HONOLULU, USA. Durante las consultas del Dr. Andrew Blauvelt, muchos pacientes bien controlados de su psoriasis moderada o grave mediante el tratamiento con biofármacos suelen preguntarle cuándo pueden dejar de recibir las inyecciones programadas.[1]

Dr. Andrew Blauvelt
La pregunta más frecuente que le hacen es "¿Por qué tengo que seguir haciéndolo? Hace 2 o 3 años que estoy bien", compartió el Dr. Blauvelt, presidente del Oregon Medical Research Center, en Portland, Estados Unidos durante el Seminario de Dermatología de Hawái ofrecido por Medscape. "Tenemos fármacos estupendos para la psoriasis, pero ¿cómo podemos hacerlo mejor?".
Según el Dr. Blauvelt, existen al menos seis estrategias futuras para tratar la psoriasis, inducir la remisión o curar la enfermedad:
Desarrollo de biofármacos orales. Al menos 2 empresas están desarrollando una pequeña molécula de tipo peptídico que bloquea la señalización de la interleucina-17 o de la interleucina-23, pero que se administraría en forma de píldora, dijo. Otro concepto en fase de desarrollo es una píldora robótica para la administración de fármacos. La píldora, desarrollada por Rani Therapeutics, protege el biofármaco de la digestión en el tubo digestivo y lo autoinyecta en la pared del intestino delgado, según un informe de dos estudios que demostraron la seguridad y la tolerabilidad de la píldora robótica en humanos sanos.[1]
En un estudio realizado en animales, los mismos investigadores demostraron que la administración de anticuerpos monoclonales con la píldora robótica lograba una biodisponibilidad equiparable a la obtenida mediante inyecciones subcutáneas estándar.[2]
Identificación de los "superrespondedores" que requieren dosis menos frecuentes de medicación. "Hay datos que indican que podemos suspender el tratamiento en estos pacientes", afirmó el Dr. Blauvelt.
Tratamiento intenso y temprano. "En medicina existe la idea de atacar la enfermedad con fuerza y a tiempo, antes de que pueda establecerse y causar daños", explicó.
Atacar las células T de memoria residentes en los tejidos. Con la psoriasis, la intención es que si se trata antes, tan pronto como se establece el diagnóstico, "quizá se puedan reducir las células T de memoria residentes que se instalan en la piel y que intervienen en las recidivas de la enfermedad", detalló el Dr. Blauvelt. "Las investigaciones han demostrado que los bloqueantes de la interleucina-23 disminuyen las células T de memoria residentes en los tejidos, no así los bloqueantes de la interleucina-17. Esto podría explicar por qué observamos remisiones prolongadas con este tipo de fármacos, ya que nos dirigimos a estas células T de memoria residentes y las dejamos fuera de combate", expuso. "Nuestra hipótesis es que un tratamiento intenso y temprano en el curso del tratamiento con dosis altas de bloqueo de la interleucina-23 puede ser una estrategia eficaz para inducir remisiones a largo plazo y una posible curación, lo que llamamos 'tratamiento de nocaut'".
En un estudio fundamental para registro con 20 pacientes, el Dr. Blauvelt y sus colaboradores están evaluando si dosis iniciales más altas del antagonista de la interleucina-23 risankizumab (300 mg y 600 mg, dos tantos y cuatro tantos las dosis iniciales estándar para la psoriasis en placas) pueden dirigirse más eficazmente contra las células T de memoria residentes. "Se trata de administrar dosis en las semanas 0, 4 y 16, y luego interrumpir el tratamiento y medir las células T residentes en el tejido para ver durante cuánto tiempo podemos inducir remisiones de la psoriasis", explicó el Dr. Blauvelt.
"No tengo datos que compartir, pero creo que tenemos la posibilidad de alcanzar un 100 sin precedentes en el Índice de la Severidad del Área de Psoriasis, sin problemas de efectos adversos añadidos, y la posibilidad de romper con los patrones de dosificación regulares establecidos", como la posibilidad de una dosificación anual, de remisiones a largo plazo y de curación en algunos pacientes, señaló.
Inducción de la tolerancia. Se refiere a los esfuerzos encaminados a aumentar las células T reguladoras, que son células T naturales que calman la inflamación. Lo describió como "reactivar nuestras células T antiinflamatorias naturales para ayudar a equilibrar el sistema inmunitario".
Edición de genes. Se trata de utilizar la tecnología de edición genética CRISPR para cortar genes con el fin de curar enfermedades. "¿Y si cortamos el receptor interleucina-23?", preguntó el Dr. Blauvelt. "Te desharías de toda esa vía de señalización. ¿Estaría bien el paciente?".
En una entrevista realizada durante el seminario, la Dra. Linda Stein Gold, directora de investigación clínica y jefa de división de dermatología del Henry Ford Health System de Detroit, Estados Unidos, afirmó que el Dr. Blauvelt "tiene una visión muy interesante" del futuro de los tratamientos de la psoriasis. "Creo que parte de ello se hará realidad; habrá que ver cuál", dijo la Dra. Stein Gold. "La idea de que podamos cambiar la trayectoria de la enfermedad siendo agresivos desde el principio, y posiblemente modificar su evolución, es apasionante. Sería un nuevo enfoque terapéutico maravilloso".
El Dr. Blauvelt manifestó vínculos con AbbVie, Abcentra, Affibody, Aligos, Almirall, Alumis, Amgen, AnaptysBio, Arcutis, Arena, ASLAN Pharma, Athenex, Bluefin, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Cara, Dermavant, EcoR1, Escient, Evelo, Evommune, Forte, Galderma, Highlightll, Incyte, Innovent Bio, Janssen, Landos, Leo, Lilly, Merck, Novartis, Pfizer, Rapt, Regeneron, Sanofi-Genzyme, Spherix, Sun Pharmaceuticals Industries, TLL Pharmaceutical, TrialSpark, UCB Pharma, Vibliome y Xencor. La Dra. Stein Gold declaró vínculos con Almirall, Cutera, Dermata, Galderma, Novartis, Ortho Dermatologics y Sun Pharmaceutical Industries, Ltd.
Medscape y MDedge son propiedad de la misma empresa matriz.
Esta noticia fue publicada originalmente en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Figura: Doug Brunk, MDedge
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: El tratamiento de la psoriasis en un futuro podría incluir biofármacos orales y otros enfoques - Medscape - 28 de feb de 2023.
Comentario