Durante la llamada primera ola del feminismo (siglo XVIII-XIX), la lucha de las mujeres se enfocó en la búsqueda de la obtención de derechos civiles, como trabajo, capacitación profesional y educación; como consecuencia nace la necesidad de contemplar el sufragio femenino, objetivo icónico de esta ola. Durante estos años médicas latinoamericanas sobresalientes en su ejercicio profesional, como la psiquiatra Mathilde Rodríguez Cabo, la especialista en análisis clínicos y microbiología Esther Chapa Tijerina y las ginecólogas Alicia Moreau de Justo y Paulina Luisi, lucharon de forma trascendental por los ideales feministas de la época.[1,2,3,4,5]
¿Cuáles fueron los logros de estas mujeres? Todas se enfrentaron a los prejuicios sociales que conllevó ser las primeras en sus países en ingresar a la carrera de medicina, a pesar de lo cual sobresalieron en su área.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, cuyo fin es crear conciencia sobre la importancia del empoderamiento femenino y de la protección de sus derechos para garantizar que alcancen todo su potencial, recordamos a estas médicas extraordinarias.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Figura 1: Scielo
Figura 2: Mediateca INAH
Figura 3: Tribunales Agrarios
Figura 4: UBA. Dominio público
Figura 5: Archivo General de la Nación Argentina
Figura 4: Dominio público
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Médicas latinoamericanas en la lucha histórica por los derechos de la mujer - Medscape - 2 de marzo de 2023.
Comentario