COMENTARIO

Hemoglobina oxigenada como marcador pronóstico de hipertensión pulmonar en pacientes con esclerosis sistémica

Dr. F. Javier Merayo Chalico

Conflictos de interés

1 de marzo de 2023

La esclerosis sistémica (esclerodermia) es una enfermedad autoinmune que presenta fibrosis y vasculopatía generalizada. Las complicaciones pulmonares se asocian con importantes morbilidad y mortalidad, específicamente la hipertensión arterial pulmonar y la enfermedad pulmonar intersticial. La identificación y estratificación de estas complicaciones tiene un papel crucial en el pronóstico de los pacientes.

Algunos predictores descritos para la progresión de la enfermedad pulmonar intersticial asociada a esclerosis sistémica incluyen saturación de oxígeno disminuida en una prueba de caminata de 6 minutos y artritis.[1] En el caso de la enfermedad pulmonar intersticial se ha descrito que la deficiencia de hierro y la anemia secundaria se asocian con menor sobrevida.[2]

En pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica se ha descrito que la hemoglobina oxigenada, el producto de la concentración de hemoglobina y la saturación de oxígeno en sangre capilar, es un biomarcador pronóstico asociado con mortalidad tanto en exacerbaciones como en enfermedad estable.[3] La utilidad de este biomarcador en enfermedad pulmonar intersticial e hipertensión arterial pulmonar asociados con esclerosis sistémica no había sido evaluada previamente.

Con el fin de analizar el valor pronóstico de la hemoglobina oxigenada, un grupo de investigadores alemanes realizó un estudio de cohorte con pacientes con diagnóstico de esclerosis sistémica por criterios del ACR/EULAR.[4] Los pacientes habían sido referidos por su reumatólogo para el cribado de complicaciones pulmonares por su diagnóstico de base y contaban con un seguimiento anual en el hospital sede.

Se excluyó a pacientes con otros diagnósticos reumatológicos y aquellos que no contaban con información completa en su expediente, así como quienes tenían pruebas realizadas de manera rutinaria, incluyendo historia clínica con examen físico, electrocardiograma, pruebas de función respiratoria con difusión de monóxido de carbono, análisis de gases en sangre en muestra capilar arterializada, perfil de hierro sérico, ecocardiograma en reposo y con ejercicio, tomografía pulmonar de alta resolución, prueba de caminata de 6 minutos y cateterismo cardiaco derecho en reposo y durante el ejercicio.

El estudio incluyó a 267 pacientes, 82% de sexo femenino con esclerosis sistémica limitada (73,8%) o difusa (26,2%). De estos 70 (26,2%) presentaron enfermedad pulmonar intersticial significativa y 141 (52,8%) elevación en la presión arterial pulmonar. La mediana de hemoglobina oxigenada fue de 12,89 g/dl. Tomando los puntos de corte previamente descritos en la literatura, los pacientes se dividieron en 2 grupos: 94 con una hemoglobina oxigenada ≤ 12,5 g/dl y 173 con valores de hemoglobina oxigenada superiores a 12,5 g/dl. Aquellos con valores inferiores de hemoglobina oxigenada eran más frecuentemente mujeres (92,6% frente a 76,3%; p = 0,001), con un predominio de esclerosis sistémica limitada (79,8% frente a 70,5%; p = 0,011), menores reservas de hierro estimadas por ferritina (75,3 ± 83,6 frente a 126,7 ± 150,6 μg/l; p = 0,004), una menor distancia recorrida en la prueba de caminata de 6 minutos (408,6 ± 101,3 frente a 437,8 ± 102,0 m; p = 0,036) y mayor resistencia pulmonar (3,2 ± 2,6 frente a 2,4 ± 1,9 unidades Wood; p = 0,018).

Las pruebas de función respiratoria, incluyendo el flujo espiratorio forzado en un segundo y la capacidad vital máxima fueron mínimos en el grupo con menor hemoglobina oxigenada (p = 0,020). En este grupo de pacientes, 23,7% tenía enfermedad pulmonar intersticial y 59 presión media de la arteria pulmonar ≥ 21 mm Hg.

Durante el seguimiento (3,2 ± 2,6 años) 17,6% de los pacientes falleció, con una atribución a hipertensión arterial pulmonar en 46,8% de los casos, 6,4% falleció por enfermedad pulmonar intersticial y 8,5% por enfermedad pulmonar intersticial y enfermedad pulmonar intersticial. Quienes tenían hemoglobina oxigenada normal obtuvieron una mejor sobrevida al año (98,7 frente a 99,3%), a 3 años (82,9 frente a 95,7%) y a 5 años (71,2 frente a 80,3%; Kaplan-Meier: p = 0,046). La presencia de hemoglobina oxigenada alterada en la evaluación inicial tuvo una sensibilidad de 41,8% y una especificidad de 72,7% para predecir enfermedad pulmonar intersticial. La sensibilidad mejoraba hasta 76,1% cuando se agregó la medición de difusión de monóxido de carbono ≤ 65%. La combinación de una hemoglobina oxigenada ≤ 12,5 g/dl y la difusión de monóxido de carbono ≤ 65% tuvieron una sensibilidad de 58,7% y especificidad de 72,9% para el desarrollo de enfermedad pulmonar intersticial durante el seguimiento.

El artículo concluye que los pacientes con niveles de hemoglobina oxigenada ≤ 12,5 g/dl, tienen una menor sobrevida en comparación con quienes presentan niveles normales. La disminución de la hemoglobina oxigenada en combinación con la difusión de monóxido de carbono puede predecir la presencia de enfermedad pulmonar intersticial y su desarrollo al seguimiento. El carácter retrospectivo y la ausencia de un grupo control podría limitar la aplicabilidad de estos hallazgos.

Punto clínico

Este artículo demuestra que la hemoglobina oxigenada puede ser un buen indicador de la función pulmonar en pacientes con esclerosis sistémica y, por tanto, nos podría ayudar a estratificar el riesgo de los pacientes. La facilidad para la obtención de la muestra la convierte en una prueba conveniente y disponible en casi cualquier nivel de atención; aunque se necesitan más estudios a futuro, esta medición relativamente sencilla podría ayudarnos a enfocar nuestra atención y los recursos en pacientes con mayor riesgo y dar cierta seguridad a aquellos con menor riesgo.

Siga al Dr. Javier Merayo Chalico de Medscape en español en Twitter @merayo_dr.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....