Un paciente masculino de 53 años de edad ha sido declarado curado de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Alemania.[1]
El paciente fue diagnosticado con virus de inmunodeficiencia humana en 2008 y en 2011 recibió el diagnóstico de leucemia mieloide aguda, por la cual fue tratado en 2013 mediante células progenitoras hematopoyéticas de donantes que se sabe que tienen una mutación resistente al virus de inmunodeficiencia humana. Ahora, con 53 años, dijo que planea involucrarse en la recaudación de fondos para la investigación.
Desde el procedimiento de trasplante de médula ósea, los investigadores encontraron células inmunitarias en el cuerpo del paciente que reaccionaban al virus de la inmunodeficiencia humana, así como signos de que el virus ya no se replicaba. Cuando los científicos trasplantaron las células del paciente a ratones, el virus no pudo replicarse. Como prueba final para ver si estaba curado, el paciente suspendió la terapia antirretroviral contra el virus de la inmunodeficiencia humana en 2018.
"Esto demuestra que no es imposible, simplemente es muy difícil eliminar el virus de la inmunodeficiencia humana del cuerpo", dijo el Dr. Björn-Erik Jensen, uno de los médicos del paciente, a Nature Medicine, que publicó los hallazgos el 20 de febrero.
El paciente es al menos la tercera persona en ser declarada curada de la infección por el virus de la inmunodeficiencia human, informó Nature Medicine. Los otros casos incluyen a los pacientes Berlín y Londres. Declarar que alguien está curado ocurre una vez que se determina que el virus ya no se replica ni se almacena en el cuerpo. El paciente alemán, o el "paciente de Dusseldorf", como ahora se le llama, puede ser la quinta persona curada, según ABC News.[2]
Lea también: Tercera persona con infección por virus de inmunodeficiencia humana ha sido curada por trasplante
"¿Qué novedades aporta esta descripción con las previas? La aplicación de tecnologías de detección del reservorio más avanzadas y un estudio inmunológico de la respuesta frente al virus de la inmunodeficiencia humana de mayor profundidad. El virus es lo que se detecta y la respuesta inmune un espejo de si el virus de la inmunodeficiencia humana sigue presente. El paciente no tiene repunte de la viremia 4 años después de interrumpir el tratamiento, por lo que las posibilidades de que esté curado son muy elevadas", dijo José Alcamí, Ph. D., virólogo, director de la Unidad de Inmunopatología del sida en el Instituto de Salud Carlos III, a SMC España.
No obstante, es poco probable que el tratamiento que lo curó se ofrezca a pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana que no tienen leucemia, cáncer hematológico, por los altos riesgos del procedimiento, informó Nature Medicine. Tema en el que el virólogo Alcamí concuerda: "El trabajo tiene un gran mérito, está bien realizado y por grupos de prestigio, pero, como todos los casos de erradicación o curación funcional que publicamos, son casos excepcionales que no pueden extenderse a la práctica totalidad de los pacientes. No es ético realizar un trasplante de médula ósea si no está indicado por una enfermedad hematológica porque la mortalidad del procedimiento es muy elevada (>40%)".
"Estos casos, al menos en la actualidad, son anecdóticos y no extrapolables a la mayoría de las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana, pues no disponemos de un número elevado de precursores hematopoyéticos con células homocigotas para CCR5∆32 y este es un procedimiento no exento de una alta morbimortalidad, por lo que no sería ético su realización fuera del contexto de tratar enfermedades muy graves como una leucemia aguda. Sin embargo, los pocos casos publicados de 'curación esterilizante' como el de este estudio tienen gran valor conceptual por cuanto se demuestra que es posible la curación de la infección por el virus", comentó el Dr. Josep Mallolas, jefe de la unidad VIH-SIDA del Hospital Clínic-Barcelona, a SMC España.
Actualmente los investigadores están analizando si la propia médula ósea de los pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana puede modificarse genéticamente para que tenga la misma mutación que estaba presente en el trasplante del paciente de Dusseldorf.
Más de 38 millones de personas en todo el mundo viven con el virus de la inmunodeficiencia humana, que es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo al destruir los glóbulos blancos, lo que aumenta el riesgo de otras infecciones. Recientemente, se cancelaron prometedores ensayos de vacunas contra el virus de la inmunodeficiencia humana porque los tratamientos experimentales no fueron efectivos.
Alcamí, Ph. D., informó no tener conflictos de interés pertinentes. El Dr. Mallolas declaró que ha recibido honorarios por charlas, asesorías o becas de Gilead, ViiV, MSD y Janssen.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2023
Citar este artículo: Paciente alemán: último en curarse de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana con células progenitoras hematopoyéticas - Medscape - 23 de feb de 2023.
Comentario