Los hombres y mujeres de 35 años o más con obesidad grave que se sometieron a cirugía bariátrica mejoraron su sobrevida por hasta 4 décadas, en comparación con personas de la misma edad, sexo e índice de masa corporal que no se sometieron a cirugía.[1]
La muerte por enfermedad cardiovascular, cáncer y diabetes fue 29%, 43% y 72% menor, respectivamente, en los pacientes de cirugía bariátrica en comparación con sus pares sin cirugía, durante una media de seguimiento de 13 años (todos p > 0,001).
Sin embargo, el grupo más joven de pacientes con cirugía bariátrica (entre 18 y 34 años) tuvo un riesgo 5 veces mayor de suicidio durante el seguimiento, en comparación con sus pares que no se sometieron a cirugía (p = 0,001).
Estos hallazgos provienen de un estudio retrospectivo en Utah, Estados Unidos, que comparó a cerca de 22.000 pacientes con obesidad grave que se sometieron a bypass gástrico en Y de Roux, banda gástrica, gastrectomía en manga o cruce duodenal de 1982 a 2018, con un número igual de personas sin cirugía.
El estudio, realizado por Ted D. Adams, Ph. D., maestro en salud pública, y sus colaboradores, se publicó en versión electrónica en Obesity.[1]
Datos "impresionantes", también en hombres, pero la evaluación psicológica es importante
La mejora general de la sobrevida y la disminución de las muertes por diabetes, enfermedades cardiacas y cáncer durante este largo seguimiento son "impresionantes", dijo en una entrevista Adams, del Intermountain Surgical Specialties/Digestive Health Clinical Program, en Salt Lake City, Estados Unidos.
Estudios anteriores no han mostrado un beneficio de sobrevida de la cirugía bariátrica frente a ninguna cirugía para los hombres, dijo. Sin embargo, "debido a que teníamos una buena cantidad de pacientes masculinos y gracias a la duración del seguimiento, mostramos que la mejoría en la mortalidad no solo era evidente para las mujeres sino también para los hombres", enfatizó Adams.
Encontrar mayores tasas de suicidio entre los pacientes de cirugía bariátrica que se sometieron a una cirugía a una edad más temprana (18 a 34 años) muestra que "necesitamos tratar de determinar quién está en riesgo de suicidio", según Adams.
Los pacientes con obesidad grave, especialmente los más jóvenes, "pueden necesitar una evaluación psicológica prequirúrgica más intensiva y un seguimiento posterior a la cirugía", escribieron Adams y sus colaboradores.
Los hallazgos también pueden "estimular una investigación importante relacionada con el descubrimiento de mecanismos fisiológicos y biomoleculares que conduzcan a un tratamiento no quirúrgico que dé como resultado una pérdida de peso y una mortalidad mejorada similar a la lograda por la cirugía bariátrica", sugirieron.
Cerca de 1 de cada 10 estadounidenses tiene obesidad grave
La prevalencia de la obesidad grave (índice de masa corporal ≥ 40 kg/m2) en Estados Unidos ha aumentado de 4,7% en 1999-2000 a 9,2% en 2017-2018, según los datos de la National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), señalaron los investigadores.
Anteriormente publicaron un estudio de mortalidad a largo plazo en 7.925 pacientes que se sometieron a una cirugía de bypass gástrico entre 1984 y 2002, emparejados con pacientes con el mismo índice de masa corporal que no se sometieron a cirugía bariátrica y fueron seguidos hasta 2002.
El estudio actual amplía el seguimiento hasta 2021, duplica la cantidad de pacientes con bypass e incluye tres nuevos tipos de cirugía bariátrica.
Los investigadores compararon a 21.873 pacientes de 18 a 80 años que se sometieron a bypass gástrico en Y de Roux, banda gástrica, gastrectomía en manga o cruce duodenal entre 1982 y 2018 en Utah (de la base de datos Utah Population Database) con personas de la misma categoría de índice de masa corporal, categoría de edad (18 a 34, 35 a 44, 45 a 54 y 55 a 80 años) y sexo (a partir de los datos de la licencia de conducir de Utah).
La mayoría de los pacientes eran mujeres (79%) y la mayoría eran blancos (94%). Tenían una edad promedio de 42 años y un índice de masa corporal medio de 46 kg/m2.
La mayoría de los pacientes se sometieron a bypass gástrico en Y de Roux (69%) y al resto se les realizó gastrectomía en manga (14%), banda gástrica (12%) y cruce duodenal (4,8%).
Durante el seguimiento, fallecieron 13,5% de los pacientes del grupo de cirugía bariátrica y 14,6% de las personas del grupo sin cirugía.
En general, la mortalidad por todas las causas fue 16% menor entre los pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica, en comparación con los participantes no quirúrgicos emparejados; fue 14% más bajo en las mujeres y 21% más bajo en los hombres (todos p < 0,001).
La mortalidad por todas las causas fue significativamente menor en los pacientes que se sometieron a una cirugía bariátrica cuando tenían entre 35 y 44, 45 y 54 años, y entre 55 y 80 años, en comparación con sus pares que no se sometieron a la cirugía.
Sin embargo, los hallazgos "no deberían implicar que los pacientes pospongan necesariamente la cirugía hasta una edad avanzada", advirtieron los investigadores, "ya que se ha demostrado que las complicaciones posquirúrgicas aumentan con la edad en el momento de la cirugía y el aplazamiento de la cirugía puede provocar un empeoramiento del estado clínico relacionado con ciertas afecciones, como la salud ortopédica de las articulaciones".
Los investigadores encontraron una mejora significativa en la mortalidad por todas las causas después de cualquier tipo de cirugía (bypass gástrico, banda gástrica y gastrectomía en manga) en comparación con no recibir ninguna cirugía.
Junto con menos muertes por enfermedad cardiovascular, cáncer y diabetes, las muertes por enfermedad pulmonar fueron 39% más bajas en el grupo de cirugía que en el grupo sin cirugía.
Sin embargo, en el grupo más joven (de 18 a 34 años), las muertes por cirrosis hepática fueron significativamente más altas para los pacientes que se sometieron a cirugía bariátrica y las tasas de suicidio fueron significativamente mayores tanto para mujeres como para hombres, en comparación con personas similares que no se sometieron a cirugía.
El estudio recibió apoyo de subvenciones de Ethicon Endo-Surgery (Johnson & Johnson), National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases- National Institutes of Health, US Public Health Service y l Intermountain Research and Medical Foundation of Intermountain Healthcare. Adams, Ph. D., ha informado que recibió fondos para investigación de Ethicon Endo-Surgery y de Intermountain Research and Medical Foundation of Intermountain Healthcare. Steven C. Hunt ha informado haber recibido financiación del Programa de Investigación Biomédica de Weill Cornell Medicine en Qatar, un programa financiado por Qatar Foundation. Los otros autores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Getty Images
Medscape Noticias Médicas © 2023 WebMD, LLC
Citar este artículo: Tras la cirugía bariátrica mayor sobrevida, pero hay riesgo de suicidio en los jóvenes - Medscape - 14 de feb de 2023.
Comentario