COVID-19: el resumen semanal (24 de febrero al 2 de marzo de 2023)

Matías A. Loewy

3 de marzo de 2023

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

Si se presenta un evento trascendente relacionado con COVID-19 (SARS-CoV-2) en su país, por favor póngase en contacto con nosotros para agregarlo al próximo resumen semanal.

Poco más de un tercio de los pacientes con COVID-19 persistente tiene daño en órganos al año

Doce meses después de la resolución de la fase aguda de COVID-19, 36% de 536 pacientes que habían presentado síntomas persistentes durante más de 12 semanas tenían evidencia de lesión en uno o más de los siguientes órganos: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas o bazo. Los afectados representan 59% de todos aquellos que mostraban evidencia de daño a los seis meses. Los datos surgen de análisis cuantitativos de imágenes de resonancia magnética (Coverscan, de Perspectum) en pacientes que contrajeron la infección entre abril de 2020 y agosto de 2021 y fueron atendidos en dos hospitales de Londres y Oxford, en Reino Unido.

Aunque en algunos casos los participantes con daño orgánico ya no tenían síntomas, el deterioro se asoció con una mayor probabilidad de síntomas persistentes y función reducida a los 12 meses, publicaron los autores en Journal of the Royal Society of Medicine.

Tras tres años adiós a las mascarillas en Hong Kong

Como parte de su política para atraer a visitantes y restaurar la vida normal, a partir del 1 de marzo Hong Kong abandonó la obligatoriedad sobre el uso de mascarillas, dando fin a esta medida a más de tres años de su instauración.

Por su parte, en regiones cercanas como Macao ya no se requiere el uso de la mascarilla fuera de contextos de salud (hospitales) y en China los residentes ya no están obligados a usar mascarillas en contextos al aire libre, pero las autoridades recomiendan hacerlo en áreas públicas cerradas, como aeropuertos y estaciones de tren.

Tras una reinfección es menos probable la aparición de síntomas persistentes

La probabilidad de que adultos mayores de 16 años informen un nuevo inicio de síntomas persistentes después de tener COVID-19 disminuye 28% en comparación con quienes se infectaron por primera vez, incluso ajustando por factores como estado de vacunación o fecha de contagio como un proxy de las variantes o subvariantes. La misma tendencia no alcanza significación estadística en niños y adolescentes.

Así lo anunció la Office for National Statistics (ONS) de Reino Unido este viernes 24, que realizó el análisis después de noviembre de 2021, el mes de irrupción de ómicron. Cuatro por ciento de los adultos y 1% de los niños reportaron síntomas persistentes 12 a 20 semanas después de la primera infección y la proporción bajó a 2,4% y 0,6% después de la segunda, respectivamente. En dos tercios de los casos los síntomas interfirieron con la capacidad de realizar tareas cotidianas.

¿Cuánto disminuye la protección del refuerzo con el paso de los meses?

En comparación con quienes no se vacunaron, recibir el esquema primario completo con vacunas de ARN mensajero disminuye 45% el riesgo de hospitalización por COVID-19, llegando la protección a 56% con el primer refuerzo monovalente o tercera dosis (56%) y a 75% con el segundo o tercer refuerzo monovalente (cuarta o quinta dosis), según la conclusión del último estudio EPI-PHARE realizado en Francia durante la circulación de las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5. El análisis se basó en más de 99% de los hospitalizados en Francia entre el 1 de junio y el 15 de octubre de 2022, 38.339 individuos y 377.653 controles no hospitalizados, con una edad media de 75 años en ambos grupos.

Pero es sabido que la efectividad declina con el tiempo. El estudio también determinó cuánta protección suman los refuerzos a quienes completaron el esquema primario y cuánto disminuye con el correr de los meses. La eficacia adicional de una dosis de refuerzo (tercera, cuarta o quinta dosis) se ha estimado en 69% en los dos primeros meses posteriores a la inyección, que luego pasa a 55% entre el segundo y el cuarto mes, 30% entre el cuarto y el sexto y solo 22% al sexto mes.

La protección aumenta con las vacunas bivalentes, pero por supuesto también declina con el correr del tiempo y de manera más acelerada en los mayores de 80 años, señaló en sus recomendaciones para 2023 la Haute Autorité de santé (HAS).

Segundos refuerzos bivalentes autorizados

Mientras se evalúa cuál es el esquema adecuado de vacunación en cada lugar, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA) ha aprobado una nueva versión de la vacuna de refuerzo "bivalente" contra la COVID-19, Spikevax de Moderna, la segunda vacuna de refuerzo bivalente de este fabricante.

La nueva vacuna bivalente se puede utilizar como refuerzo en personas de 12 años o más que hayan recibido previamente al menos un esquema de vacunación primaria contra la COVID-19. Por el momento la aprobación es solo válida en Gran Bretaña y fue autorizada a través de la Ruta de Confianza en la Decisión de la Comisión Europea (CE), en la que la MHRA considera la solicitud de autorización de comercialización realizada por la empresa junto con la debida consideración de la decisión tomada por Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos.

Aprendizaje durante la pandemia: déficits significativos en todo el mundo

¿En qué medida se ha enlentecido el aprendizaje de los niños en edad escolar durante la pandemia de COVID-19? Múltiples estudios abordan el tema con resultados variables, según el contexto. La última información proviene de una revisión sistemática y un metanálisis de 42 estudios de 15 países, publicado en Nature Human Behaviour, que informa de un déficit global de aprendizaje sustancial (d de Cohen = -0,14; intervalo de confianza de 95%: -0,17 a -0,10), que surgió al principio de la pandemia y ha persistido a lo largo del tiempo.

Los autores calculan que esta pérdida corresponde aproximadamente a 35% de la carga de trabajo de un curso escolar. Además los déficits de aprendizaje son especialmente importantes entre los niños de entornos socioeconómicos bajos, mayores en matemáticas que en lectura y más pronunciados en los países de ingresos bajos y mediano bajo, que en los de ingresos altos. Los autores no responden a preguntas sobre la eficacia de intervenciones como parte de su trabajo.

SARS-CoV-2 en varios órganos, evidencia de compartimentación

Quedó claro relativamente temprano en el curso de la pandemia de la COVID-19 que el SARS-CoV-2 no solo infecta los pulmones, sino que también se ven afectados otros sistemas de órganos. Por tanto, un equipo en el Broad Institute, en Harvard, el Massachusetts Institute of Technology y el Departamento de Sistemas de la Harvard School of Medicine realizó, mediante secuenciación de alta resolución y análisis genético, un análisis de la carga viral en 120 muestras del tejido de seis pacientes fallecidos por COVID-19 grave.

El estudio identificó ARN viral en varios tejidos extrapulmonares en todos los sujetos. Asimismo, se observaron más variantes menores de alta frecuencia (> 10%) en sujetos con un curso de la enfermedad más largo. Una variante de alta frecuencia específica de tejido fue una mutación no sinónima en el sitio de escisión de furina de la proteína de la espícula (spike). Los hallazgos sugieren adaptación o infección compartimental, lo que ilumina la base de los síntomas extrapulmonares de la infección por SARS-CoV-2 y el potencial de reservorios virales, y tiene una amplia utilidad para investigar patógenos humanos.

Recrudece la disputa por el origen de la pandemia

Un informe clasificado del Departamento de Energía de Estados Unidos y difundido por medios de ese país apunta a que la pandemia de COVID-19 probablemente surgió por una fuga en un laboratorio chino de Wuhan, aunque las autoridades del gigante asiático rechazaron con vehemencia esa acusación y pidieron "dejar de difamar y politizar el tema", reportóCNN en español.[1] Las opiniones en la comunidad de inteligencia estadounidense están divididas: cuatro agencias creen que el SARS-CoV-2 surgió por transmisión natural, mientras otras dos aún no se deciden, publicó Wall Street Journal.

A mediados de febrero la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que había pospuesto la fase 2 de su tan esperada investigación científica sobre los orígenes de la pandemia. Y según un informe en Nature, los expertos están decepcionados. Sin acceso a China, la OMS "tiene las manos realmente atadas" y puede hacer poco para avanzar en los estudios, opinó Angela Rasmussen, Ph. D., viróloga de la University of Saskatchewan, en Saskatoon, Canadá.

Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....