Acné: sin más riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal con isotretinoína o tetraciclinas

Christine Kilgore

Conflictos de interés

15 de febrero de 2023

El uso de isotretinoína no se asoció con un riesgo a un año de haber padecido enfermedad inflamatoria intestinal, de acuerdo con un amplio estudio de cohortes basado en la población que tampoco mostró una relación significativa entre los antibióticos orales de tipo tetraciclina y esta enfermedad, y una relación pequeña pero estadísticamente significativa entre el acné y los trastornos inflamatorios que constituyen la enfermedad inflamatoria intestinal.[1]

Dr. John Barbieri

Para el estudio, el autor principal, Dr. John S. Barbieri, del Departamento de Dermatología del Brigham and Women's Hospital de Boston, Estados Unidos, y sus colaboradores utilizaron datos de la plataforma mundial de investigación TriNetX, que extrae datos de historias clínicas electrónicas de pacientes de docenas de organizaciones de asistencia a la salud, principalmente de Estados Unidos. La red incluye a más de 106 millones de pacientes. Analizaron 4 cohortes: pacientes sin acné; aquellos con acné pero sin uso actual o previo de medicamentos sistémicos; aquellos con acné tratados con isotretinoína (y sin uso previo de antibióticos orales de tipo tetraciclina), y aquellos con acné tratados con antibióticos orales de tipo tetraciclina (y sin exposición a isotretinoína).

Para las cohortes con acné, los investigadores capturaron las primeras consultas con diagnóstico de acné y las primeras prescripciones de interés. Además, en todo el estudio se utilizó el emparejamiento por puntuación de propensión para equilibrar las cohortes por edad, sexo, raza, grupo étnico y uso de anticonceptivos orales combinados.

"Estos datos deberían tranquilizar más a pacientes y médicos en el sentido de que la isotretinoína no parece ocasionar un aumento significativo del riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal", afirmaron en el estudio, publicado en versión electrónica en Journal of the American Academy of Dermatology.[1]

"Estos hallazgos son importantes, ya que la isotretinoína es un tratamiento valioso para el acné que puede dar lugar a una remisión duradera de la actividad de la enfermedad, prevenir las cicatrices residuales y reducir nuestra excesiva dependencia de los antibióticos orales", añadieron.

Dr. Jonathan Weiss

De hecho, el dermatólogo Dr. Jonathan S. Weiss, quien no participó en la investigación y al que se le pidió que comentara el estudio, dijo que los resultados "son tranquilizadores dado el gran número de pacientes evaluados y tratados". La cohorte más pequeña (el grupo tratado con isotretinoína) tenía más de 11.000 pacientes y las otras cohortes tenían más de 100.000 pacientes cada una, dijo en una entrevista.

"En este momento, no estoy seguro de que necesitemos ninguna otra información inmediata para sentirnos cómodos utilizando isotretinoína con respecto a un potencial de causar enfermedad inflamatoria intestinal, pero estaría bien ver algunos datos de seguimiento longitudinal para una mayor tranquilidad a largo plazo", añadió el Dr. Weiss, que ejerce en Snellville, Estados Unidos, y forma parte de la junta directiva de la American Acne and Rosacea Society.

Los resultados: riesgo con acné

Para evaluar la posible relación entre el acné y la enfermedad inflamatoria intestinal, los investigadores identificaron a más de 350.000 pacientes con acné tratados sin medicación sistémica y los emparejaron por puntuación de propensión con pacientes que no tenían acné. En total, su promedio de edad era de 22 años, 32,1% eran varones y 59,6% eran blancos.

En comparación con los controles que no tenían acné, hallaron una asociación estadísticamente significativa entre el acné y el riesgo de aparición de enfermedad inflamatoria intestinal (odds ratio [OR]: 1,42; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 1,23 a 1,65) y una diferencia de riesgo absoluto de 0,04%. Separadas en enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, los odds ratio fueron de 1,56 y 1,62, respectivamente.

Tetraciclinas

Para evaluar la relación entre el uso de tetraciclinas orales y la enfermedad inflamatoria intestinal, compararon a más de 144.000 pacientes cuyo acné se trató mediante antibióticos con pacientes cuyo acné se trató sin medicación sistémica. Los pacientes tenían un promedio de edad de 24,4 años, 34,7% eran de sexo masculino y 68,2% eran blancos.

En comparación con los pacientes que no tomaban medicación sistémica, no hubo asociaciones significativas entre los que tomaban tetraciclinas orales, con un odds ratio para la aparición de enfermedad inflamatoria intestinal de 1 (IC 95%: 0,82 a 1,22), un odds ratio para la aparición de enfermedad de Crohn de 1,09 (IC 95%: 0,86 a 1,38) y un odds ratio para colitis ulcerosa de 0,78 (IC 95%: 0,61 a 1,00).

Isotretinoína

Para evaluar la relación entre isotretinoína y enfermedad inflamatoria intestinal, los investigadores compararon a más de 11.000 pacientes tratados mediante isotretinoína con dos grupos emparejados: pacientes con acné tratados sin medicación sistémica y pacientes con acné tratados mediante tetraciclinas orales. Esta última comparación se realizó para minimizar los posibles factores de confusión derivados de la gravedad del acné. Estos pacientes tenían un promedio de edad de 21,1 años, 49,5% eran de sexo masculino y 75,3% eran de raza blanca.

En la primera comparación, a diferencia de los pacientes no tratados con medicamentos sistémicos, el odds ratio para la aparición de enfermedad inflamatoria intestinal a un año en los pacientes tratados con isotretinoína fue de 1,29 (IC 95%: 0,64 a 2,59), con una diferencia de riesgo absoluto de 0,036%. Los odds ratios para enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa fueron 1,00 (IC 95%: 0,45 a 2,23) y 1,27 (IC 95%: 0,58 a 2,80), respectivamente.

En comparación con el grupo tratado mediante antibióticos, el odds ratio para la aparición de enfermedad inflamatoria intestinal en los que recibieron isotretinoína fue de 1,13 (IC 95%: 0,57 a 2,21), con una diferencia de riesgo absoluto de 0,018%. El odds ratio para enfermedad de Crohn fue de 1,00 (IC 95%: 0,45 a 2,23). El odds ratio para colitis ulcerosa no pudo estimarse con exactitud debido a un número insuficiente de eventos en el grupo tratado con tetraciclina.

Ámbito de investigación "difícil"

La investigación de los tratamientos del acné y el riesgo potencial de enfermedad inflamatoria intestinal ha sido un tema metodológicamente "difícil de estudiar" debido a los posibles sesgos de confusión y vigilancia en función de los diseños de los estudios, compartió en una entrevista el Dr. Barbieri, director de la Brigham and Women's Advanced Acne Therapeutics Clinic.

Los estudios que han identificado una posible asociación entre isotretinoína y enfermedad inflamatoria intestinal a menudo no han verificado adecuadamente la exposición previa a antibióticos, por ejemplo, y otros estudios, incluido uno de cohortes retrospectivo, también publicado recientemente en Journal of the American Academy of Dermatology y que utiliza la misma base de datos TriNetX, han encontrado riesgos de enfermedad inflamatoria intestinal relacionados con la isotretinoína a los seis meses, pero ningún aumento del riesgo al año o más de seguimiento, un hallazgo que parece indicar un efecto del sesgo de vigilancia, señaló el Dr. Barbieri.[2]

El periodo de seguimiento de un año de su nuevo estudio se eligió para minimizar el riesgo de este sesgo. "Puesto que los pacientes que toman isotretinoína son atendidos con más frecuencia, y dado que existen preocupaciones históricas sobre isotretinoína y enfermedad inflamatoria intestinal, los pacientes que toman isotretinoína pueden tener más probabilidades de ser examinados antes y, por consiguiente, podrían ser diagnosticados antes que los que no toman la medicación", afirmó.

Él y sus coautores tuvieron en cuenta un sesgo potencial similar al diseñar la cohorte sin acné, eligiendo a pacientes que habían acudido a consultas rutinarias de atención primaria sin hallazgos anormales para "reducir el potencial de sesgo debido a la frecuencia de interacción con el sistema asistencial", señalaron en su artículo. Los pacientes no tenían consultas previas por acné ni antecedentes de tratamientos contra el acné.

Antibióticos y el propio acné

La investigación sobre el uso de antibióticos para el acné y el riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal es escasa y los pocos estudios que se han publicado muestran resultados contradictorios, apuntó el Dr. Barbieri. Mientras tanto, estudios y metanálisis de la literatura médica general, que no se refieren al acné, han identificado una asociación entre la exposición a antibióticos orales en el curso de la vida y la enfermedad inflamatoria intestinal, señaló.

Si bien los resultados del nuevo estudio "tranquilizan en cuanto a que la exposición oral a tetraciclinas para el acné puede no estar asociada con un riesgo absoluto significativo de enfermedad inflamatoria intestinal, dado el potencial de resistencia a los antibióticos y otras complicaciones asociadas a estos, sigue siendo importante ser cautos" con su uso en el tratamiento del acné, afirmaron él y sus coautores en el estudio.

La posible asociación entre los antibióticos para el acné y la enfermedad inflamatoria intestinal necesita más estudio, preferiblemente con una duración de seguimiento más prolongada, agregó el Dr. Barbieri en la entrevista, pero los investigadores se enfrentan al reto de la falta de conjuntos de datos con datos longitudinales de alta calidad "más allá de unos pocos años de seguimiento".

El grado en que el acné se asocia a la enfermedad inflamatoria intestinal es otro campo que requiere más investigación. Hasta ahora, parece que ambos padecimientos, y otras enfermedades inflamatorias crónicas de la piel como la psoriasis, implican vías patogénicas similares. "Sabemos que en la enfermedad inflamatoria intestinal son importantes las vías inmunitarias de Th17 y TNF, por lo que no es sorprendente que pueda haber asociaciones", afirmó.

En su artículo, el Dr. Barbieri y sus coautores subrayaron, sin embargo, que la diferencia absoluta de riesgo entre el acné y la enfermedad inflamatoria intestinal es pequeña. Es "poco probable que el cribado a nivel poblacional esté justificado en los pacientes con acné", afirmaron.

Un segundo estudio

En el otro estudio, también publicado recientemente en Journal of the American Academy of Dermatology, se utilizó la misma plataforma de investigación TriNetX para identificar a unos 77.000 pacientes con acné que empezaban a tomar isotretinoína y se los emparejó con pacientes que empezaban a tomar antibióticos orales.[2]

Los investigadores, Dr. Khalaf Kridin, Ph. D., y Dr. Ralf J. Ludwig, del Instituto de Dermatología Experimental de Lübeck en la Universidad de Lübeck, en Lubeca, Alemania, descubrieron que los riesgos en el curso de la vida (más de 6 meses) de los pacientes que recibían isotretinoína no eran significativamente elevados, en comparación con los que se encontraban bajo tratamiento antibiótico oral para la enfermedad de Crohn (hazard ratio [HR]: 1,05; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 0,89 a 1,24; p = 0,583) o la colitis ulcerosa (HR: 1,13; IC 95%: 0,95 a 1,34; p = 0,162). También analizaron el riesgo de síndrome de intestino irritable y hallaron un riesgo menor en el curso de la vida en el grupo tratado con isotretinoína.

A corto plazo, durante los primeros 6 meses tras el inicio del fármaco, hubo un aumento significativo, aunque leve, de la colitis ulcerosa en el grupo tratado con isotretinoína. Pero este riesgo disminuyó hasta el nivel del grupo tratado con antibióticos que tuvo un seguimiento más prolongado. "Las tasas absolutas de incidencia de enfermedad inflamatoria intestinal y la diferencia de riesgo de colitis ulcerosa en los primeros seis meses tienen una importancia clínica limitada", escribieron.

Puede ser, dijo el Dr. Weiss al comentar este estudio, "que la isotretinoína desenmascare una tendencia genética ya existente a la colitis ulcerosa en una fase temprana del tratamiento, pero que no cause realmente un aumento de la incidencia de ningún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal".

Los dos estudios, dijo el Dr. Barbieri, "se suman a un extenso conjunto de investigaciones que apoyan que la isotretinoína no está asociada con la enfermedad inflamatoria intestinal".

El Dr. Barbieri manifestó no tener conflictos de intereses en relación con el estudio, en el que Matthew T. Taylor actuó como primer autor. El coautor, Dr. Shawn Kwatra, declaró que es miembro del consejo asesor o consultor de numerosas empresas farmacéuticas y que ha trabajado como investigador para varias de ellas. Los dos cuentan con el apoyo del National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. Los demás autores, así como los doctores Kridin, Ludwig y Weiss, han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Este artículo fue publicado originalmente en MDedge.com, que forma parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....