorvastatina y de 22 % entre los que recibieron placebo, una diferencia significativa. La probabilidad calculada del criterio de valoración primario fue 2,9 veces más probable entre los pacientes tratados con placebo, en comparación con los que recibieron atorvastatina, también una diferencia estadísticamente significativa.
El resultado secundario del estudio fue para los pacientes que tenían al menos una disminución de 5% desde el inicio en su fracción de eyección y con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo de menos de 55% después de 12 meses. Este resultado ocurrió en 13% de los pacientes tratados con atorvastatina y en 29% de los que recibió placebo, una diferencia estadísticamente significativa.
Los grupos de atorvastatina y placebo no mostraron diferencias significativas en los eventos adversos durante el estudio, con tasas de incidencia aproximadamente similares para dolor muscular, enzimas hepáticas elevadas e insuficiencia renal. Ninguno de los pacientes incluidos desarrolló miositis.
El tratamiento con atorvastatina también produjo una disminución promedio esperada de 37% desde el inicio en los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad.
"Este fue un ensayo importante y bien diseñado", dijo el Dr. Witteles. "Las antraciclinas siguen siendo un pilar de las terapias contra el cáncer para una serie de tumores malignos, como el linfoma y el sarcoma, y los efectos secundarios cardiacos del desarrollo de la disfunción cardiaca son inequívocamente reales".
La importancia de un efecto clínicamente significativo
Los resultados contrastan especialmente con los hallazgos del estudio PREVENT, publicado en 2022, que comparó un tratamiento diario de atorvastatina (40 mg) con placebo en 279 pacientes aleatorizados con cáncer de mama y tratados durante 24 meses. Sin embargo, los pacientes en PREVENT tenían una dosis mediana acumulada de antraciclina de 240 mg/m2, y el criterio de valoración principal del estudio fue el cambio promedio desde el inicio en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo después de 24 meses de tratamiento, que fue una reducción de 0,08 puntos porcentuales en el grupo de placebo, una diferencia estadísticamente no significativa.
En STOP-CA, el cambio promedio en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo desde el inicio fue una reducción de 1 punto porcentual en el grupo de placebo, en comparación con los pacientes tratados con atorvastatina, una diferencia que fue estadísticamente significativa, pero "no clínicamente significativa", dijo el Dr. Neilan, director del programa de Cardiooncología del Massachusetts General Hospital en Boston, Estados Unidos. Citó la buena fortuna de los investigadores de STOP-CA cuando recibieron una recomendación de los revisores desde el principio para diseñar su estudio para rastrear un cambio clínicamente significativo en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, en lugar de solo observar el cambio general promedio.
La Dra. Deswal también señaló que es poco probable que los estudios futuros examinen la eficacia de una estatina para prevenir la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en pacientes de toda la gama de cánceres que son elegibles para el tratamiento con antraciclinas. Como resultado, predijo que "podríamos tener que extrapolar" los resultados de STOP-CA a pacientes con otros tipos de cáncer.
STOP-CA no recibió financiación comercial. El Dr. Neilan ha sido consultor y ha recibido honorarios de Abbvie, Amgen, Bristol-Myers Squibb, CRC Oncology, Genentech, Roche y Sanofi, y ha recibido subvenciones de AstraZeneca y Bristol Myers Squib. La Dra. Deswal y el Dr. Witteles no declararon conflictos de interés económico pertinentes.
Este artículo fue publicado originalmente en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: iStock/Getty Images
Medscape Noticias Médicas © 2023
Citar este artículo: STOP-CA: el uso de atorvastatina redujo la disfunción cardiaca por antraciclinas en el linfoma - Medscape - 5 de marzo de 2023.
Comentario