Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena, obra emblemática de la literatura iberoamericana sobre una historia desarrollada dentro de un hospital psiquiátrico, hace 44 años capturó la opinión pública en un contexto de transición sociopolítica en España posterior al franquismo y donde hubo una transformación de las reformas en torno a la salud mental. En la novela el autor utilizó metáforas para hablar sobre diversos personajes de su libro, pacientes con distintas afecciones a los cuales se refiere como "los renglones torcidos" o "los más desventurados errores de la naturaleza".
Partiendo de este ejemplo surge la interrogante sobre cómo se ha representado la salud mental en el arte a través del tiempo y si los intentos por sensibilizar contribuyen positivamente o resultan estigmatizantes en algunos casos.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2023 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Una mirada a la presentación del arte en función de la salud mental - Medscape - 3 de marzo de 2023.
Comentario