Agregar simvastatina a la terapia estándar no ofrece ningún beneficio sobre el placebo para pacientes con depresión resistente al tratamiento, según muestra una nueva investigación.[1]
Los hallazgos del ensayo clínico aleatorizado contradicen estudios anteriores más pequeños en pacientes con trastorno depresivo mayor que sugerían que las estatinas pueden reducir los síntomas.
"Dados los resultados prometedores de los ensayos preliminares de estatinas en trastorno depresivo mayor, me sorprendió que la simvastatina no se separara del placebo en nuestro ensayo", dijo a Medscape Noticias Médicas el autor principal, Dr. M. Ishrat Husain, profesor asociado de psiquiatría y director científico del Centre for Addiction and Mental Health Clinical Trials Unit en la University of Toronto, en Toronto, Canadá.
"Creo que nuestros hallazgos sugieren que las estatinas no funcionan como estrategias de potenciación efectivas en la depresión resistente al tratamiento", señaló el Dr. Husain.
Los hallazgos se publicaron en versión electrónica el 20 de febrero en JAMA Network Open.[1]
Resultados decepcionantes
El ensayo clínico aleatorizado, a doble enmascaramiento, controlado con placebo se llevó a cabo en 5 centros de Pakistán e incluyó a 150 pacientes con un episodio depresivo mayor cuyos síntomas no mejoraron después del tratamiento con al menos dos antidepresivos.
Además de los antidepresivos recetados, los participantes recibieron 20 mg/día de simvastatina (n = 77) o placebo (n = 73).
A las 12 semanas, ambos grupos informaron mejoras en las puntuaciones totales de la escala para la evaluación de la depresión de Montgomery-Åsberg, pero no hubo diferencias significativas entre los grupos. La diferencia media estimada para simvastatina, frente al placebo fue de -0,61 (p = 0,7).
Los investigadores encontraron resultados similares cuando compararon las puntuaciones de la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada y la Escala Morisky de Adherencia Terapéutica.
"Al igual que varios otros estudios sobre trastornos del estado de ánimo, los resultados de nuestro estudio se vieron afectados por una gran respuesta al placebo", informó el Dr. Husain.
La falta de inclusión de participantes menores de 18 años y la cohorte de un solo país fueron limitaciones del ensayo. Aunque es posible que eso haya afectado el resultado, el Dr. Husain indicó que no es probable.
También es poco probable que una estatina diferente produzca resultados diferentes, agregó.
"Se seleccionó simvastatina porque se cree que es la estatina más penetrante en el cerebro dada su lipofilia", compartió el Dr. Husain. "Los ensayos clínicos de otras estatinas en el trastorno depresivo mayor en otros entornos y poblaciones también han sido congruentes con nuestros resultados".
El estudio fue financiado por NIHR Biomedical Research Center at South London, Maudsley National Health Service Foundation Trust y King's College London. El Dr. Husain declaró haber recibido subvenciones de Compass Pathways, tener opciones sobre acciones en Mindset y anteriormente trabajó en Board of Trustees of the Pakistan Institute of Living and Learning. Los conflictos de interés de los otros investigadores se enumeran en el artículo original.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023
Citar este artículo: Las estatinas decepcionan para la depresión resistente al tratamiento - Medscape - 1 de marzo de 2023.
Comentario