MEDICINA DE IMPACTO

Hiperaldosteronismo hasta no demostrar lo contrario

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz; Dr. José Gotés Palazuelos

Conflictos de interés

24 de febrero de 2023

En este contenido

Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.

Nuestro invitado

El Dr. José Gotés Palazuelos (@GotesJose) es jefe de la Unidad de Farmacovigilancia del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en la Ciudad de México, México y miembro del Comité Editorial de Diabetes y Endocrinología de Medscape en español.

Hiperaldosteronismo

En los últimos 20 años se ha dado toda una revolución en el entendimiento y diagnóstico del hiperaldosteronismo. Esta patología se caracteriza por una producción excesiva de aldosterona independiente de renina en un estado de expansión de volumen. La hipertensión arterial sistémica es la manifestación clínica más prominente de esta enfermedad.

El hiperaldosteronismo es una entidad infradiagnosticada incluso en pacientes con hipertensión arterial sistémica resistente, en parte por la complejidad de los algoritmos diagnósticos propuestos en las guías internacionales de esta enfermedad.

Perla

Se estima que aproximadamente 10% de todos los pacientes con hiperaldosteronismo no tiene hipertensión arterial, 15% tiene hipertensión arterial sistémica grado 1, 20% grado 2 y 24% enfermedad resistente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....