COMENTARIO

Lo mejor de ASCO GI 2023: nuevas alternativas en cáncer gástrico y hepatocarcinoma, y cambio en tercera línea para cáncer colorrectal metastásico

Dr. Henry Gómez Moreno; Dra. Paola Montenegro Beltrán

Conflictos de interés

28 de febrero de 2023

En esta ocasión los doctores Gómez y Montenegro comentan lo último en cáncer de tubo digestivo presentado en el ASCO GI: cáncer gástrico, hepatocarcinoma y cáncer colorrectal metastásico. 

SPOTLIGHT

  • Estudio doble enmascarado global de fase 3, que compara zolbetuximab más ácido folínico, 5-FU y oxaliplatino (mFOLFOX6) frente a placebo más mFOLFOX6 como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer gástrico de tipo adenocarcinoma localmente avanzado o metastásico y expresión de claudina18.2 (CLDN18.2) y expresión negativa de receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2−).

  • El criterio de valoración principal fue la sobrevida libre de progresión según RECIST v1.1. Los criterios de valoración secundarios incluyeron: sobrevida global, tasa de respuesta global y seguridad.

  • Resultados: la sobrevida libre de progresión se alcanzó de forma estadísticamente significativa con zolbetuximab + mFOLFOX6 (mediana: 10,61 frente a 8,67 meses; hazard ratio: 0,751; = 0,0066). La sobrevida global también se alcanzó de manera estadísticamente significativa (mediana: 18,23 frente a 15,54 meses; HR: 0,750; = 0,0053, < 0,0135 como límite). La tasa de respuesta global fue similar entre los grupos de tratamiento. 

  • Estos resultados son relevantes para la región por la alta incidencia de cáncer gastrointestinal en Latinoamérica y zolbetuximab se muestra como una nueva alternativa de manejo en los pacientes con cáncer gástrico

NRG/RTOG 1112

  • Comparó sorafenib frente a radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) seguida de sorafenib en hepatocarcinoma.

  • Los pacientes elegibles fueron aleatorizados en el estudio, incluidos 92 para recibir sorafenib solo (400 mg dos veces al día) y 85 para recibir radioterapia corporal estereotáctica (27,5 a 50 Gy en cinco fracciones) más sorafenib (200 mg dos veces al día, aumentado a 400 mg dos veces al día después de 28 días). La radioterapia se personalizó con dosis individualizadas. La suma mediana del diámetro del tumor primario fue de 7,8 cm y el volumen de 180 cc. Tres cuartas partes de los pacientes tenían invasión macrovascular. 

  • El criterio de valoración principal fue la sobrevida global; los criterios de valoración secundarios informados: sobrevida libre de progresión, eventos adversos (AA - CTCAEv4) y la calidad de vida (mejoría en la puntuación FACT-Hep en ≥ 5 puntos desde el inicio hasta los 6 meses).

  • Resultados: la mediana de seguimiento para todos los pacientes y vivos fue de 13,2 y 33,7 meses. La mediana de sobrevida global mejoró de 12,3 meses (IC 90%: 10,6 a 14,3) con sorafenib a 15,8 meses (IC 90%: 11,4 a 19,2) con radioterapia corporal estereotáctica/sorafenib (HR: 0,77; p unilateral = 0,0554). Después de ajustar los resultados la sobrevida global mejoró de manera estadísticamente significativa para radioterapia corporal estereotáctica/sorafenib (HR: 0,72; IC 95%: 0,52 a 0,99; Cox bilateral p = 0,042). La mediana de sobrevida libre de progresión mejoró de 5,5 meses (IC 95%: 3,4 a 6,3) con sorafenib a 9,2 meses (IC 95%: 7,5 a 11,9) con radioterapia corporal estereotáctica/sorafenib (HR:0,55; IC 95%: 0,40 a 0,75; p bilateral = 0,0001).

  • Con estos resultados, resulta una buena opción para los pacientes que no son candidatos a inmunoterapia, con una buena tolerancia al tratamiento y mejoría en la calidad de vida. 

SUNLIGHT

  • Estudio global de fase 3 en pacientes con cáncer colorrectal metastático confirmado histológicamente, ECOG PS 0/1 y antecedente de dos líneas de tratamiento quimioterapéutico previas.

  • Los pacientes fueron aleatorizados (1:1) para recibir FTD/TPI (35 mg/m2 dos veces al día en los días 1 a 5 y 8 a 12 de cada ciclo de 28 días) solo o combinado con bevacizumab (5 mg/kg en los días 1 y 1). 15). El criterio de valoración principal fue la sobrevida global.

  • Resultados: las tasas de sobrevida global a los 12 meses fueron de 43% en el grupo de FTD/TPI + bevacizumab y de 30% en el grupo de  FTD/TPI. La mediana de sobrevida libre de progresión fue de 5,6 meses en el grupo de FTD/TPI + bevacizumab y de 2,4 meses en el grupo de FTD/TPI (HR: 0,44; IC 95%: 0,36 a 0,54; p < 0,001). Los eventos adversos de grados ≥3 no aumentaron significativamente en el grupo de FTD/TPI + bevacizumab frente al grupo de FDT/TPI (72,4% frente a 69,5%). No se observaron nuevas señales de seguridad.

  • Estudio interesante que cambia el estándar en tercera línea para el cáncer colorrectal metastásico. Se utilizó un comparador activo que da un beneficio a los pacientes en tercera línea. 

Siga al Dr. Henry Gómez Moreno de Medscape en español en LinkedIn.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....