GUADALAJARA, MEX. El Dr. Harvey Feigenbaum, considerado el padre de la ecocardiografía, impartió la conferencia magistral Lecciones aprendidas de una práctica médica de 60 años durante el Congreso Anual de Cardiología Internacional (CADECI) 2023.
Ante un auditorio lleno, el Dr. Feigenbaum impartió cátedra haciendo un recorrido por su larga trayectoria y hablando respecto a la sabiduría convencional, algo que desde su punto de vista juega un rol muy importante en la práctica de la medicina, pero que frecuentemente está mal.
"Existe una confusión entre experiencia y sabiduría. La experiencia implica un conocimiento significativo y nuestra experiencia debe basarse en hechos, eso hace que alguien realmente sepa. Eso es un experto, pero la sabiduría implica la capacidad de juzgar y predecir con precisión. Necesitas tener hechos más creatividad", sentenció.
De acuerdo con el especialista, las nuevas ideas generalmente se basan en la creatividad más que en los hechos y lo convencional implica algo generalmente aceptado, sin embargo, las nuevas ideas son frecuentemente no convencionales.
Entonces, se preguntó el Dr. Feigenbaum, "¿cómo juega el convencionalismo un papel en la práctica médica? Pues a través de las publicaciones revisadas por pares, los paneles de asesores, los comités, los focus groups, documentos estándares, guías, directrices. Todo esto se basa en la citada sabiduría convencional".
En ese sentido, el Dr. Feigenbaum compartió la anécdota cuando, hace más de medio siglo, uno de sus trabajos fue rechazado por la revista de investigación clínica, lo que le generó una gran decepción, "para consolarme, mi jefe en ese momento, John Hickam me dijo que la Journal of Clinical Investigation (JCI) tenía dos distinciones: en ese momento era la revista líder del mundo en investigación clínica, pero también era la revista que más había rechazado a más futuros premios Nobel que cualquier otra en el mundo".
El Dr. Feigenbaum recordó también cuando perteneció al comité asesor cardiovascular de la Corporación Squibb, "habían comprado una empresa de ultrasonidos y me pidieron que formara parte; el comité discutía principalmente sobre nuevos medicamentos, yo estaba como observador, y se discutió extensamente un nuevo medicamento en cuanto a su posible eficacia y toxicidad, algo que hacen para juzgar si deben o no invertir, la droga fue rechazada por unanimidad por el comité: el nuevo fármaco era el anterior a la estatina, uno de los grandes blockbuster que cambió toda la práctica de la medicina de cardiovascular. Ah, por cierto, el comité nunca se reunió de nuevo", ironizó el médico.
A pesar de la oposición que recibió, el Dr. Feigenbaum nunca desistió de su trabajo, incluso cuando el jefe de cardiología en la Indiana University, en Indiana, Estados Unidos, no permitía que los becarios trabajaran con él aduciendo que perderían su tiempo y arruinarían su carrera.
O cuando un jefe de medicina le dijo a su esposa que estaba de acuerdo en dejarlo continuar con su trabajo con el ultrasonido porque "todo joven investigador debería tener la oportunidad de fallar y pasar a otra cosa".
El Dr. Feigenbaum también mencionó cómo ha cambiado la práctica médica en los últimos años gracias a la tecnología, como la ecocardiografía de estrés que se volvió práctica y popular cuando la era digital permitió la capacidad de ver las imágenes en reposo y estresadas una al lado de la otra.
"Comenzó con una cinta de video que no era muy práctica. Fue difícil hacerlo, pero la tecnología digital lo hizo más fácil. El artículo regional que describe esta técnica digital fue rechazado por todas las revistas de cardiología y nunca fue publicado. Lo que hacemos todos los días con ecos digitales lado a lado nunca se ha publicado", refirió con cierta sorpresa el Dr. Feigenbaum.
Uno de los referentes de la cardiología en el mundo señaló que superar el escepticismo hacia la ecocardiografía requirió mucho trabajo aunque reconoció, "es interesante que muchos avances son el resultado de eventos inesperados o no relacionados".
"La palabra ecocardiografía y la abreviatura eco para describir el ultrasonido cardiaco fueron posibles debido a la muerte de la ecoencefalografía. Nadie tomó la palabra Echo como una abreviatura ahora eco significa solo ecocardiografía", ejemplificó.
El experto expuso cómo ha cambiado la práctica médica cuando recordó el tiempo en que no había videocaseteras que pudieran ir en reversa, "descubrí lo digital porque estaba buscando una máquina de cintas de video que fuera al revés, no teníamos una, pero una persona ya tenía ese instrumento, también tenía una grabadora digital y cuando la vi dije esa es la respuesta: tenemos que ir hacia lo digital".
Para demostrar cómo la tecnología ha revolucionado la medicina, el Dr. Feigenbaum expuso cuando el Dr. Harold Schwinger, presidente de la junta del American College of Radiology en 1974, se oponía a su trabajo y le escribió una carta diciendo: "No sé nada sobre ecocardiografía o cualquier otro examen de ultrasonido para el caso. Pero si dejamos que los cardiólogos hagan su propio ultrasonido cardiaco, querrán hacer su propia cardiología nuclear, su propia angiografía cardiaca, su propia fluoroscopia cardiaca. No hay forma de que lo permitamos. Mi respuesta al Dr. Schwinger fue: no tenemos nada que discutir. La American Society of Echocardiography fue fundada al año siguiente en 1975".
El Dr. Feigenbaum resaltó la importancia de mantenerse activo y rodeado de estudiantes jóvenes, "todavía tengo una conferencia semanal con los becarios todos los jueves. De hecho, normalmente lo estaría haciendo hoy. Así que es una interacción interesante entre los compañeros", recomendó.
El Dr. Feigenbaum fue galardonado con el CADECI Career Achievement Award de 2023.
"Queremos dar un reconocimiento por la trayectoria científica, académica, por los logros alcanzados durante una vida de práctica médica", mencionó el Dr. Efraín Gaxiola López, director de CADECI, quien señaló que algunas de las cualidades de los galardonados son tener devoción por la educación, ser muy académicos, innovadores, buenos clínicos y sobre todo que hayan tenido logros a lo largo de su carrera y que hayan originado un profundo impacto en el área de la medicina cardiovascular.
En una presentación llena de fotografías antiguas en donde aparece el investigador estadounidense con las primeras máquinas precursoras de la ecocardiografía, el Dr. Gaxiola calificó como leyenda al Dr. Feigenbaum, quien reconoció que aceptó el título de Padre de la Ecocardiografía no porque fuera el primero, sino porque fue él quien puso en el mapa a la ecocardiografía al entrenar a otros médicos.
El Dr. Gaxiola enfatizó que el CADECI Career Achievement Award busca reconocer a personas muy determinadas, auténticas, apasionadas por su trabajo, que sean una inspiración para los demás y especialmente que sean íntegras, honestas y humildes para compartir su conocimiento.
Siga a Pablo Hernández Mares de Medscape en español en Twitter @pablohmares.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime/Medscape Illustration
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Entregan reconocimiento al padre de la ecocardiografía - Medscape - 3 de marzo de 2023.
Comentario